El tiempo en: Sevilla
Sábado 08/06/2024  

Andalucía

Un juez dice que la Costa del Sol está conectada al blanqueo

El magistrado del juzgado de Instrucción número 32 de Madrid, Santiago Torres, ha afirmado que la situación geoestratégica de la Costa del Sol le lleva a estar conectada con el blanqueo de capitales y el asentamiento de mafias.

El magistrado del juzgado de Instrucción número 32 de Madrid, Santiago Torres, ha afirmado que la situación geoestratégica de la Costa del Sol le lleva a estar conectada con el blanqueo de capitales y el asentamiento de mafias.

“La situación de la Costa del Sol, a caballo entre la costa Sur de Europa y la costa Norte de África y el tráfico de Oeste a Este, obliga, sobre todo por la presencia de Gibraltar, a que estén conectados, sencillamente, esta región, blanqueo de capitales y asentamiento de mafias”, aseguró Torres en declaraciones a Efe.

El magistrado, que ha participado esta semana en Vélez-Málaga en la tercera edición de las Jornadas Jurídicas de la Axarquía, ha afirmado que esta conexión de la Costa del Sol con las mafias es una cuestión “consustancial, geopolítica y geoestratégica”.

“La posición de la Costa del Sol, a escasos setenta kilómetros de un paraíso fiscal como Gibraltar, de elusión de capital, y sus propios atractivos naturales de los que todos disfrutamos, origina que sea un lugar en el que se puedan realizar aprovechamientos muy importantes de todas las operaciones de blanqueo”, manifestó.

Torres, que en 1999 encarceló al entonces alcalde de Marbella, Jesús Gil, ha señalado que los casos de corrupción dan lugar a una especial conmoción entre los ciudadanos cuando afectan a políticos “por el convencimiento de que o todos guardamos las leyes o aquí se acaba el Estado de Derecho, y si eso ocurre, se acaba con el Estado del Bienestar”.

“Se considera un especial desvalor el hecho de que los políticos traicionen el sistema y la confianza que les han dado y cometan actos de prevaricación”, indicó.

Sin embargo, el magistrado dijo que no se trata de una preocupación que se dé únicamente en España, sino que en el ámbito internacional se están desarrollando legislación y convenios de represión de la corrupción.
Así, recientemente se acordó en el Consejo de Europa la creación de la Convención Europea Anticorrupción, que España todavía no ha firmado, “pero en la que estamos interesados”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN