El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Jaén

Mujeres de mantilla por los templos

La Asociación ‘Verde Olivares’ anima a vestir el traje de mantilla para un itinerario por templos el Jueves Santo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Mantillas. -

Visitar las parroquias de Jaén durante la Semana Santa vistiendo el traje de mantilla es la tradición que pretenden recuperar desde la Asociación Socio-Cultural 'Verde Olivares', presidida por Mª Carmen Alcázar Jiménez.

La intención es animar a las mujeres a realizar un itinerario el próximo Jueves Santo, que incluye paradas en el Convento de Las Bernarda, la Basílica Menor de San Ildefonso, la Catedral, el Convento de las Carmelitas Descalzas, el de la calle San Clemente, la parroquia de San Bartolomé, el Convento de Santa Clara, la parroquia de San Juan y la de La Magdalena. “Cada vez hay menos mujeres vestidas de mantilla en las procesiones. Algunas cofradías tienen un itinerario muy largo y al final acabamos cansadas. Con esta iniciativa recuperamos una tradición que se ha perdido hace ya más de tres décadas”, reconoce Alcázar.

La intención es celebrar el itinerario el Jueves Santo y para acordar el horario, las mujeres interesadas deben acudir al Patronato de Asuntos Sociales, de lunes a jueves, de 18 a 19:20 horas.

La mantilla es una prenda que en Semana Santa se usa exclusivamente el Jueves y Viernes Santo; y únicamente puede llevarse a partir de la mayoría de edad.  La mantilla, una vez comienza la noche, se retira. El Jueves Santo la mantilla se viste dejando descubiertos cara y pelo. Sin embargo, el Viernes Santo, conmemoración de la muerte de Cristo, la mantilla se coloca cubriendo la frente con la blonda sobre la misma unos 2 ó 3 centímetros. No hay que olvidar que la mantilla en Semana Santa se lleva como señal de luto por la pasión y muerte de Jesucristo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN