El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Ignacio Ortiz Acero: “La Paz busca posada por si tuviera que abandonar el Carmen”

Ignacio Ortiz Acero, hermano mayor de La Paz, muestra la actualidad de la hermandad, sobre todo la preocupación reinante por si la cofradía tiene, finalmente, que abandonar su parroquia, el Carmen, debido al cierre de la misma. Decisión que evidentemente les tiene preocupados. Por otro lado, avanza

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La Paz -

Ya se ha dado en la ciudad el toque de martillo que anuncia el final de la Semana SAnta y el inicio de la Pascua. Ahora, las hermandades comienzan un nuevo tiempo de gloria y a su vez un nuevo tiempo de trabajo, formación y actividad continua. Ignacio Ortiz Acero es el actual hermano mayor de la Hermandad de La Paz (Borriquita), y tras cuatro años de duro y sacrificado trabajo, se enfrenta a un nuevo cabildo de elecciones. Su deseo de volver a presentarse como candidato a hermano mayor se basa principalmente en su afán por dejar solucionada la definitiva sede canónica de la hermandad, que tras su marcha de los carmelitas, podría verse truncada.

¿Qué tal ha vivido la cuaresma y posterior Semana Santa?
–Pues la cuaresma la he vivido como siempre, por una parte dedicado plenamente a las actividades de la hermandad inmersa en los preparativos de los cultos cuaresmales y de la estación de penitencia del Domingo de Ramos, y por otra preparándome para vivir cristianamente la pasón, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo.

¿Qué valoración general puede hacer del papel que ha desarrollado el nuevo equipo de Gobierno local con respecto a las hermandades y cofradías?
–Debo reconocer que a priori y por diversas manifestaciones a los diferentes medios, pensé que vendrían problemas para nuestras corporaciones. Al final,al menos es nuestra percepción de lo vivido, hemos contado con una colaboración estrecha tanto de los técnicos municipales, a los cuales agradezco su disponibilidad y profesionalidad, como por parte de los concejales implicados. Hay que resaltar el excelente trabajo realizado por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías, que ha sido transmitir y conseguir las demandas realizadas.

¿Qué le parece la actual disposición de la carrera oficial? En caso de mejorarla, ¿qué propondría?
–La carrera oficial es la que hemos vivido todos los cofrades muchos años atrás, y pensamos que es la única posible, pues es la única vivida y nada más lejos de la realidad, todos conocemos y si no podemos repasar en las hemerotecas las las diferentes carreras oficiales que nuestras cofradías han transitado. Creo que este año se ha demostrado que la Catedral debe ser punto y final de la misma o encontrarse prácticamente en su finalización, además debemos pensar que la expansión de nuestra Semana Santa, con la creación de nuevas corporaciones nazarenas vendrá de extramuros de la ciudad y se debe pensar en una carrera oficial que permita un regreso precoz hacia las parroquias de Puerta de Tierra. En cualquier caso, como boceto de trabajo se podría pensar en una carrera oficial que se inicie en la plaza San Juan de Dios y acabase en Catedral, Candelaria o como mucho en Palillero, pero obviamente habría que estudiar el tema. 

Termina usted un mandato de cuatro duros años de trabajo y esfuerzo como hermano mayor, ¿volverá a presentarse?
–Estamos inmersos en un momento trascendente para la vida de la hermandad, con un futuro incierto y con posibilidades de tener que cambiar incluso de sede canónica. Obviamente es un momento muy delicado y hasta ahora hemos querido trabajar para culminar el año con la estación de penitencia y aún, como sabes, todavía estamos en el cierre de los últimos flecos de la misma. Como grupo hemos hablado de continuidad, aunque por responsabilidad creo que daremos el paso personal y colectivamente.

Existen muchas dudas sobre el futuro de la hermandad en cuanto a su salida desde el convento del Carmen, ¿podría resumirnos dónde radica el problema y cuáles son las posibles soluciones reales?
–Es difícil de resumir. Lo único cierto de todo lo que se rumorea en los mentideros cofrades es que la comunidad de los padres carmelitas de nuestra ciudad se marchará tras la celebración de la festividad de Nuestra Señora del Carmen. Se está preparando todo para que la iglesia deje de ser parroquia. Parece claro, gacias a Dios, que la Iglesia del Carmen quedará abierta pero con una actividad pastoral reducida. Por diversas razones la hermandad no conoce aún si podrá seguir realizando las actividades que hasta ahora realiza en el Carmen, incluida su salida procesional. Hemos mantenido diversos contactos con el padre provincial de la nueva provincia de Santa Teresa, donde expusimos nuestras solicitudes. A día de hoy estamos esperando la comunicación oficial de cómo quedará el Carmen, que llegará durante la Pascua, y a partir de ahí será el Cabildo de Hermanos quien tome las decisiones.

¿Qué ventajas y/o desventajas ve en un cambio de sede actualmente?
–La feligresía del Carmen está muy mermada, siendo éste uno de los motivos por los cuales se ha elegido nuestra ciudad para cerrar el convento, lo que repercute en la hermandad. Cambiar de sede a una parroquia con más actividad sería beneficioso, ahora bien, como desventaja tendríamos que la hermandad se ha adaptado al Carmen como referente para nuestros cultos, nuestro recorrido procesional está definido, nuestra casa de hermandad se encuentra en El Mentidero, etc.

Han otorgado este año el galardón Emilio Luis Bartús Loreto al hermano Antonio Barrueco, ¿cuáles son sus méritos? ¿hay ya fecha de entrega?
–Los méritos de Antonio Barrueco son largos e indiscutibles. Forma parte de ese grupo de hombres que sin los cuales la hermandad no sería lo que es, son muchos años de intenso trabajo y deducación los que Antonio ha dedicado a la hermandad, y yo he sido testigo de ello. Ha ostententado el cargo de vicehermano mayor, mayordomo, fiscal y un largo etcétera. Durante largos años y junto a Manuel Fernández Jalón, ya premio Bartús, y al tristemente desaparecido José Luis Ibáñez, escribió muchas páginas de gloria de nuestra hermandad, y por si todo esto no fuese suficiente, sigue año tras año acompañando a nuestros titulares cada Domingo de Ramos con su hábito de nazreno. Son tantos los méritos que sería imposible relatarlos aquí y ahora. Con respecto a la fecha, nos encontramos trabajando en ello.n

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN