El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

El Premio de Investigación Luis Vañó es internacional

Presentado el III Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’, que abre el plazo el próximo 1 de abril

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • En la presentación. -

El Premio Castillo de Canena de Investigación Oleícola 'Luis Vañó' es ya internacional. Es la principal novedad con la que llega la convocatoria de la tercera edición de un Premio que cuenta el respaldo de la Universidad California en Davis (EE UU).

El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Manuel Parras , y el director general de la compañía Castillo de Canena, Francisco Vañó, presentaron ayer el III Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola 'Luis Vañó'.

La Empresa Familiar Castillo de Canena convoca este premio, con el fin de fomentar y estimular el conocimiento científico y tecnológico en el ámbito de la investigación sobre olivar y aceites de oliva.
Manuel Parras explicó que a la UJA le interesa establecer relaciones con la Universidad California en Davis, “porque es la más prestigiosa del mundo, en el ámbito de la agricultura, de la Ciencia Agraria, y junto con la Universidad de Wageningen en Holanda, es la institución de más reconocimiento”. La universidad estadounidense cuenta con un centro de estudios aceite de oliva, con el que va a colaborar la familia Vañó y la Universidad de Jaén, para darle un contenido más internacional a este premio.

Con este premio, se eleva el nivel del picual a la categoría de un virgen extra premiado internacionalmente.

Francisco Vañó destacó que en esta tercera edición del premio se ha querido incluir un elemento de innovación, ya que investigadores y equipos de profesores de otros países pueden acceder a este premio. “Tenemos que ser capaces de transmitir que Jaén no es sólo la cuna de los mejores aceites de vírgenes extra del mundo, sino que lo es también de las mejores empresas productoras de aceite de oliva virgen extra del mundo”, dijo Francisco Vañó.

Desde el próximo 1 de abril y hasta el 30 de septiembre se abre el plazo para presentar trabajos originales de investigación científica y tecnológica en el ámbito de la oleicultura.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN