El tiempo en: Sevilla
23/06/2024  

Jerez

Jerez ha transferido a las ELA 14,3 millones en esta legislatura

Además, el Consistorio ha asumido el pago de la deuda con Seguridad Social, que ascendía a 1,6 millones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento de Jerez ha transferido en la presente legislatura a las entidades locales autónomas (ELA) un total de 14,3 millones de euros, frente a los 9,7 millones que ingresó el anterior Gobierno socialista. Además, el Consistorio ha asumido el pago de 1,6 millones de euros de la deuda que tenían las pedanías con la Seguridad Social, lo que eleva el montante total a 16 millones de euros.

Según un informe de Tesorería, a 29 de enero de 2015 la deuda acumulada por el Ayuntamiento con las siete ELA asciende a 5,3 millones de euros. De esta deuda, 3,3 millones corresponden a la legislatura del PSOE, ya que a lo largo del mandato de María José García-Pelayo no se ha generado nueva deuda.

La delegada municipal de Medio Rural, Susana Sánchez, ha admitido que “no se siente orgullosa” de esta deuda, pero al mismo tiempo subraya que “ya hay cuatro ELA donde se está pagando y la deuda está en retroceso”.

Plan de empleo

Además de estas transferencias a los ayuntamientos pedáneos, el Consistorio está cooperando en el desarrollo del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), cuyas obras son gestionadas a través del Área de Cooperación e Infraestructura de la Diputación Provincial, que dirige el vicepresidente y concejal jerezano Bernardo Villar.

El programa ha supuesto una inversión de más de dos millones de euros, que permitirán general 18.000 jornales de 1.000 contratos. Se están ejecutando 29 proyectos, frente a los 17 del año pasado. A fecha de hoy están casi acabados trece proyectos, los que tenían un periodo de ejecución de dos meses.

Desde 2011 se ha realizado en Jerez una inversión global de más de 7,5 millones de euros para la creación y mantenimiento de equipamientos básicos para la zona rural, lo que ha supuesto 67.000 jornales y 3.276 contratos, lo que implica la generación de empleo en zonas que necesitan estos jornales para cobrar el subsidio agrario. Predominan los contratos no cualificados (60-65 por ciento) frente a los cualificados (30-35).

El PFEA confirma el compromiso del Gobierno central con el empleo. El Ministerio de Empleo paga la mano de obra, que supone un 75 por ciento de cada inversión. De cada 140 euros invertidos en el PFEA, el Gobierno central aporta 100, la Junta de Andalucía 30 y la Diputación 10. El Ayuntamiento, en colaboración con las ELA y los delegados de Alcaldía, elige los proyectos.

Además, las negociaciones entre el Gobierno local y la Diputación han permitido que las ELA del término municipal de Jerez vuelvan a beneficiarse de los planes de obras y servicios, que el Gobierno socialista abandonó al no poder afrontar los pagos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN