El tiempo en: Sevilla
Jueves 27/06/2024  

Jerez

Enero cumple el guión y deja 873 parados más en Jerez

La subida ha sido idéntica a la de hace un año, aunque entonces había 1.066 desempleados más que en la actualidad

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Como cabía de esperar, el mes de enero se cerró con un incremento del número de demandantes de empleo en Jerez. En este caso, fueron 873 nuevas personas las que se dieron de alta en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), lo que supone un repunte del 2,57 por ciento con respecto al mes de diciembre. A pesar de ello, la ciudad ha asistido al segundo mes de enero consecutivo con descensos interanuales del número de demandantes, toda vez que hace justo un año contabilizaba 1.065 parados más que ahora (35.845), y hace dos había 1.566 personas más solicitando un puesto de trabajo (36.346).

El aumento de la cifra oficial de desempleados es fundamentalmente producto del final de la campaña de Navidad y Reyes, como prueba el hecho de que en el sector servicios el paro haya crecido más que en el conjunto de sectores de la actividad económica. Así, en este segmento el paro se incrementó en 997 personas (+4,79 por ciento), mientras que en la agricultura el aumento fue de 68 personas (+5,62). En los otros sectores económicos se registraron incluso descensos, de 132 personas en la construcción (-2,91); de 33 en el colectivo Sin Empleo Anterior (-0,61); y de 27 en la industria (-1,32 por ciento).

La subida del paro registrada en enero afectó en mayor medida a las mujeres que a los hombres. En concreto, en el total de 873 nuevos demandantes se encuentran 667 mujeres (+3,59 por ciento) y 206 varones (+1,34 por ciento). El paro aumentó también entre los menores de 25 años (+37) y quienes rebasan esta edad (+836).

El sector de mayor demanda

El 62,61 por ciento de las personas que se encuentran actualmente registradas como demandantes de empleo buscan un puesto de trabajo en el sector servicios. El 15,31 por ciento de los demandantes carece de experiencia profesional previa, encontrándose por tanto inscrito en el colectivo Sin Empleo Anterior (SEA). A continuación se encuentra el sector de la construcción, donde aspira a trabajar el 12,61 por ciento de los demandantes.

En los últimos lugares figuran la industria, que concentra al 5,77 por ciento de las personas que buscan trabajo; y la agricultura, donde únicamente quiere emplearse el 3,66 por ciento del total de 34.780 demandantes.

El repunte del paro registrado en enero ha sido prácticamente idéntico al de 2013 (+872), y es algo menor a los consignados en los años anteriores, que habían sido de 1.244 y 936 personas, respectivamente.

El mes de febrero suele ser igualmente negativo para la economía local. El año pasado, la cifra de demandantes de empleo se incrementó en 463 personas, alcanzándose la cifra de los 36.308 parados. No parece por tanto probable que vuelva a alcanzarse ese número, con lo que se mantendría la tendencia de descensos interanuales que se inició en noviembre de 2013.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN