El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Huelva

La Subdelegación gestiona un intérprete de la lengua de signos para asistir al presidente de una mesa electoral

El domingo podrán votar 397.052 onubenses, lo que supone un incremento del censo de 4.718 electores; la Oficina del Censo Electoral ha aceptado 25.459 solicitudes de voto por correo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Presentación del dispositivo -

La Subdelegación del Gobierno en Huelva ha gestionado un intérprete de la lengua de signos para asistir a una persona sorda que ha sido designada para presidir una de las mesas electorales ubicada en la capital onubense. Este intérprete asistirá a este presidente de mesa no sólo el domingo durante toda la jornada electoral, sino también en la reunión que se celebrará este viernes en la Junta Electoral de Zona con todos los presidentes de mesa.

Del mismo modo, la Subdelegación está gestionando otro intérprete de la lengua de signos para una persona con discapacidad auditiva, que ha sido designada primer suplente de presidente en una mesa electoral de Almonte.

Este servicio, totalmente gratuito, es fruto de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Confederación Estatal de Personas Sordas, destinado a proporcionar a las personas sordas o con discapacidad auditiva este servicio, según estipula la propia ley electoral. La norma contempla la posibilidad a estas personas de excusar o aceptar el cargo de miembro de una mesa electoral.

Ésta es una de las novedades del dispositivo electoral para los comicios locales del 24 de mayo en la provincia de Huelva, que ha presentado esta mañana el subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, acompañado del secretario general y del vicesecretario general de la Subdelegación, Manuel Iglesias y José Hernández, respectivamente.

En total, están llamadas a votar 397.052 personas, lo que supone un ligero incremento en el censo de la provincia onubense de 4.718 electores –un 1,2% respecto a las anteriores municipales–. Del total del censo, 389.923 personas son electores españoles residentes en España (CER), mientras que 7.129 son electores extranjeros residentes en España (CERE). El censo electoral de extranjeros residentes en España para las elecciones municipales está formado por nacionales de países de la Unión Europea que han manifestado su intención de votar en las elecciones municipales y de países que han firmado un acuerdo con España sobre reciprocidad de voto en elecciones municipales.

Pérez Viguera ha precisado que de los extranjeros residentes en Huelva que pueden votar en estas elecciones (CERE), las principales nacionalidades son Rumanía (4.101), Polonia (842) y Portugal (665).

Por otro lado, el censo contempla en la provincia onubense20.369 nuevos electores residentes en España por haber cumplido 18 años desde las últimas elecciones municipales del 22 de mayo de 2011.

Estructura electoral
El próximo domingo 24 de mayo van a ser elegidos en Huelva un total de 859 concejales–dos menos que en 2011–en 79 municipios.Concurren a los comicios 282 candidaturas proclamadas –once más que en 2011– pertenecientes a 22 partidos políticos, 9 grupos independientes y 17 agrupaciones de electores.

Señalar que no se ha proclamado la candidatura presentada por el Partido Animalista contra el Maltrato Animal (PACMA) en la capital, cuyo recurso fue desestimado por varios motivos; ni la de Independientes Coalición por Huelva presentada en Aracena, que no recurrió. 

La estructura electoral se completa con 6 Juntas Electorales de Zona, las mismas que en 2011.

Por otro lado, al coincidir las Elecciones Municipales con las elecciones a la presidencia de las Entidades Locales Autónomas (ELAs), gestionadas por la administración autonómica, la Administración General del Estado (Ministerio del Interior) y la Junta de Andalucía han suscrito un convenio en materia de gestión electoral para aunar medios en la organización del proceso “aprovechando sinergias”.

En virtud del acuerdo alcanzado, se utilizarán las mismas mesas y los mismos representantes de la Administración al servicio de las Elecciones Municipales y se compartirán cabinas, soportes e impresos comunes. El objetivo, ahorrar costes sin mermar la eficacia.

A través de este proceso electoral se elegirán la presidencia y vocalías de lastresEntidades Locales Autónomas existentes en la provincia de Huelva: Tharsis, La Zarza-Perrunal y La Redondela.

Infraestructura
En cuanto a la infraestructura dispuesta para la jornada electoral, el subdelegado del Gobierno ha destacado que la organización del dispositivo ha estado marcada por “los criterios de optimización del gasto y eficiencia”. Para ello, se ha apostado por “una buena organización” y “el uso de las nuevas tecnologías”.

En Huelva, un total de 265 colegios electorales –tres menos que en 2011– abrirán sus puertas este domingo para que los electores puedan ejercer su derecho al voto en 634 mesas electorales. Además, están dispuestas 265 cabinas y 404.500 sobres.

Pérez Viguera ha incidido en los avances tecnológicos del proceso electoral, que este año cuenta con 261 tablets –183 más que en 2011–, de las cuales 202 se repartirán por la provincia y 59 quedarán en la capital. Tan sólo 21 municipios con menos de 600 electores trasmitirán los datos vía telefónica.

El uso de las nuevas tecnologías ha permitido un ahorro de papel y otras herramientas auxiliares, disponiéndose este año de un total de 634urnas y9.664 manuales de instrucciones.

Las papeletas, subvencionadas por la Administración General del Estado, las gestionan los propios ayuntamientos, con el objetivo de ajustar las impresiones a las demandas de cada corporación, en función de su población y las candidaturas que concurren.

Medios humanos
Un total de 1.525 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y las Policías Locales velarán en la provincia onubense por la seguridad de la jornada electoral. Según ha detallado el subdelegado, 277 pertenecen al Cuerpo Nacional de Policía,1.150 a la Guardia Civil y 98a las Policías Locales de Huelva (88), Chucena (2), Moguer (2), Hinojos (2), Zalamea la Real (1), Cumbres Mayores (1), El Campillo (1) y Lucena del Puerto (1).

Pérez Viguera ha resaltado el “extraordinario esfuerzo” que llevarán a cabo las FCSE para velar por la tranquilidad y la seguridad de los electores en este domingo de comicios locales al coincidir con la Romería del Rocío. Especialmente la Guardia Civil, que despliega cada año un importante número de efectivos en la aldea almonteña dentro del Plan Romero, que moviliza un dispositivo total de 3.700 efectivos de las FCSE.

En este sentido, el subdelegado ha realizado un llamamiento a toda la ciudadanía a respetar los consejos e indicaciones de las FCSE para que “toda la jornada electoral transcurra con normalidad y la coincidencia con el Rocío quede en tan sólo una mera anécdota, como ya ocurrió en las elecciones locales de 2007”.

Junto a los 1.525 efectivos de las Fuerzas de Seguridad, en la jornada electoral se desplegarán por toda la provincia 282 representantes de la Administración, que son los encargados de transmitir la información relacionada con la constitución de las mesas, incidencias que se pudieran producir durante la jornada electoral y el envío de los resultados de los escrutinios.

Se completa el dispositivo humano con un total de1.902 miembros de mesas electorales, designados por los ayuntamientos por sorteo público y encargados de la dirección del proceso en cada mesa electoral.

El voto
Los electores podrán depositar su voto presencial –en el colegio electoral, mesa y sección correspondientes ycomunicadas en la tarjeta censal–,en la jornada del domingo 24 de mayo desde las 9.00 horas, cuando el presidente de la mesa anuncia el comienzo de la votación,hasta las 20.00 horas.

En cuanto al voto por correo de los residentes en España, los datos provisionales se conocerán una vez finalicen los plazos legales.El plazo de solicitud del voto por correo concluyó el pasado jueves 14 de mayo, y el depósito del voto en las oficinas de Correos se admitirá hasta el próximo jueves 21 de mayo, pues se ha ampliado un día más el plazo.

Los electores residentes en España (CER y CERE) que se encuentren temporalmente en el extranjero también han podido solicitar el voto por correo, hasta el 25 de abril. Recibida la documentación, estos electores deben enviar su voto a la mesa electoral, por correo certificado, no más tarde del 21 de mayo.

Según ha apuntado el subdelegado, Correos ha distribuido en la provincia 46.268 impresos de solicitud de voto por correo. La Oficina del Censo Electoral ha recibido 26.050 solicitudes y de estos ha aceptado 25.459, enviando a cada uno de estos electores la documentación correspondiente para poder ejercer su derecho al voto por correo.

En 2007, año en el que la jornada electoral de las municipales también coincidió con la Romería del Rocío, se contabilizaron25.087 solicitudes de voto por correo.

Información sobre el proceso electoral
Como en procesos anteriores, el Ministerio del Interior dispone de una web electoral con el objetivo de acercar a la ciudadanía toda la información sobre los comicios y lograr una mayor eficiencia en la gestión electoral al reducir el material impreso. La dirección de la citada web es http://locales2015.mir.es/web/locales2015.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN