El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Mundo

Mariano Rajoy defiende la ?esencia reformista? del PP

El presidente del PP, Mariano Rajoy, defendió ayer la ?esencia reformista? del partido para confrontar su alternativa de solución a la crisis con la del Gobierno, anclada en el ?inmovilismo? y causa de que en España haya ?un problema de magnitudes desconocidas?.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy. -
El presidente del PP, Mariano Rajoy, defendió ayer la “esencia reformista” del partido para confrontar su alternativa de solución a la crisis con la del Gobierno, anclada en el “inmovilismo” y causa de que en España haya “un problema de magnitudes desconocidas”. 

Rajoy clausuró en Guadalajara el acto de presentación oficial de la candidatura con la que el PP acudirá a las elecciones europeas del próximo 7 de junio. 

Una lista que la dirección popular cerró esta misma semana –destaca la ausencia de Gerardo Galeote, veterano eurodiputado relacionado con el caso Gürtel– y que según subrayó el presidente del partido “representa a todo el PP” y “aspira a representar a todos los españoles”, pues “refleja la unidad” de la formación y la “competencia” de sus integrantes. 

Además del cabeza de lista, Jaime Mayor Oreja, intervinieron el número dos, Luis de Grandes, y la tres, Teresa Jiménez Becerril, el más renombrado fichaje del PP para concurrir a las elecciones europeas de junio.
Soluciones. Esa fue la palabra más repetida por todos los intervinientes y ésa ha sido la base del lema de campaña: “Ahora soluciones”. 

Para el líder popular, el PP sí definió las soluciones a la crisis, ya que se trata de una organización que tiene en el reformismo su “esencia”, no como los “adversarios políticos”, atrapados en el “inmovilismo” y artífices, principalmente José Luis Rodríguez Zapatero, de que en España exista hoy “un problema de magnitudes desconocidas”. 

Porque el jefe del Gobierno no ha acometido en sus cinco años de mandato las reformas que requería España y ahora es “incapaz de dar soluciones a los problemas reales de los españoles”, hasta el punto de haberse convertido en “una especie de profeta de falsos amaneceres”. 

Rajoy, además, dijo: “El PP sabe de soluciones; es consustancial a la trayectoria del partido. Y soluciones es lo que necesitan los españoles al margen de ideologías y de los lugares en los que vivan”. 

Por ello, el presidente del Partido Popular exigió a los militantes la máxima implicación posible para ganar las europeas y evitar otra legislatura “de retrocesos continuados” en la UE, donde a su juicio el Gobierno “ha fracasado” en cuantas negociaciones ha participado, especialmente las que concernían a los intereses de los agricultores y los ganaderos. 

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, esgrimió precisamente la candidatura a las elecciones para asegurar que el PP “sabe lo que tiene qué hacer” para solucionar la crisis. 

“Esta es la candidatura de España, de a quienes les ha vencido el desánimo. Y no os vamos a mentir, os ayudaremos, daremos soluciones”, afirmó De Cospedal antes de pedir a la concurrencia: “El 7 de junio hay que decir que votar al PP es votar por una Europa fuerte, unida, solidaria; por una España social que se ocupe de los más débiles, y es votar por los parados que ha dejado Zapatero”. 

Para De Cospedal, la victoria en las europeas es crucial en el propósito de consumar el cambio político en España, en el objetivo de acabar con un Gobierno “de quinta división”. 

Mayor Oreja, convencido de que su lista ganará las elecciones por “abrumadora goleada”, abogó no obstante por la prudencia y por rebajar la euforia pese a los resultados que ofrezcan las encuestas, de momento muy alentadoras para el PP. 

Luis de Grandes, alcarreño de origen, afirmó que las elecciones europeas se presentan más relevantes que nunca, ya que pueden suponer, y deben ser, el “preludio del cambio” y “el comienzo de una nueva esperanza”. 

Jiménez Becerril, por su parte, enarboló la defensa de la libertad como valor primordial de su todavía corta trayectoria política, que igualmente dedicará a combatir “la supremacía del progresismo” que se arroga la izquierda, el PSOE, a quien no funcionará en estos comicios “el miedo a la derecha”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN