El tiempo en: Sevilla
Martes 25/06/2024  

Sevilla

Airbus espera en próximas horas o días volver a volar los A400M de producción

Airbus espera "en las próximas horas o días" la autorización por parte de la Dirección General de Armamento y Material (DGMA) española de poder volver a volar los aviones militares A400M de producción de Sevilla, embargados desde el accidente de uno de ellos el pasado 9 de mayo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Accidente Airbus A400M -

Airbus espera "en las próximas horas o días" la autorización por parte de la Dirección General de Armamento y Material (DGMA) española de poder volver a volar los aviones militares A400M de producción de Sevilla, embargados desde el accidente de uno de ellos el pasado 9 de mayo.

Así lo ha señalado hoy a los medios el director de Military Aircraft de Airbus Defence and Space (Airbus DS) y presidente de Airbus España, Fernando Alonso, tras su intervención en una jornada sobre la industria de defensa, organizada por el Real Instituto Elcano.

Dado que dicha autorización se espera próximamente, Alfonso se ha mostrado convencido de que no habrá efecto negativo sobre el calendario de entregas del A400M (cuyo ensamblaje final se realiza en Sevilla), del que Alonso considera que se entregarán entre 13 y 17 unidades que el grupo había previsto para este año.

El directivo ha explicado que tanto el programa del A400M como la línea de producción siguen adelante, y se siguen haciendo vuelos con aviones en desarrollo "para avanzar las funcionalidades que tenemos que poner en punto".

En cuanto a la investigación del accidente, que se saldó con cuatro víctimas mortales y dos heridos -que ya están fuera de peligro, ha destacado- el directivo ha confirmado que durante el vuelo, tres de los cuatro motores del avión no respondían a las demandas del piloto.

En su opinión, "eso era un comportamiento normal de los motores, dado el fallo que tenían al despegar", pero lo que queda por aclarar es "cómo el avión despegó con ese fallo, sin que nadie lo hubiera visto", ha subrayado.

Precisamente, Airbus espera que el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y la DGAM tengan suficientes elementos en las próximas horas o días, para poder autorizar que los aviones de producción vuelvan a volar.

Según Alonso, una vez que los aviones vuelen, "entonces quiere decir que estamos tranquilos con las medidas paliativas que hemos definido".

De hecho, los aviones ya están volando, "los nuestros y los franceses, con lo cual "queda por formalizar esas medidas paliativas y que la DGAM reconozca que son válidas", ha matizado.

A partir de ahí, la investigación llevará tiempo para comprender exactamente "cómo es posible que un fallo de este estilo pueda pasar todos los chequeos de seguridad", ha apuntado.

"Estamos empezando a comprender, pero tenemos que esperar un poquito más", ha añadido.

Alonso ha recalcado que Airbus ha comprendido que es lo que hay que hacer para evitar que los aviones puedan volar con este fallo aparente, lo que está publicado por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y por la propia compañía y "solamente queda por obtener el aval de la DGMA española que efectivamente esas medidas son suficientes".

El presidente de Airbus España ha asegurado que, para su grupo, esas medidas "desde luego son suficientes y estamos convencidos de que restauran la aeronavegabilidad del avión".

Aunque los clientes europeos de Airbus "también lo comprenden" y, de hecho, los franceses siguen volando con sus aviones, "evidentemente cuánto más rápidamente tuviéramos el aval de las autoridades españolas, esto enviaría una señal muy fuerte de confianza para el resto de los clientes", ha insistido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN