El tiempo en: Sevilla
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Torremolinos

“Creo que Torremolinos está situado en las vías correctas para avanzar”

Rafael Valle Trujillo, coordinador provincial de UCIN en Málaga y representante-portavoz en Torremolinos, ejerce su profesión de gestor inmobiliario en Administraciones Vallesol

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Rafael Valle -

Rafael Valle Trujillo, coordinador provincial de UCIN en Málaga y representante-portavoz en Torremolinos, ejerce su profesión de gestor y administrador inmobiliario en  la empresa Administraciones Vallesol y disfruta, entre otras muchas cosas, de las terracitas de nuestra ciudad,  de la programación Informática, como colaborador en la tertulia social de radio metropolitana, cantando y con la política ya que para él “vivimos un momento muy interesante políticamente en Torremolinos, y me gusta contribuir a que la ciudad sea grande y esté bien organizada y gestionada” .

Usted nació en Torremolinos aunque su familia tuviese que emigrar, ¿cómo se veía en aquella época Torremolinos desde fuera?
–Para mí que era un niño, un paraíso. Para mi Torremolinos representaba el buen tiempo, el tablao flamenco, la playa y el jamón serrano.

¿Cuándo se instala usted definitivamente en el municipio?
–A la edad de 8 años. Mis padres ahorraron durante años en Francia para montar un negocio en Torremolinos y años antes de llegar compraron un local en la Carretera de Benalmádena / Avda. Joan Miró dónde montaron el ya mítico Bar Los Valles.

Profesionalmente ha estado siempre relacionado con la gestión inmobiliaria, puede decirnos desde su experiencia ¿hubo una burbuja inmobiliaria o la gente “vivió por encima de sus posibilidades?
–Hubo una burbuja inmobiliaria y yo diría que auspiciada por los bancos. De pronto había dinero para todo y para todos, sin pedir garantías. Los sueldos de cualquier actividad que girara en torno a la construcción se dispararon y eso propició que muchos jóvenes dejaran los estudios ya que en la obra podían ganar de 3 a 4 mil euros como peones, con la posibilidad de ganar mucho más en cuanto empezaban a dominar el oficio.

¿Se recuperará alguna vez este mercado?
–Ya se está recuperando, lentamente pero avanza. Lo que no ocurrirá, porque además no es apto para nuestros bolsillos, es que los precios vuelvan a estar tan arriba. 

¿Qué haría usted con tanta vivienda vacía como hay en la Costa del Sol?
–Lo que se hacía en su momento, que era acudir a las ferias internacionales para encontrar compradores. Sólo encontrando compradores podremos volver a generar riquezas, ya que quien tiene una propiedad en la costa, además de pagar IBI, etc... suele venir cada cierto tiempo y anima el mercado turístico residencial que durante años ha sido uno de nuestros fuertes.

¿Y cómo enfrentaría el terrible drama de los desahucios?
–Los desahucios han existido desde siempre y creo que desde algunos medios se ha hecho demasiada demagogia con ello. Es un desahucio el expulsar a un inquilino que no paga su vivienda en alquiler.  Y no olvidemos que el propietario que invierte sus ahorros en una vivienda, casi siempre con una hipoteca, es también un perjudicado de la crisis. De toda la vida cuando alguien no ha pagado un alquiler ha buscado otra vivienda más asequible a sus ingresos. Lo mismo ha ocurrido en distintas ocasiones con viviendas hipotecadas y en el mundo inmobiliario eso lo hemos vivida muchas veces. Lo que no puede ser es que una parte de la población, que ha trabajado por tener una propiedad, se vea ahora en la obligación de ceder esas viviendas, muchas de ellas hipotecadas, a la otra parte de forma gratuita.

¿Desde cuándo y por qué le interesa la política?
-Conforme vas cumpliendo años te van interesando más los asuntos que afectan a tu ciudad y el panorama político no podía ser menos. En mi caso además fue por querer mejorar el entorno de algunos edificios que tengo a bien administrar y recibir constantes evasivas por parte del ayuntamiento.
No era de recibo que mientras el ayuntamiento reformaba apartamentos y fachadas de algunos edificios en Torremolinos (siempre los mismos) a coste cero, otros no sólo tenían que pagar, sino que además su entorno estaba mal iluminado, con demasiada suciedad y encima con poca seguridad ciudadana.
También descubrí que en cuanto a Transparencia el Ayuntamiento dejaba mucho que desear, así que quise trasladar al consistorio lo que ya practico con las comunidades que administro: Administración 100% On-Line y transparente.

Usted es fundador y cabeza de lista de UCIN (Unión de Ciudadanos Independientes) en Torremolinos, ¿qué ofrece a los vecinos este partido?
–Lo más importante, no depender de Madrid, Barcelona o Sevilla para decir SI a lo que sea bueno para Torremolinos, o NO a lo que sea malo.
Mientras los demás partidos obedecen a una jerarquía que ponen límites a pactos o reclamaciones, lo vemos contínuamente en el PSOE con la Junta, o en Ciudadanos que deben preguntarlo todo a Barcelona, nosotros dependemos de nosotros mismos. Recuerdo una moción en la legislatura pasada en la que tanto IU como PSOE votaron en contra de exigir a la Junta que pagara de una vez lo que debía en materia de Servicios Sociales. Cuando les pregunté a ellos (los concejales) cómo podían votar en contra de que la Junta pagara lo que deben, la respuesta era que el Partido en Andalucía así lo quería. No he puesto ningún ejemplo del Partido Popular, pero con ellos ocurre exactamente lo mismo: Donde manda capitán no manda marinero.
Y yo prefiero NO tener las manos atadas para luchar por el bien de Torremolinos.

¿Cómo llega usted a UCIN?
– UCIN se forma con disidentes del grupo de CIUDADANOS al constatar que lo que se predica no es lo mismo que lo que se practica. Es una lástima porque era un proyecto en el que creíamos. Pero desde Cs quisieron imponer sí o sí a personas que no eran de la ciudad, y lo más importante, que no estaban capacitadas para el puesto (tal y como se ha demostrado) saltándose las reglas internas que era que todo se decidía democráticamente entre los propios asociados. Cuando desde CIUDADANOS se revoca mi afiliación (yo era el coordinador-portavoz además de haber sido quién montó el equipo) mi grupo decide que no va a continuar en un partido que practica lo contrario de lo que publicita. Y decidimos entre todos que el programa que habíamos ya confeccionado no podía morir en un cajón.
fue la plataforma para Garantías Ciudadanas quién nos puso en contacto con UCIN, un partido extendido en prácticamente toda España y que no se inmiscuía en los asuntos propios de cada población. Es, como su nombre indica, Independiente, aunque nos unimos bajo unas mismas siglas para una mejor gestión logística y propagandística del partido.

Las pasadas elecciones municipales no lograron los suficientes votos para tener representación en el Ayuntamiento, ¿espera que eso cambie en los próximos comicios? ¿están ya trabajando para ello?
–Trabajamos día a día, pero no sólo para llegar al ayuntamiento dentro de 3 años y medio, sino para ir transformándolo también ahora. Hemos entregado nuestro programa electoral a algunos partidos por si quieren llevar algunas de nuestras propuestas a los plenos y así está ocurriendo. Además participamos activamente en los plenos a través de la participación Ciudadana y estamos muy presentes en Actos, Redes Sociales, Medios, y en la calle, que es lo más importante, oyendo a nuestros con-ciudadanos. 

Una importante parte de vecinos pensaban que el Ayuntamiento de Torremolinos necesitaba un cambio de gobierno ¿se cuenta usted entre ellos?
–Por supuesto. De no haberlo pensado no me hubiera presentado como alternativa al Partido Popular. 

Dejando aparte los resultados para su partido, ¿le pareció satisfactorio el acuerdo alcanzado para formar la nueva corporación que hoy gobierna en el Ayuntamiento?
–Sí. Porque era necesario que el partido que llevaba 20 años dirigiendo la ciudad pasara por la oposición. Estar en la oposición siempre ayuda a que se regeneren los partidos. Los saca del inmovilismo. Aunque el propio Partido Popular no lo sepa, ahora mismo estar en la oposición es bueno para ellos. 

Ha pasado ya más de medio año, ¿le parece positivo o negativo el trabajo que están realizando hasta ahora?
– Estoy en un 50% con los cambios. Unos me parecen positivos, otros podrían haberse realizado mejor, y otros, sobre todo el tema del IBI o de eliminar la estatua del Turista me parece que están mal concebidos y ejecutados.

¿Qué iniciativas cree que se deberían tomar y no se están tomando en beneficio de Torremolinos?
–Echo en falta una macro-reunión con todas las Asociaciones para oír lo que tienen que decir. Echo en falta un método de consulta-encuesta popular para que no tomen medidas contrarias a lo que los ciudadanos desean. Llevan aún demasiado poco tiempo como para hacerles muchos reproches y hay que tener en cuenta que los socios de investidura (Ciudadanos y Podemos) no están ayudando a la gobernabilidad recayendo todo el peso de la administración en 7 personas. Insuficiente. Totalmente insuficiente. Es necesario que tanto Ciudadanos como Podemos se impliquen de verdad activamente y no que jueguen a la ambigüedad de ahora te apoyo pero el trabajo lo realizas tú. 

¿Y qué otras pueden estar equivocadas, en su opinión?
–El primer error del PSOE es no haber pasado página y actuar como si todavía estuviera Pedro Fernández Montes en el Ayuntamiento. Los enfrentamientos a cara de perro de algunos concejales con los del PP a veces están fuera de lugar.
Sólo algunos pocos concejales de verdad están tendiendo la mano tanto al PP como al resto de formaciones. Otros sin embargo parecen buscar el enfrentamiento y el revanchismo.

Usted ha participado en el Pleno de la Corporación abierto a la ciudadanía, ¿se han escuchado sus requerimientos?
–Quiero creer que sí. De hecho fui el primer ciudadano en intervenir en un pleno y tanto los concejales como el alcalde me comentaron que les había gustado mi propuesta.

¿Qué opina de la tan polémica peatonalización del centro urbano?
–Que lleva al menos 15 años de retraso.  No hay ningún lugar de España y me atrevería a decir del mundo en el que haya fracasado comercialmente una peatonalización.
Otra cosa es si los viales abiertos para la circulación podían ser más anchos (creo que sí) pero una ciudad moderna debe tener muchas zonas peatonalizadas.
Fue un acierto en su momento peatonalizar la calle San Miguel, luego la Plaza de la Independencia, la Carihuela, etc... y ésta también lo será.

¿Y de llevar adelante el PGOU y la construcción de un gran centro comercial en Torremolinos?
–Pues que los torremolinenses no tendremos que salir de nuestro municipio para ir a un centro comercial ¡Casi nada! Y tenemos la suerte de la proximidad con el centro, con lo cual muchos iremos andando.

¿Opina que Torremolinos está “volviendo”?
–No. Aquel Torremolinos nunca volverá, pero sí podemos crear un Nuevo Torremolinos moderno, acogedor, amigable y en el que no necesitemos salir de nuestro municipio para disfrutar de un Restaurante Estrella Michelin, (aún no lo tenemos) realizar compras, ir al cine, salir a bailar, etc...

Usted es un hombre con muchas inquietudes y que no pierde ocasión de estar en contacto con los vecinos, ¿crea por ello el grupo “Os escucho, Torremolinos”?
–Así es. De hecho llevo toda la vida creando grupos. El último que creé antes de entrar en la política fue el de Salseros de la Costa, que fue una plataforma de encuentro de muchas personas de distinta edad para salir a bailar y disfrutar. Llegamos incluso a negociar el precio de las copas con las distintas discotecas a las que acudíamos (y publicitábamos) gracias a la cantidad de personas que éramos.  Alguien me dijo una vez que un dedo no hace fuerza, pero una mano sí. Por eso siempre intento crear una mano para lograr objetivos comunes.

¿Qué pretende exactamente este grupo?
–Oír a todo el mundo. Da igual su color político. La vida no es una película en blanco y negro, y por más que apoyes a un partido siempre habrá algo en lo que no estés de acuerdo con él. Y yo quiero que puedas contarlo. Ahora mismo estamos sacando una entrevista semanal de un personaje de Torremolinos, independientemente de que sea político, presidente de alguna asociación, etc..  Queremos entrevistar a empresarios, trabajadores, artistas.
Os Escucho Torremolinos es un lugar de encuentro de personas como tú y como yo que tienen algo que decir.

Y, por último, ¿cómo ve el futuro de Torremolinos?
–Creo que Torremolinos está situado en las vías correctas para avanzar. Espero que en un futuro El Gran Pacto del que se habla a nivel nacional también podamos verlo en nuestro ayuntamiento. Como dije en mi participación en el pleno: Sólo trabajando todos juntos y en armonía podemos lograr objetivos importantes. Separados somos débiles y no conseguiremos nada salvo ensalzarnos en peleas sin sentido. Debemos dejar las ideologías de lado, que son un lastre, y ponernos a trabajar aportando ideas y soluciones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN