El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

El presupuesto autonómico reactiva la A-392 y la pasarela ciclista pero prescinde de obras de nueva planta

Los presupuestos no contemplan el metro, el hospital militar o la ciudad de la justicia pero recuperan algunos proyectos paralizados

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El proyecto presupuestario de la Junta de Andalucía para 2016 incluye partidas de 16,2 millones de euros para infraestructuras educativas en la provincia de Sevilla, 2,8 millones para  equipamientos educativos, consignación para continuar las obras del tranvía de Alcalá de Guadaíra, una partida para reanudar las obras paralizadas de la pasarela ciclista de la SE-30, otra para reactivar la también paralizada duplicación de la carretera A-392 entre Dos Hermanas y Alcalá y dinero también para terminar la Ronda Sur de Mairena del Aljarafe, entre otros aspectos.

   El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, y el delegado del Gobierno andaluz en Sevilla, Juan Carlos Raffo, han informado este viernes de aspectos del nuevo presupuesto autonómico relacionados con la provincia de Sevilla, defendiendo que la provincia se beneficiará del crecimiento del 9,5 por ciento que experimentan las inversiones en el conjunto del nuevo presupuesto andaluz, que en esta materia sube 306 millones de euros hasta un total de 3.523 millones en "inversión total de gastos de capital".

   Del mismo modo, han defendido que las políticas de impulso del empleo y de la economía sostenible son las que más crecen en los nuevos presupuestos andaluces, con un alza del 32,1 por ciento hasta alcanzar los 505 millones de euros. De ese modo, figuran en el presupuesto 24,7 millones de euros a incentivos empresariales en la provincia de Sevilla, con la activación de líneas de ayudas para más de 102.000 autónomos de la provincia y 1,2 millones de euros en ayudas para el comercio. El nuevo presupuesto también tiene previsto destinar 2,3 millones de euros al desarrollo de estrategias y acciones para implantar la "economía digital".

   Dado que en 2016 el presupuesto global de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales se incrementa un 4,5 por ciento, en la provincia de Sevilla 37.900 personas se beneficiarán de ayudas de dependencia, serán financiadas 4.070 plazas públicas en residencias y centros de día y habrá 2,7 millones destinados al servicio de ayuda a domicilio, que asiste a unas 5.500 personas.

SIN NOVEDADES PARA EL HOSPITAL MILITAR

   En materia de sanidad, los presupuestos prevén la puesta en funcionamiento, al fin, de los dos centros de salud construidos en el barrio sevillano de Torreblanca, la apertura del nuevo centro de salud de La Algaba, las obras de la última fase de la construcción del centro de alta resolución de especialidades (CARE) de Mairena del Alcor y la compra de dos ambulancias. En cuanto al antiguo hospital militar Vigil de Quiñones, cerrado desde que hace diez años fuese cedido a la Junta de Andalucía, Juan Carlos Raffo ha descartado partidas para su reapertura porque las "reformas" acometidas en el mismo "no están lo suficientemente avanzadas" para apostar por su reapertura. En ese sentido, ha llamado a no crear "falsas expectativas".

   Ya en el ámbito educativo, han anunciado 16,2 millones de euros destinados a actuaciones en infraestructuras educativas y 2,8 millones de euros en equipamientos, aunque sin precisar los centros concretos que recibirán inversiones. Ramírez de Arellano, eso sí, ha anunciado que las universidades sevillanas recibirán unos 500 millones de euros de los nuevos presupuestos.

SE REACTIVAN ALGUNAS OBRAS PARALIZADAS

   En cuanto a las infraestructuras de la provincia, han anunciado, aunque sin precisar tampoco el importe de las cuantías, que los nuevos presupuestos contemplan consignación para continuar con las obras del tranvía de Alcalá de Guadaíra, recientemente reanudadas tras varios años paralizadas, así como partidas para reactivar la duplicación de la carretera A-392 entre Alcalá y Dos Hermanas, también paralizada desde hace años, y para reanudar las obras de la pasarela ciclista destinada a conectar Sevilla y San Juan de Aznalfarache salvando la autovía SE-30. En los mismos términos, han anunciado la inclusión de las vías ciclistas entre San Juan y Gelves, la que une Valdezorras con Alcosa y el aeropuerto, en Sevilla capital, y también otras "ciclovías urbanas" de la ciudad hispalense.

   En del mismo modo, figura en los presupuestos consignación para la terminación de las obras de la Ronda Urbana Sur de Mairena del Aljarafe, un proyecto que ha sufrido no pocas demoras y problemas, y la mejora de la carretera A-8125, que enlaza Arahal y Morón de la Frontera y que registra una alta siniestralidad. También han anunciado partidas para el inicio de las obras del Viaducto del Pago de En medio, en La Rinconada, una infraestructura que forma parte del Vial Metropolitano de Acceso Norte a Sevilla y cuyo inicio de obras se anunciaba para el mes de abril de 2010.

   Juan Carlos Raffo, en esta materia, ha manifestado que "en principio" no figuran partidas para los proyectos de los tranvía del Aljarafe y de Dos Hermanas, bloqueados desde hace años, ni para las líneas pendientes de la red de metro. Sobre la red de metro, ha manifestado que la Junta de Andalucía financió "a pulmón" la primera línea y "si el Estado no avanza (en materia de financiación), no podemos avanzar nosotros".

   En el apartado de la Cultura, están previstas inversiones en el Museo de Bellas Artes a cuenta de la celebración en 2017 del cuarto centenario del nacimiento del célebre pintor Bartolomé  Esteban  Murillo, así como actuaciones de "recuperación" en el sector noroeste del Conjunto Arqueológico de Itálica. Raffo, de otro lado, no ha asegurado que haya actuaciones presupuestadas en el Museo Arqueológico Provincial.

LAS PRIORIDADES

   Finalmente, el proyecto presupuestario recoge inversiones por valor de 380 millones de euros que se destinarán a ayudas directas en materia de Agricultura y Medio Ambiente; una partida de 10,8 millones para la agricultura y ganadería ecológica; 31,8 millones para inversiones en mejora de regadíos e infraestructuras rurales; ayudas por valor de 7,3 millones de euros para la reestructuración del algodón y para las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas; y 16,8 millones de euros para ayudas al agroambiente y el clima. También figuran cuatro millones para obras de depuración de aguas en Martín de la Jara y Los Corrales y seis millones en actuaciones contra la sequía.

   De tal manera, Ramírez de Arellano y Raffo han defendido que después de una época en la que "casi no había inversiones", "por primera vez hay dinero" para ellas, exponiendo que las inversiones se destinan a obras o actuaciones "que están por acabar" o por "continuar" y no por obras de nueva planta, descartando de nuevo partidas para la futura ciudad de la justicia de Sevilla capital, cuyas sedes judiciales sí serán objeto de "mejoras".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN