El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

“Me considero un afortunado por mi familia y mis amigos"

“Hay que aprender a trabajar en equipo y a rodearse de asesores, aunque cueste” | "Jerez perdió el tren de la reconversión del vino y necesita generar riqueza”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El pasado día 12 sus amigos le hicieron un gran homenaje en el Salón Los Espejos del Club Nazaret...
—Y estoy todavía casi flotando. Fueron unos momentos que difícilmente se me van a olvidar, sobre todo porque estuve arropado por amigos. 
Cerca de doscientos, que en estos tiempos que corren es una cifra muy difícil de conseguir. 
—Estuvieron presentes dede compañeros míos del colegio, con los Hermanos de las Escuelas Cristianas, hasta aquellos con los que comencé a trabajar con 14 años en Bodegas O´Neale. U gente de cuando trabajé en Recsa, desde los 15 a los 19 ó 20 años, o compañeros míos en la Caja, gente del Club Nazaret, de Proyecto Hombre estuvo Luis Bononato, Rafa Verdú padre, Jesús Rodríguez que fue decano del Colegio de Abogados de Jerez..., infinidad de gente. Y me dieron una tremenda alegría porque los veía y no veía sus caras sino que recordaba los momentos vividos con todos ellos, los momentos felices que habíamos compartido. Fueron, le reitero, instantes inolvidables.  
También era normal, porque aún siendo usted joven no es menos cierto que tiene una trayectoria intensa en los tejidos sociales y económicos de la sociedad.
—Gracias por esa valoración que hace. Es cierto que me he movido mucho, aparte de mi etapa del Club Nazaret donde estuve ocho años como presidente y que, tal vez, fuese mi etapa más pública. Pero he creado un vivero de empresas con un grupo de personas en lo que ha sido una experiencia muy bonita, un vivero de cooperativas hace ya años, en Cáritas estoy colaborando a nivel de microcréditos y en educación en la economía familiar. Estoy en el voluntariado de la Caja, al igual que en Proyecto Hombre ...En el Club Nazaret una de más máximas que pusimos fue que el Club no solo estaba en Jerez sino con Jerez y tenía que estar con sus problemas y sus necesidades y en el homenaje recordábamos cuando hicimos la recaudación para el maremoto o las distintas actividades sociales con distintos colectivos. Le digo esto porque donde me han pedido ayuda ahí he estado. También estoy ahora en el Club Rotary donde estamos trabajando para erradicar la polio y para el hospital de Alzheimer. Donde me han llamado y he podido aportar mi granito de arena ha estado. Creo que soy un verdadero afortunado. Primero porque Dios me quiere y me lo demuestra con la cantidad de amigos que me acompañaron y la gente que no pudieron ir y me llamaron o me enviaron mensajes y, segundo, porque como dice el Evangelio a uno le dan diez talentos, a otros siete y a otro cinco y después nos van a preguntar que hicimos con ellos. Y, en ese sentido, soy un afortunado por la cantidad de cosas que me ha dado,. Desde la familia al trabajo y a los amigos. Esas cosas que te dan hay que ponerlas a trabajar y ayudar a los que, en un momento puntual, lo necesitan. 
Ya jubilado, es usted un ejemplo para que se miren los que dicen que cuando se jubilan se aburren.
—Ja, ja, ja...Mire, varios compañeros de la Caja me hablan de que se van a prejubilar y yo les digo que no lo piensen, que lo acepten. Y me dicen que no, que después se van a aburrir y yo les digo que se vengan conmigo, que les preguntaré qué les gusta porque hay sitios como Madre Coraje, me une una gran amistad con Antonio Gómez, Proyecto Hombre, Cáritas. Les preguntaré qué facetas les gustan y seguro que hay una asociación o colectivos que los necesiten. Ya ha pasado con muchos compañeros que me lo han agradecido porque le han dado un sentido distinto a la vida. En la Caja trabajas con unos horarios, pero aquí puedes decir que vas a ir el lunes de 10 a 12, Vale, pero sabiendo que los lunes tienes que ir a esas horas a esa Asociación, cumpliendo. Esos granitos de arena hacen la montaña.
Y desde esas atalayas donde usted aporta su colaboración cómo se ve la realidad de la ciudad de Jerez
—Complicada. Hay que generar riqueza y en Jerez no se está generando. Yo ante toda persona que trabaja por los demás, incluso con su beneficio, me quito el sombrero y le animo a seguir. Creo que, en Jerez, a nivel político le hace falta más consenso y más diálogo que es la única forma de sumar y de empezar para que Jerez vaya saliendo de donde está. Y ese consenso meto a todos los partidos no al que esté en el Gobierno en cada momento. Yo he estado en cooperativas  fomentando el vivero de empresas o en el Club Nazaret donde asumí el reto de que funcionase como una empresa y así es como tienen que funcionar las Instituciones. No puede ser pedir dinero o subvenciones, hay que crear una estructura financiera propia. Ahora estoy metido en el tenis de mesa, cuyo club lleva mi hijo, para buscar recursos. A las empresas de aquí de Jerez, aparte de que las ayudas que se están dando son escasas, le hace falta formación, a pesar del gran trabajo que se está haciendo desde la Escuela de Negocios del Ayuntamiento y desde otros organismos, pero hace falta una formación más práctica. Y me explico. Es fundamental hoy en día que las empresas aprendan a trabajar en equipo, algo que es complejo y que me consta que al jerezano le cuesta. Las empresas, los empresarios se tienen que rodear de asesores que aporten y no tener miedo a que les copien, porque si eres el mejor ganas la carrera. Para gestionar las empresas tienes que saber un poquito de economía, marketing, recursos humanos..., muchos palos y, para eso, si no llegas hay que buscar asesores. Somos un pueblo muy solidario, y lo sé en primera persona. Jerez se vuelva, El Club Rotary ha hecho varias recogidas de alimentos en Alcampo y el fin de semana pasado recogimos 7.200 kilos. Jerez es solidario pero hay que crear un tejido económico para que no dependamos de los de fuera y grandes empresas, ojalá me equivoque, van a venir muy pocas porque Jerez ha perdido el tren de la reconversión del vino, que era la industria que lo sostenía, y hace falta que los pequeños y medianos empresarios, que son muy emprendedores pero que les falta conocimiento de gestión, den el paso. Trabajar en equipo es fundamental. Hoy lo que se paga en la empresa no es el hombre orquesta, que era válido hace unos años,  Ahora hacen falta gente que sepan dirigir equipos  y profesionales en marketing, recursos humanos, un equipo. Un trabajador que no está motivado rinde al ochenta por ciento. Si está motivado lo hace al ciento veinte y ahí ya ganas medio trabajador más. Cómo se motiva. Busquemos profesionales que los motiven.    
¿Cuál es su momento actual?
—Este verano me dio un infarto y he dado un pequeño paso al lado. Ya tengo ilusión porque no puedo estar parado. Se lo digo al médico, pero hay que esperar. Estoy colaborando con Rotary, con el equipo de tenis de mesa y en cosas puntuales con la Fundación Cajasol o con Cáritas pero poco, mucho menos de lo que me gustaría,   
¿De qué está más satisfecho en su vida?
—De mi familia y de mis amigos. Del otro día veía la cara de la gente que te ha acompañado durante toda su vida y me veía rodeado de amigos que me aprecian y a los que yo aprecio. Eso para mí el resultado de todo lo que he estado haciendo. Y mi familia. Estaban felices. Lo mejor de mi vida mi familia y los amigos, sin duda.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN