El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El 90% de la plantilla de los centros de salud pide la dimisión de la gerente del área sanitaria

Los profesionales sanitarios de todas las categorías estallan y se unen por primera vez ante el cúmulo de frentes abiertos con el que lidian para plantar cara a Prieto, que asegura que está abierta al diálogo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

“Hemos sido muy generosos aguantando, se han aprovechado de nuestra buena voluntad. Pero esta vez es cuando peor estamos, le han dado una vuelta de tuerca a todo que al final está repercutiendo en la salud de los usuarios”. Son palabras de médicos de familia en activo desde los años 80 que ayer secundaron la concentración de la Marea Blanca a las puertas del centro de salud de San Benito. Una semana después de iniciar las protestas diarias de 10 minutos simultaneas en los respectivos centros de salud de Jerez en los que trabajan, ayer les tocaba reencontrarse y dar otro paso más respaldados por todas las centrales sindicales de todos los estamentos (Sindicato Médico, Sindicato de Enfermería, CSIF, entre otros). 

Lo hicieron al grito de “Prieto dimisión” (por la gerente del área de gestión sanitaria de Jerez, detrás de una pancarta en la que contaron con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad.  Pedro Calderón, del Sindicato Médico,  fue  la cara de la Marea Blanca, ya que como reconoció, muchos profesionales tienen miedo a sufrir represalias y prefieren mantenerse en un segundo plano. No obstante, esto no ha impedido que hayan  firmado el documento que ayer presentaron en el registro del Servicio Andaluz de Salud (SAS) del Hospital de Jerez, exigiendo la dimisión de Prieto. Tal y como explicó, más de un 90% del personal sanitario han rubricado el escrito, en el que también instan al gerente del SAS, José Manuel Aranda, a que la cese en caso de que no se dé por aludida. Y es que el cúmulo de frentes abiertos ha provocado una situación inédita hasta ahora: que todos los profesionales sanitarios de todas las categorías y todos los estamentos vayan en el mismo carro. “Que todos estén unidos para decir basta no había pasado nunca; no pueden aguantar más esta situación, porque esto parece que que no va a tener fin”, resalta Calderón.


Un calvario que coincide de lleno con la incorporación de la última responsable del área de gestión sanitaria y que ahora se materializa en una serie de problemas contra los que los sanitarios se han plantado al considerar insostenible su día a día. Así se lo manifiestan una vez más (los distintos sindicatos han remitido varios escritos con denuncias a los que no han tenido respuesta) en el documento para justificar la solicitud de su dimisión.


En primer lugar, alertan de los graves recortes en sustituciones que vienen sufriendo después de que las bajas no se cubran y en caso de hacerse espera acumular varias y a sustituirlas con un contrato de un empleado con un contrato al 75% de la jornada. ¿Hay casos extremos?Demasiados, a juzgar por lo que comenta el representante de la Marea Blanca, como la situación “anómala” que vivieron a finales del año los centros de salud de San Telmo y La Serrana, cuando llegaron a tener un único pediatra para 4.000 y 3.000 niños respectivamente, u otros en los que se ha llegado a citar a nueve pacientes a la misma hora para las consultas y de los que está enterado la gerente.

“Esto lo que hace es enfrentar a médicos con pacientes porque supone un atrevimiento decir quién entra antes”, critican. Si a los recortes, las sustituciones con contratos al 75% de varios efectivos, se suma la aplicación “arbitraria” de la ampliación de la jornada de 35 a 37,5 horas que “obliga” al personal a “doblar” los turnos y a atender a las urgencias, además de a venir a trabajar sábados a hacer guardias, el resultado es un cóctel molotov que el SAS “tiene que solucionar ya”. Además, destacan el hecho de que ya haya dos sentencias, una en primera instancia, y otra en segunda del TSJA que dan la razón a los profesionales sanitarios al fallar contra la Junta en la aplicación de la ampliación de la jornada de 35 a 37,5 horas al concluir que compete al Consejo de Gobierno y no a los gerentes del SAS esta función.

Sin embargo, parece que la visión de este conflicto dista bastante de un lado a otro. Desde la Dirección Gerencia del Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz ha emitido un comunicado en el que quiere recordar que, "aún respetando estrictamente este derecho, siempre ha estado abierta al diálogo y a aclarar cualquier situación de malestar entre sus trabajadores, tanto a través de sus representantes sindicales como directamente, sin necesidad de llegar a los extremos efectistas de hoy".

Esta pretensión es la que ha llevado esta semana a la directora gerente del área, María Ángeles Prieto, a presentarse en los centros de salud de San Benito y La Granja, en Jerez, para escuchar las reivindicaciones de los profesionales que allí trabajan y aclarar ciertas cuestiones que le plantearon.

Así, de un lado, Prieto "ha desmentido a los trabajadores las disparatadas falsedades que se están difundiendo acerca de sus retribuciones y, de otro, ha tratado de acercar posturas frente a la principal queja que le han transmitido, la aplicación de las 37,5 horas, una medida que la Junta de Andalucía se vio obligada a adoptar en 2012 por imposición del Gobierno central".

En este sentido, "sólo el presidente Mariano Rajoy tiene potestad para eliminar esta medida de obligado cumplimiento para las comunidades autónomas, aunque, dentro de su competencia, el área trabajará en una solución para la aplicación de los horarios que, para los profesionales, pasa por no trabajar los sábados, pese a ser una jornada ordinaria".

En definitiva, el Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz deja la puerta abierta a continuar con las conversaciones para encontrar "una senda de mejora que, sin duda, ya se ha iniciado con la ampliación al 100% del contrato de aquellos trabajadores eventuales estructurales que estaban al 75%, lo que supone un total de 400 de beneficiarios en el área".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN