El tiempo en: Sevilla
Lunes 17/06/2024  

Huelva

La Mesa de la Ría lamenta que el Ministerio "acepte la propuesta de Fertiberia de enterrar los fosfoyesos"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Mesa de la Ría ha comunicado este viernes su pesar después de que la Audiencia Nacional le haya comunicado que el Ministerio de Medio Ambiente "ha aceptado" la propuesta de la empresa Fertiberia, basada en "tapar las balsas de fosfoyesos de Huelva".

   Según ha informado la Mesa de la Ría en una nota de prensa, el Ministerio de Medio Ambiente califica como "idóneo" para la recuperación ambiental de los terrenos el Plan de Fertiberia, que consiste, a juicio del colectivo ciudadano, en la "chapuza de enterrar el vertedero ilegal de 120 millones de toneladas de fosfoyesos, lo que supone un auténtico menosprecio a Huelva y su ciudadanía".

   Mesa de la Ría considera que "una verdadera" restauración y recuperación de la marisma lleva aparejada "la retirada total" de todos los residuos vertidos ilegalmente, con lo que "se crearán innumerables puestos de trabajo durante más dos décadas, que los partidos políticos profesionales desprecian".

   En este sentido, han recordado que esta organización presentó ante el Ministerio dos planes de restauración de la marisma que si devuelven "la legalidad vulnerada por la empresa Fertiberia", pues ambos consistían en la devolución de la zona "a su estado natural", planes que según se desprende del documento remitido a la Mesa de la Ría, "ni siquiera han sido valorados por el gabinete del Ministerio".

"UNA TRAICIÓN" A HUELVA

   "Calificamos lo ocurrido, como la mayor traición sufrida por esta ciudad y sus habitantes a lo largo de su historia, teniendo en cuenta que este vertedero industrial al lado de la ciudad y sobre una marisma protegida genera tal contaminación radiactiva que nos situa en la primera ciudad en incidencia de cáncer de Europa", han enfatizado desde la Mesa de la Ría, que ha anunciado que se llevaran a cabo "nuevas y contundentes movilizaciones ciudadanas en un futuro próximo".

   Además, el candidato de la Mesa de la Ría a la Alcaldía de Huelva, Rafael Gavilán, se compromete, si gana las elecciones, a paralizar ese proyecto desde el Ayuntamiento mediante la emisión del informe negativo de Compatibilidad Urbanística que impediría de facto la concesión de Autorización Ambiental Integrada (AAI) por parte de la Junta de Andalucía, y por otro lado, declarando como suelo contaminado y vertedero ilegal las balsas de fosfoyesos, lo que obligaría a la empresa a elaborar un plan de descontamiación que tendría que ser aprobado por el Ayuntamiento.

   "Mesa de la Ría jamás aceptará un Plan de Descontaminación que no incluya la devolución de la marisma a su estado natural, cumpliendo lo estipulado y obligado por la Constitución Española", apostillan desde esta formación, que estima que el alcalde, Pedro Rodríguez (PP), "ha preferido no enfrentarse a su partido anteponiendo su deseo de perpetuarse en la alcaldía a la vida y a la salud de la ciudadanía".

   En lo que respecta a PSOE, Mesa de la Ría ha recordado que fue la Junta de Andalucía quien autorizó a Fertiberia a "apilar ilegalmente los fosfoyesos en altura hace 20 años, y quien le otorgó la Autorización Ambiental para que pudiera seguir vertiendo en 2008, a pesar de que ya existía una sentencia condenatoria de la Audiencia Nacional".

   "Desde la Mesa de la Ría queremos transmitir a la ciudadanía que no todo está perdido y que aún existe una posibilidad de detener este atropello sin precedentes", han concluido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN