El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024
 

Sevilla

Participa e IU aprietan al PSOE

Participa incluye en sus propuestas 36 del acuerdo de investidura e IU, acelerar las bonificaciones del IBI

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Termina la Navidad y el primer gran acuerdo pendiente del gobierno municipal son los presupuestos para 2016 y tanto Participa como IU, que apoyaron a Juan Espadas en su investidura, ya han comenzado a marcar sus líneas rojas y a apretar a los socialistas, especialmente en el grado de cumplimiento de lo acordado, ya sea para la investidura, en los plenos o en las ordenanzas fiscales.

La línea roja más clara la ha marcado Participa: un presupuesto que rompa con el pasado, que no incremente la desigualdad y que incluya 36 de las propuestas del acuerdo de investidura, además de las mociones que han sido aprobadas en los plenos. “No nos sentaremos en la mesa si estas medidas no están consignadas en los presupuestos”, aseguraba su portavoz, Susana Serrano.

Pero van más allá. Participa no quiere “ser parte de un circo donde lo que se aprueba no se aplica y lo que se aplica no se ha aprobado”. Así, no sólo condicionan el apoyo de estos presupuestos sino de las cuentas de 2017, que no apoyarán si no se ejecuta “al menos el 50%” de las propuestas que la agrupación consiga incorporar al presupuesto de este 2016.

IU y las ordenanzas

La exigencia de cumplimiento le ha llegado a Espadas por parte de IU mediante las ordenanzas fiscales. Daniel González Rojas, su portavoz, le ha exigido que “no se duerma en los laureles” y que agilice los trámites para poner en marcha las bonificaciones al IBI en las viviendas de alquiler social, proceso que requiere una tramitación bastante ardua.

“Ahora toca asegurar que lo logrado se lleve a la práctica y no quede en papel mojado", apuntaba González Rojas exigiendo que Espadas garantice en los próximos días la declaración de especial interés municipal para las VPO de Emvisesa y Avra y lo lleve a Pleno, para su aprobación, este mismo mes.

Celeridad sí que dice el Gobierno municipal que habrá. Según su portavoz, Antonio Muñoz, ha asegurado que tiene “bastante avanzado” el proyecto presupuestario, que se estudiarán todas las propuestas para mejorarlo y conseguir el máximo consenso, descartando que vayan a ser “continuistas” de las políticas del PP.

Eso sí, sobre la inclusión de medidas del acuerdo de investidura en las propuestas, Muñoz ha apuntado que el PSOE cuenta con "cuatro años para cumplir lo que se firmó" y, a día de hoy, ya hay muchos aspectos "aprobados" por el pleno y algunos "impulsados para su puesta en marcha".

Críticas y exigencias

Quien se ha mostrado especialmente crítico con el retraso en la aprobación presupuestaria es el PP. "En lugar de tanto hacer anuncios, poner excusas y hablar de que se conocerán de manera inminente, lo que queremos son hechos, datos y números reales, porque no es normal ni lógico que en la fecha en la que estamos no sepamos nada del presupuesto de este año. Eso nos hace recordar gobiernos pasados del PSOE en los que no hubo presupuesto aprobado incluso hasta junio”, apuntaba Gregorio Serrano.

Por su parte, Javier Millán, de Ciudadanos, iba más allá y recordaba que el Ayuntamiento tendrá más recursos gracias al incremento de la presión fiscal con el catastrazo. “Vamos a ser aún más exigentes y escrupulosos”, advertía con respecto a un proyecto presupuestario que esperan sea verdaderamente participativo y no como las ordenanzas, “un producto precocinado por el tripartito”.

Propuestas: Participa apuesta por el plan Centro

Entre las propuestas que incluye Participa en su documento y que ha sido fruto de la participación en sus asambleas, que serán las que tengan la última palabra en el apoyo a los Presupuestos, se incluye recuperar las restricciones al tráfico al centro; peatonalizar calles como Mateos Gagos o Amor de Dios; crear cinco nuevos PIM; obtener la “titularidad” de la Venta de los Gatos; un Plan Renove para los colegios; estudiar la reversión de los servicios externalizados; crear un IES en Los Bermejales; que la estación de Cádiz sea un mercado de abastos; revisar el Plan Integral del Polígono Sur; o restaurar la muralla almohade de la Macarena.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN