El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Arcos

"Además de la educación musical intentamos educar en valores"

Se cumplen el XXV aniversario del Conservatorio de Música elemental Vicente Gómez

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Nieves Macías, directora.

Decía Víctor Hugo que “la música expresa todo aquello que no se puede decir con palabras y no se puede quedar en el silencio” y en el Conservatorio de Arcos llevan 25 años expresándose en ese idioma. 2015 no será un año más para el Conservatorio Elemental de Música Vicente Gómez y es que este año se ha celebrado su 25 aniversario, una fecha especial para un centro que lleva años dedicado a la educación musical de varias generaciones de arcenses. Pocas cosas han cambiado en un centro en el que el número de alumnos y solicitudes aumenta año tras año. Manuel Mancheño lleva 15 años como ordenanza en el centro y explica que el mayor cambio que ha visto es el aumento del interés por los más pequeños y el cambio de las edades de los alumnos. En sus inicios el centro contaba con alumnos de diversas edades pero tras la priorización de los menores el perfil de los nuevos alumnos se centra en niños de entre 8 y 9 años. Conchi Díaz, auxiliar administrativa desde hace 22 años, explica que cada vez los menores están más interesados y sienten más curiosidad por la música y lamenta que las instalaciones se queden pequeñas para la gran demanda que hay en la localidad.

Nieves Macías, 21 años como profesora y 12 como directora del centro, tiene claro que lo más importante del Conservatorio no es tanto la educación musical que reciben, si no los valores que se inculcan en los menores, responsabilidad, compañerismo, espíritu de superación y constancia.
Los tres miembros con mayor antigüedad en el centro hacen un balance de estos 25 años y la motivación de los arcenses por la música.

¿Cuál es la principal diferencia entre el centro de sus inicios y el centro en la actualidad?
La principal diferencia es el perfil de los alumnos y la demanda. Antes no había tantas solicitudes y eso daba lugar a mayor diversidad del alumnado. Actualmente recibimos casi el doble de solicitudes respecto a las plazas de las que disponemos y siempre hay que primar a los menores de 8 o 9 años frente a los demás. Este último año se han ofertado 45 plazas.


¿Por qué creen que ha aumentado el interés de los niños por la música?
Lo que más ha contribuido al interés de los menores han sido los conciertos didácticos que se vienen celebrando todos los años y que son una cita ineludible para los centros. Se trata de una fecha que casi está “institucionalizada” en todos los colegios y forma parte de una fecha más de las actividades extraescolares de los centros.


¿Qué disciplinas se estudian en el centro y hasta que curso se imparten?
En el centro se dan los cuatro primeros años de enseñanza básica para los instrumentos de guitarra, piano, flauta travesera, clarinete, violín y oboe. Para continuar con la enseñanza profesional es necesario trasladarse a las escuelas de Jerez o Cádiz.


¿Los alumnos suelen continuar sus estudios en el nivel profesional?
Desgraciadamente el hecho de que las escuelas profesionales se encuentren en otra localidad es una barrera muy importante y solo entre el 10 y 15% de los niños continúa con los estudios musicales.


¿Creen que se podría abrir un centro de enseñanzas profesionales en Arcos?
Por interés y por alumnado seguro que podríamos tener un centro de enseñanzas profesionales ya que son muchos los alumnos que no continúan porque les es muy complicado trasladarse. Sin embargo, necesitamos que se habilite un edificio al nivel de un centro de enseñanzas profesionales ya que este se queda pequeño y no está en condiciones para eso. Sería necesario que el Ayuntamiento nos dotara de un edificio más grande y con mejores servicios para que la Junta de Andalucía nos diera las competencias para ser un conservatorio Elemental y Profesional. No tenemos expectativas de que eso pase en menos de diez años.


¿Qué actividades se han realizado con motivo del XXV aniversario?
Pues realizamos una semana cultural de la música del 15 al 19 de junio en la que se realizaron conciertos y talleres. Los conciertos en varias localizaciones como el teatro o la Salle y los talleres aquí mismo en el conservatorio. Cada profesor era el encargado de un taller y se dieron clases de técnica vocal, músicos del mundo, instrumentos reciclados o miedo escénico. Además, con motivo del XXV aniversario el 18 de junio se realizó aquí en Arcos un encuentro de todos los conservatorios elementales de la provincia.


¿Qué destacarían del interés de los menores?
Cada vez tienen más curiosidad, algunos tocan hasta dos instrumentos y a casi todos les gusta interpretar canciones de dibujos animados o películas. Nosotros les educamos en la música clásica y poco a poco se va haciendo el oído pero lo que verdaderamente les gusta son canciones más actuales.


¿Qué destacarían del estudio musical?
Creo que la persona que estudia música desarrolla unas habilidades y valores que le van a servir mucho en la vida diaria. Para poder estudiar cualquier instrumento hay que ser constante y responsable y, además, desde aquí fomentamos el compañerismo o el espíritu de superación.


¿Cuáles son las previsiones para el año que viene?
En principio pensamos que aumentará algo el número de alumnos y creemos que los profesores continuarán siendo los mismos. Esperemos que podamos ver el conservatorio en un centro profesional aunque sea dentro de otros 20 años.


Para más información sobre cursos, solicitudes y talleres http://conservatoriodearcos.blogspot.com.es/

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN