El tiempo en: Sevilla
Viernes 28/06/2024  

Jerez

Cooperativistas constituyen el Consejo Sectorial del Vino

Suma 3.000 viticultores y al 55% de la uva amparada por la denominación de origen

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Las cooperativas vitivinícolas de la provincia han constituido esta semana una sectorial vitivinícola en el seno de Cooperativas Agro-alimentarias de Cádiz para la defensa de sus intereses y un mejor posicionamiento ante las administraciones y el mercado. El grupo de trabajo está constituido por las siete cooperativas vitivinícolas de la Denominación de Origen Jerez, Xérès-Sherry, las cuales representan a más de 3.000 agricultores de los términos municipales de Jerez , Sanlúcar, Trebujena, Chipiona y Chiclana, así como un porcentaje superior al 55% de la totalidad de la uva amparada bajo el mencionado marchamo de calidad.
Las cooperativas integrantes de este Consejo Sectorial del Vino son Nuestra Señora de las Angustias ‘Covijerez’, de Jerez de la Frontera; Vitivinícola Sanluqueña ‘Covisan’ y Virgen de la Caridad, de Sanlúcar de Barrameda; Agrícola Virgen de Palomares y Vitivinícola Albarizas, de Trebujena; Católico Agrícola, de Chipiona; y Unión de Viticultores Chiclaneros, de Chiclana.
Al frente de esta sectorial ha sido designado el presidente de Nuestra Señora de las Angustias, Salvador Espinosa Rodríguez, quien estará ayudado por su homólogo José Manuel Sánchez Núñez, de la cooperativa de Trebujena, Virgen de Palomares.
En las pocas semanas de andadura de este grupo de trabajo, las cooperativas ya se han reunido en un par de ocasiones. La primera, entre ellas, para debatir la situación actual del sector y establecer frentes prioritarios para acometer a corto y medio plazo. La segunda, el pasado lunes, con el delegado de Agricultura, Federico Fernández, a quien trasladaron la problemática del sector en la provincia y solicitaron apoyo en esta nuestra estrategia del sector vitivinícola gaditano.
Las cooperativas quieren avanzar en integración comercial y lograr mejores condiciones para sus socios vitivinicultores en la compra de insumos y productos necesarios para el desarrollo de su actividad. Todo ello, a fin de optimizar la rentabilidad de sus producciones y productos.
La primera oportunidad para poner en marcha sus propósitos llegará en breve, con la vendimia 2015, de la cual hacen una “previsión optimista”, gracias al buen estado sanitario de los viñedos. “A expensas de cómo se desarrolle el mes de agosto, estimamos una producción similar a la del año pasado”, subraya Salvador Espinosa Rodríguez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN