El tiempo en: Sevilla
Martes 18/06/2024  

Huelva

Una exposición de cine que no viene a Huelva y sí va a Sevilla

El director lamenta que se caiga la muestra de fotos “comprometida” por Acción Cultural Española y se marca como retos una mejor cinematografía y las secciones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pedro Castillo -

El director del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Pedro Castillo, que cumple este año 500 días al frente del cargo, ha analizado el presente y el futuro  del certamen. Y entre las escasas sombras que se ciernen sobre la cuadragésima edición  ha destacado que lo peor es que “desde hace más de un año teníamos apalabrada una exposición de grandes fotografías de cine para instalar en la Gran Vía, organizada por Acción Cultural Española. Sin embargo, esta exposición se va a instalar en los Festivales de San Sebastián y Sevilla, dejando fuera a Huelva a pesar del compromiso verbal existente. No se ha respetado la palabra, a pesar de que existe la posibilidad de solucionarlo programando septiembre en San Sebastián, octubre en Huelva y noviembre en Sevilla. Son consecuencias de la mala planificación en fechas de Festivales que se han incorporado bastante más tarde al panorama nacional”.

No obstante, Castillo tiene claro que  lo mejor, sin duda, es “que este año el Festival superará en casi todo al anterior”.

Así las cosas, consolidar una mejor cinematografía y secciones es uno de los retos que el director del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Pedro Castillo, propone para la 41 edición de la muestra, que se celebrará el próximo mes de noviembre.

Castillo, suma a este objetivo los de “conquistar más calles de la ciudad de Huelva con luz y transparencia, que atraiga a más ciudadanos al Festival y crecer notablemente en número de patrocinadores privados”.

El director del Festival considera, según ha informado en un comunicado, que para consolidar el Iberoamericano hacen falta “otros 500 días más, como mínimo”, si bien, en su opinión, los ya transcurridos les han permitido, a él y su equipo, “mejorar notablemente la pasada 40 edición y afrontar nuevas mejorías para la 41 próxima”.

A su juicio, el año pasado se mejoró la calidad de las películas, los criterios de programación, la asistencia de más estrellas del cine, el récord de asistencia de público y la conquista de la calle para acercar el Festival a la ciudadanía, algo que continuará mejorando este año.

Entiende Castillo, por otra parte, que cuando llegó el festival “estaba parado”, y él tuvo que ponerlo en marcha en unos 100 días hábiles de trabajo y aun así, los resultados fueron óptimos.

Castillo considera con respecto a la exposición que finalmente no vendrá a Huelva pese a estar apalabrada, que, como en este asunto, la muestra “se ve perjudicada” en otros aspectos, también en temas cinematográficos, y ello porque “en casi una década, no se supo defender a Huelva como merece y ha provocado que el festival onubense haya perdido puestos en el ranking nacional de festivales”, un aspecto que, con trabajo, espera solventar de forma que el certamen recupere el lugar que el corresponde. A pesar de ello, con esta crítica Castillo no considera que esté criticando a los equipos de gestión anterior: “Para nada. Todos tienen mis respetos en su gestión profesional y en lo personal. Al anterior director lo conozco desde hace muchos años. Pero me sorprendió que demandara judicialmente al Festival por temas que no conozco bien,  ni me interesan ya. Solo sé que esa acción desmedida, que el Festival ha ganado en los tribunales, ha ocasionado para este año 2015 gastos extraordinarios de varios miles de euros, que en nada beneficia a la muestra onubense”, consideró Castillo.

Por último, a la pregunta de ¿en su opinión, cuál sería el reto más importante de la ciudadanía de Huelva?, Castillo responde que Sin duda, creer más en su potencial económico, industrial, comercial, turístico y cultural. Y valorar y defender con más ímpetu la identidad y los valores propios de los onubenses, más allá de lo tradicional. Del mismo modo, considera que el sector político local apoya suficientemente al Festival, pero que “deberá afrontar cuando sea posible una mayor financiación pública, que permita que el festival recupere su posición en el ranking de festivales en España”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN