El tiempo en: Sevilla
Jueves 06/06/2024  

Sevilla

Los sevillanos, los terceros más morosos con las comunidades de vecinos

La deuda en las comunidades de vecinos ascendió en la provincia sevillana a los 53,81 millones en el 2014. La deuda se reparte entre los morosos con problemas económicos (el 51%) y los intencionales (el 49%). Los bancos dejaron de pagar a las comunidades de vecinos 14 millones el año pasado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de datos -

La deuda de los dueños de las viviendas con respecto a sus comunidades de propietarios alcanzó en la provincia sevillana los 53,81 millones de euros durante 2014, siendo el año pasado el tercero consecutivo en el que aumentó la morosidad (un 3% respecto a 2013, en el que la deuda se situó en los 52 millones, y un 12% respecto a 2012, con 47 millones de deuda por aquel entonces). 

Según el cuarto Estudio Global sobre la morosidad en Comunidades de Propietarios de España, Sevilla es la tercera provincia andaluza con más deuda -tan sólo superada en este ránking por Málaga (con 75,60 milones de deuda) y por Cádiz (55,90 millones), siendo Andalucía la primera comunidad autónoma la más morosa de toda España.

En este estudio, analizado este miércoles por el Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla, se diferencian dos tipos de morosos. Por un lado están los morosos accidentales, que son los propietarios de viviendas que no pueden pagar sus cuotas por problemas económicos derivados de la crisis, y que alcalza el 51% del total de los morosos. En el otro extremo están los morosos intencionales, que son aquellos propietarios que sí pueden abonar sus cuotas pero que no lo hacen, y que suponen el 49% de los dueños de los inmuebles.

De estos morosos intencionales destacan los bancos, cuya deuda con las comunidades de propietarios en Sevilla ascendió en 2014 a los 14 millones de euros (en 2012 la deuda era de 11 millones y en 2013 de diez millones), siendo sólo superados en Andalucía por los bancos malagueños, con 17 millones de deuda.

De los datos totales por comunidades autónomas, Andalucía ocupó el año pasado el primer puesto en morosidad de propietarios con respecto a sus comunidades de vecinos, llegando la deuda a los 356,71 millones, de los que 86 pertenecieron a la morosidad por parte de los bancos.

Así, el mencionado estudio demuestra que las entidades bancarias “siguen adjudicándose inmuebles” y son de las que más retrasos tienen a la hora de abonar sus cuotas y que casi siempre lo hacen cuando es necesario para la transmisión de los inmuebles a terceros o son reclamadas por las comunidades.

Cita internacional
Sevilla se convertirá en punto de encuentro de administradores de fincas del 2 al 4 de junio de 2016, fecha en la que Fibes acogerá el XX Congreso Nacional y I Internacional de administradores, con una previsión de asistencia de hasta 1.000 congresistas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN