El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024
 

Sevilla

Seguridad pasiva, perenne

Ayuntamiento, administraciones públicas y hermandades respaldan el plan de prevención puesto en marcha este año. Juan Carlos Cabrera defiende la inclusión de las medidas de prevención y contención. Se trabaja ya en mejoras de accesibilidad pero sólo serán ajustes o adaptaciones del plan

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

El plan de prevención con seguridad pasiva ha llegado para quedarse y, basándose en los datos que certifican su eficacia, la Semana Santa de Sevilla mantendrá a partir de ahora ese esquema aunque con “ajustes” o “adaptaciones” para “avanzar” en su aplicación.

“Era necesario. Si no, nos la cargábamos poco a poco”, ha advertido el delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, defendiendo el acotamiento de zonas conflictivas o vías de evacuación. “La seguridad ha sido el elemento clave” para que todos los ciudadanos hayan podido “disfrutar” de la Semana Santa y haya prevalecido siempre “el respeto a los hermanos nazarenos” , decía Cabrera.

El delegado ha valorado la efectividad del nuevo dispositivo de seguridad establecido en 17 zonas de atención preferente, a las que se sumaron otras dos durante la Madrugada, que “precisamente no han registrado incidentes”. Además de optimizar “los tiempos de paso de las hermandades evitando importantes retrasos”, ha destacado el buen resultado del dispositivo en el control de establecimientos y del horario de venta de alcohol así como el cierre de Las Setas.

Cabrera ha avanzado que ya se está trabajando de forma conjunta con las hermandades en una serie de mejoras encaminadas a introducir medidas que garanticen y favorezcan la accesibilidad en la carrera oficial, además de planificar mejor la ocupación de la vía pública con la colaboración de los empresarios.

Respaldo total
Su tesis ha sido respaldada tanto por la Subdelegación del Gobierno como por el Consejo General de Hermandades y Cofradías. Así, la Subdelegada del Gobierno, Felisa Panadero, ha considerado que este plan ha demostrado la “unión” de las autoridades y que “ha merecido la pena” puesto que “las asistencias sanitarias han sido menores” que otros años en las zonas donde de han implantado las nuevas medidas.
Por su parte, Juan Carlos Bourrelier, presidente del Consejo de Hermandades, ha dado un espaldarazo a los responsables institucionales, al considerar “sobresaliente” la última edición de la Semana Santa.

Según ha expuesto, tras las experiencias vividas en los últimos años en las acostumbradas “bullas” o aglomeraciones, con el nuevo dispositivo de seguridad “ha imperado la seguridad” y el buen transcurrir de las procesiones, destacando la “eficacia” con la que ha funcionado el plan y sus efectivos.

Lo cierto es que los datos corroboran que ha sido la Semana Santa con menos incidentes registrados en Sevilla desde hace muchos años, sin que haya que destacarse ningún incidente relevante y saldándose con la detención de doce personas pero por diversos actos ilícitos menores.

El plan, en datos
Así, la Policía Local ha realizado un total de 9.137 servicios de distinto tipo, de los que 1.680 han sido denuncias de tráfico, además se han realizado 1.269 pruebas de alcoholemia, con 35 casos positivos y 18 de drogas -6 positivos- y doce detenciones por ilícitos penales, además de 64 denuncias por consumo de alcohol en la calle.

Por su parte, la Policía Nacional desarrolló 2.867 actuaciones, incluyendo 18 detenciones por “altercados o enfrentamientos” y 26 auxilios humanitarios, mientras la unidad de la Policía Nacional adscrita a la Junta de Andalucía inspeccionó 52 establecimientos.

El Centro de Coordinación Operativa de Sevilla (Cecop) ha registrado un menor número de incidencias, la mayoría de ordenanzas municipales y tráfico y solucionadas antes de la salida de cada cofradía.
Las intervenciones del servicio de emergencias 112 o de los bomberos desde el Viernes de Dolores al Domingo de Resurrección han sido por avisos de poca importancia, incluso en las zonas de especial incidencia.

Por otro lado, el servicio municipal de limpieza Lipasam ha recogido una tonelada de residuos y el Jueves Santo fue el día de mayor recogida, con 153.000 kilos.

Sobre este tres por ciento menos de basura recogida, Juan Carlos Cabrera ha recordado que el Lunes Santo y el Martes Santo diferentes hermandades suspendieron sus salidas a cuenta de la lluvia, mientras en 2015 la Semana Santa fue plena y todas las cofradías celebraron sus estaciones de penitencia.

En referencia al transporte, la línea T1 de tranvía Metrocentro ha sido la más utilizada, con un 32 % más que el año pasado y servicio municipal de transportes Tussam ha registrado 1,6 millones de viajeros durante la Semana Santa, con refuerzo de los servicios en horas nocturnas ampliando una hora más el domingo, lunes y martes y tres horas más el resto de días.

Bourrelier: el Calvario, mejor por Gravina

El presidente del Consejo de Hermandades, Juan Carlos Bourrelier, ha retomado el debate en torno a la Madrugá y ha considerado que con el diseño aplicado este año “está claro que los cruces se han liberado”, aunque a su juicio “le falta sólo una pequeña reformita o un pequeño retoque que se podría hacer si alguna hermandad quisiera que se hiciera”, para contar con unos recorridos “para 20 ó 25 años más”, dado que a su juicio, el número de hermanos nazarenos tiende al “mantenimiento” y no al “crecimiento”.

“El plan de la Madrugada podríamos darlo como cerrado si se pudiese hacer un pequeño arreglo que se puede hacer el próximo año”, ha enfatizado opinando que el Lunes Santo, la Hermandad del Museo celebró un “recorrido espectacular y maravilloso por la plaza del Museo de Bellas Artes y la calle Gravina”. “Si yo tuviera responsabilidades en la hermandad del Calvario, yo escogería ese recorrido, porque es precioso”, ha dicho Bourrelier asegurando que ese “pequeño retoque” a los recorridos de la Madrugada “beneficia” incluso a la propia hermandad del Calvario.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN