El tiempo en: Sevilla
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Comienzan los sondeos geotécnicos para el aparcamiento de la plaza de Sevilla

El aparcamiento dispondrá de 248 plazas en un único sótano, con ocho plazas para personas con discapacidad y con un presupuesto de inversión de 5.570.139,95 euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Prospección

Esta semana han comenzado los trabajos de sondeos geotécnicos previos al inicio de las obras del aparcamiento de la plaza de Sevilla, encomendado a Emasa.  La campaña geotécnica de campo cuenta con 12 ensayos de reconocimiento, de los cuales seis son sondeos y la otra mitad son ensayos de penetración dinámica continua. La empresa que ejecuta los trabajos es Cogesur. La duración de esta labor se estima en 15 días. Actuarán a una profundidad de entre 12 y 14 metros.
Una vez terminados los sondeos y pruebas de laboratorio se emitirá el informe correspondiente que será fundamental para optimizar la cimentación y la estructura del aparcamiento. Posteriormente, se realizarán los estudios arqueológicos.

Con esto, se sacaría a licitación la obra del aparcamiento, el cual dispondrá de 248 plazas en un único sótano, con ocho plazas para personas con discapacidad. La superficie construida será de 6.578 metros cuadrados. Será ejecutado por Emasa, tiene un presupuesto de inversión de 5.570.139,95 euros. Tras estas actuaciones se ejecutará la cimentación a través de un muro pantalla de hormigón, continuando con una losa de cimentación de hormigón armado. Para ello se desviará el tráfico hacia el muelle pesquero a través de un by pass,  gracias a la autorización de la Autoridad Portuaria.

A partir de ahí se realizará la excavación, una vez realizadas las pantallas, vaciando todo el volumen encerrado por las mismas hasta la cota del primer forjado.  Tras anclar las pantallas se continuará con la excavación. A partir de ahí se harán las divisiones y se realizarán las impermeabilizaciones. Los trabajos también incluyen la instalación de un ascensor.

La avenida pasa a tener dos carriles por cada sentido, se habilitará el espacio para la plataforma del tranvía, también está prevista la creación de carril bici y se incluye acerados más anchos.

La alcaldesa, Teófila Martínez, afirma que “este es un paso muy importante para un proyecto que es esencial en la configuración final del eje Segundo Puente-Plaza de Sevilla. Este aparcamiento será el primero que encontrarán quienes efectúen su entrada en Cádiz desde el nuevo puente. Además, si tenemos en cuenta que se va a poner en valor la nueva avenida y el antiguo vestíbulo de Renfe, el  aparcamiento abrirá muchas posibilidades de desarrollo en todo el entorno”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN