El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

IU denuncia la “argucia” del alcalde de trasladar a 2016 la mayor parte del pago de la deuda bancaria del Ayuntamiento

Denuncian la privatización de la Limpieza hasta 2026 por valor de 177 millones de euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Asamblea Abierta celebrada por Izquierda Unida en la sede Asociación de Vecinos del Molino de la Vega el jueves por la noche ha puesto sobre la mesa la inquietud ciudadana por la enorme deuda que maneja el equipo de Gobierno de Pedro Rodríguez y el Partido Popular y que se ha traducido en ostensibles recortes de servicios públicos y subida de tasas e impuestos municipales. Así lo comprobaron los integrantes del Grupo Municipal, Pedro Jiménez y Juan Manuel Arazola en un concurrido y participativo encuentro desarrollado en El Molino.

La proliferación de solares abandonados, visible falta de limpieza y acumulación de suciedad fueron las denuncias repetidas por los vecinos y vecinas participantes en la Asamblea Abierta.

El portavoz del Grupo Municipal, Pedro Jiménez, explicó que en los últimos tres años de mandato de Perico Rodri, el Ayuntamiento “ha abandonado los barrios a su suerte y justo cuando se acercan las Municipales de 2015 adjudica un nuevo contrato de Limpieza valorado en casi 177 millones de euros para los próximos diez años”. A juicio de Pedro Jiménez, “el alcalde continúa cediendo servicios públicos a las empresas privadas en lugar de proceder gratis al rescate de un servicio municipal esencial para la ciudadanía como es la limpieza de sus calles, parques y plazas”.

Ante la insistencia de los asistentes, interesados en conocer las consecuencias reales que para Huelva tienen las decisiones irresponsables del alcalde, el concejal Juan Manuel Arazola alertó de la nueva “argucia” que ha ideado Perico Rodri. “El alcalde ha trasladado el pago del grueso de los intereses y del principal de la deuda bancaria del Ayuntamiento (300 millones de euros) al año 2016, una vez pasadas las elecciones Municipales. En ese ejercicio el Ayuntamiento debería pagar 40 millones de euros (110.000 euros diarios) por los 18 millones de 2015 y los 19 millones de 2014”, señala Arazola.

Los vecinos y vecinas participantes en el acto del Molino preguntaron a los dirigentes de Izquierda Unida de qué manera se puede revertir la actual situación municipal. Pedro Jiménez subrayó que “lo primero es frenar la política de despilfarro y gasto descontrolado que durante veinte años ha practicado Pedro Rodríguez”. “Huelva no puede más, sus vecinos y vecinas no pueden seguir pagando las facturas e hipotecas que tan irresponsable y alegremente han firmado el PP y Perico Rodri”, subraya Jiménez.

El Grupo Municipal de Izquierda Unida ha explicado que si sus concejales y concejalas tienen responsabilidades de Gobierno tras las Municipales de 2015 “los vecinos decidirán las prioridades de las inversiones y gastos municipales a través de los presupuestos participativos”. La auditoría de las cuentas del Ayuntamiento para conocer su situación real y el blindaje de los servicios públicos municipales serán las otras dos medidas que ponga en marcha Izquierda Unida

El ciclo de asambleas abiertas que está celebrando Izquierda Unida de Huelva en los diferentes barrios y distritos de la capital no hace más que confirmar el abandono a su suerte de las barriadas y periferias de la capital onubense, donde los servicios municipales de limpieza, jardinería, mantenimiento, cultura y educación han sido recortados o eliminados debido a la enorme deuda que maneja el Ayuntamiento de Huelva. Hasta ahora, Izquierda Unida ha celebrado Asambleas Abiertas en el Molino de la Vega,   Verdeluz, La Hispanidad, El Torrejón y El Higueral..

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN