El tiempo en: Sevilla
30/06/2024
 

Arcos

El Pleno impulsa proyectos susceptibles de crear empleo

Da luz verde a la ampliación de la planta de microalgas y a un complejo enoturístico. Modifican el nombre de la obra para que la ladera reciba ayudas para su consolidación

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El Pleno municipal celebró sesión extraordinaria con el ánimo de impulsar algunos proyectos privados que requerían el visto bueno de la administración municipal. Es el caso de la planta de cultivo de algas que promueve el consorcio formado por Iberdrola, Algaenergy SA y la Universidad de Almería. Si bien este proyecto tiene un carácter experimental y ya se encuentra en fase de desarrollo, la intención de la empresa es ampliar la superficie destinada al cultivo de algas con fines industriales, ya que este tipo de productos se aplican a los sectores de los cosméticos, alimentación animal y a los biocarburantes.


El proyecto en cuestión ya gozó de una aprobación definitiva en octubre de 2012, pero ante su ampliación necesitaba de nuevos permisos municipales. Como entonces todos los grupos municipales votaron a favor, ahora quisieron hacer lo mismo dando el visto bueno de manera unánime. Además, el proyecto cuenta con los parabienes y los informes positivos del resto de administraciones, amén de no causar impacto ambiental alguno. Su funcionamiento se basa en la utilización del CO2 que desprende la central térmica de Iberdrola.


Esta planta aspira a ocupar casi diez hectáreas de terreno, lo cual significará nuevos movimientos de tierra y trabajos de urbanización, de ahí que el Ayuntamiento venga insistiendo al consorcio que utilice la mano de obra y las empresas locales.


De otra parte, el Pleno accedió a cambiar la denominación del proyecto de consolidación de los terrenos de la ladera oeste de la cuidad, que ahora se llama “Consolidación de la inestabilidad de ladera del Conjunto Histórico de Arcos de la Frontera y su Entorno”. Con ello se accede a una petición del propio Ministerio de Fomento que sufragará el 80 por ciento del coste de los trabajos, casi dos millones de euros. El cambio de denominación obedece también a la inclusión del proyecto en el llamado 1,5 por ciento cultural, que es la vía de ayuda del Gobierno central. Todos los grupos votaron a favor y esperaron que se reedite lo antes posible el convenio con la Junta de Andalucía para que esta administración, junto al Ayuntamiento de Arcos, aporte el restante veinte por ciento.

La sesión dio luz verde al inicio de expediente para la concesión de la medalla de oro de la ciudad al colegio La Salle por la celebración, en 2016, de sus cincuenta años de historia. Se acordó en este sentido facultar a la delegada municipal de Educación, Mercedes Álvarez, como responsable del expediente y a la concejal popular Catalina Pérez como secretaria del mismo. En este punto, tanto el portavoz de Ven-T, Antonio Ortiz, como el del PSOE, Isidoro Gambín, y los del Gobierno municipal, María Elena Miras (PP) y Manuel Erdozain (Ai-Pro), junto al alcalde, José Luis Núñez, enaltecieron la labor que ha realizado y realiza este colegio en pro de la educación de los arcenses. Igualmente, destacaron el carácter solidario del centro durante sus primeros años al acoger a alumnos de familias muy deprimidas, como también La Salle ha aportado magníficos profesionales formados en la pionera Formación Profesional del colegio.


El Pleno se cerró con una urgencia para impulsar un proyecto de enoturismo en una finca situada en la carretera Arcos-Algar. Se trata de un nuevo complejo turístico que estaría dotado de una bodega de más de 1.000 metros cuadrados de superficie, un spá, habitaciones, solarium y otras comodidades. La empresa promotora, de origen suizo, invertirá 2,7 millones de euros aparte de la inversión realizada en la compra de los terrenos. Los cuatro grupos municipales aprobaron la urgencia y el punto, ya que de no haber sido así el inicio del proyecto se habría retrasado al menos un mes en cuanto a la documentación que requiere la Junta de Andalucía. Los cuatro entendieron que se trata de un proyecto muy positivo para la ciudad desde el punto de vista de la creación de empleo y generación de riqueza.


La sesión plenaria se cerró con tres ruegos del PSOE, que reclamó gestión al ejecutivo para que los mayores de la barriada de la Paz puedan seguir sirviéndose del Hogar del Pensionista propiedad de la Fundación Cajasol, para crear plaza de aparcamiento en la obra que se ejecuta actualmente en la Junta de los Ríos y para que se realice un estudio de las filtraciones de agua que se producen en la avenida Miguel Mancheño. En cualquier caso, tres puntos conocidos por el equipo de Gobierno que se ya se encuentra buscando una solución para el centro de mayores, que está sobre el asunto de las filtraciones y que señala que la obra de la Junta de los Ríos se acomete como ha sido consensuada con los vecinos.


En suma, un pleno sin polémica alguna que contrasta con el tono habitual de las sesiones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN