El tiempo en: Sevilla
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

El Grupo Transfronterizo amplía sus objetivos y aprueba un reglamento

El grupo está compuesto por organizaciones sindicales y empresariales de Gibraltar y de la comarca. John Isola, por la Cámara de Gibraltar; y Ángel Serrano, de UGT, por la comarca, principales representantes

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Tras un año y medio de funcionamiento el Grupo Transfronterizo –GTF-, compuesto por organizaciones sindicales y empresariales de Gibraltar y la comarca, constata su consolidación y aprueba un documento que amplia sus objetivos de intervención y establece un reglamento de funcionamiento estable y una estructura de trabajo.

John Isola, de la Cámara de Comercio de Gibraltar, y Ángel Serrano, de UGT, han sido designados como presidente y vicepresidente de la recién elegida Comisión Permanente del Grupo, que actuarán como portavoces para Gibraltar y España; y quienes junto a Inmaculada Ortega, de CCOO, y Stuart Borastero, del sindicato gibraltareño GTA/NASUWT, ocuparan la secretaría y vicesecretaría respectivamente; completarán el marco de responsabilidades de funcionamiento de este Grupo Transfronterizo.

Estas responsabilidades tendrán un carácter rotatorio entre los miembros del GTF y tendrán una vigencia de seis meses, en los que asumirán las tareas de funcionamiento cotidiano de este. Tal y como se refleja en el primer  reglamento de funcionamiento aprobado por esta entidad y que tiene por objeto consolidar y optimizar su estructura de funcionamiento y trabajo.

Como se recordará, este Grupo se creaba en enero del pasado año con el objeto de aunar criterios de actuación entre las organizaciones empresariales y sindicales de ambos lados de la verja, al calor de los problemas registrados en torno al paso fronterizo y que creaban notables problemas a las relaciones económicas y sociales de ambas comunidades.

El Grupo Transfronterizo ha hecho una balance positivo del trabajo realizado en este tiempo y ha acordado constituir una estructura permanente que le permita ampliar su campo de actuación, siempre “con el fin de  defender los intereses comunes de la ciudadanía de ambos lados, desde el firme convencimiento de que el dialogo y la cooperación son inexcusables para el desarrollo social y económico de ambas sociedades, siendo elemento consustanciales a las relaciones entre dos territorios que forman parte de la Unión Europea”, sostiene el documento suscrito por las ocho organizaciones que lo componen.

A las actuaciones de promoción de la cooperación social y económica, el Grupo transfronterizo quiere unir la interlocución con instituciones y administraciones, tanto públicas como privadas; el refuerzo de los vínculos transfronterizo valorizando la complementariedad de las actividades económicas, de la innovación u del capital humano; y la mejora de la calidad de vida de la población a través de estrategias comunes.

El documento aprobado recoge  áreas de actuación que se centrarán en cuestiones como competitividad, innovación, empleo, formación, turismo, cultura, accesibilidad, logística, internacionalización y cooperación transfronteriza, entre otras.

Otro de los elementos en los que este Grupo Trasfronterizo viene trabajado y tiene pensado profundizar es la promoción de una “Agrupación Europea de Cooperación Territorial” entre la comarca y Gibraltar. Instrumento que funciona en otros lugares de la Unión Europea y que consideran interesante para el desarrollo de las potencialidades de la zona.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN