El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

PSOE de Cádiz advierte de que las ayudas de 426 euros a desempleados de larga duración se acaban este mes

Alconchel pregunta al Gobierno por la incidencia de dicho plan en una provincia con 184.186 desempleados de los que 99.240 no cuentan con prestación económica

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Miriam Alconchel

La diputada del PSOE por Cádiz, Miriam Alconchel, ha presentado esta mañana una iniciativa sobre la incidencia del Plan de Activación de Empleo en la provincia de Cádiz, compartiendo la preocupación expresada por los sindicatos acerca de la escasa ejecución del presupuesto asignado que cifran en menos de un 25 por ciento. Al mismo tiempo, Alconchel ha advertido de que durante el presente mes, el día 15, se acaban las ayudas de 426 euros destinadas a parados de larga duración contempladas en dicho plan que ha sido un fracaso más del Gobierno del PP debido a  las exigentes condiciones personales que debían cumplir los posibles beneficiarios para poder acogerse.


El Gobierno asignó al programa un presupuesto de 1.200 millones de euros con el que se pretendía dar cobertura a más de 400.000 desempleados/as y la diputada socialista pretende saber cuál ha sido el alcance en una provincia con 184.186 parados de los que 99.240 no cuentan con ningún tipo de prestación económica.


Por ello, demanda en una iniciativa parlamentaria el nivel de ejecución general del mencionado Plan, el número de desempleados/as de la provincia de Cádiz que han podido ser beneficiarios/as así como el número de solicitudes presentadas, concedidas y denegadas, procedentes de personas en situación de desempleo de la provincia de Cádiz. Igualmente, teniendo en cuenta que el plan finaliza a mediados de mes, la diputada socialista requiere saber cuántas solicitudes quedaron pendientes de tramitación y cuál es el número de beneficiarios/as que tendrán derecho reconocido a percibir la prestación una vez finalizado el Plan. Por último, inquiere al Ejecutivo sobre el porcentaje de los/as beneficiarios/as de dicho Plan que se ha incorporado al mercado laboral como consecuencia de los programas de reincorporación e intermediación laboral desarrolladas en el marco del mismo.


Alconchel lamenta que “a falta de escasos días para la finalización del mismo, diversas fuentes ponen de manifiesto la falta de ejecución del Plan, que apenas ha dado cobertura al 25% de los potenciales beneficiarios/as” y en la misma línea, reprocha que “solo se hayan invertido 182 millones de euros de un montante global de 1.200 millones de euros”.


   “A la provincia de Cádiz le hacía mucha falta, pero vemos como el Gobierno del PP se lo pone muy difícil a la ciudadanía para salir adelante y muy fácil a otros para enriquecerse”, ha señalado para abundar en que “frente a estos datos preocupantes, y frente a las negativas del Gobierno Central de asignar un Plan Especial de Empleo a la provincia de Cádiz, asistimos con indignación a la falta de ejecución de un programa diseñado justamente para atender a las personas desempleadas más vulnerables, como son las de larga duración”. “Queremos cuantificar el posible éxito de esta catástrofe de ejecución sobre algo tan vital y poner el rostro de los gaditanos y gaditanas que habían puesto sus esperanzas en esos anuncios a bombo y platillo de Rajoy y que una vez más han visto como se quedaban en nada”, apostilla.


Miriam Alconchel ha recordado que “ahora que Rajoy anda de mitin preelectoral hablando en Andalucía de políticas sociales, cabe resaltar que el recorte para estas políticas dirigidas a las personas más vulnerables se estima en más de 600 millones en transferencias a Andalucía, lo que se suma a la disminución en más de un 68 por ciento de la financiación del plan concertado de atención a las personas en riesgo social que se aplica a través de los ayuntamientos”.


“En esta semana en la que hemos visto como el PP daba la espalda a ese plan industrial para Navantia, Montoro que es quien está poniendo pegas a la aprobación de ese plan, dejó claro en su comparecencia que las medidas de recorte impuestas por las que se desatienden necesidades básicas no han servido para nada, al existir una desviación pública de 10.000 mil millones de euros”, asevera, recalcando que “se le ha mentido a la ciudadanía y a la Unión Europea” y apuntando que “sus políticas solo han traído salarios bajos, precarios, déficit en la Seguridad Social, pero eso sí, unas reformas fiscales que han beneficiado a un 10 por ciento de la población, las rentas más ricas, que ayer el propio Montoro reconocía que podría haber beneficiado a personas que figuran en los papeles de Panamá”.


De este modo, la diputada jerezana ha enlazado su discurso con la implicación de Arias Cañete en dicho caso a través de su mujer y ha afeado que “el PP ponga siempre cara en la provincia a asuntos bochornosos como los escándalos de la Zona Franca, la Gürtel con García-Pelayo, los papeles de Bárcenas con Teófila Martínez y Aurelio Romero o los sobresueldos que han cobrado importantes dirigentes del PP en la provincia”. 


“Exigimos las explicaciones oportunas en el seno del Parlamento europeo sobre todos esos negocios de Cañete sobre los que recaen tantas dudas”, ha subrayado precisando que el Grupo Socialista también ha presentado en el Congreso una proposición no de Ley contra la lucha contra el fraude y la evasión fiscal internacional.


Por último, la diputada del PSOE ha compartido la “reivindicación histórica” que ayer en un foro provincial reiteraban los empresarios sobre la necesaria liberación del peaje en la A-4 en 2019. “Si no hay ninguna sorpresa se entiende que va a quedar liberado y esperamos que no haya nada detrás que pueda impedirlo”, ha señalado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN