El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Escolares visitaron una colonia de aguilucho cenizo

Plantación de alcornoques en la Biblioteca Municipal de Castellar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • los alumnos de la escuela rural de Tahivilla y La Zarzuela vieron, con telescopios, los nidos del aguilucho cenizo. -
  • Alumnos de la escuela rural de Tahivilla y La Zarzuela, guiados por miembros de la Fundación Migres
  • Cigüeña Negra centró sus actividades en iniciativas para la conservar El Algarrobo
El alumnado de la escuela rural de Tahivilla y La Zarzuela, Campiña de Tarifa, visitaron el jueves una colonia de aguilucho cenizo en la campiña tarifeña con el fin de fomentar su conocimiento sobre el entorno natural y, especialmente, de las especies protegidas. Esta actividad, organizada por Fundación Migres, se enmarca en las medidas ambientales de los parques eólicos de la Asociación Eólica de Tarifa.

Durante la visita los escolares pudieron ver a estas rapaces en vuelo y conocer de cerca la problemática de esta ave amenazada. Según Migres, “descubrir el entorno y el hábitat del aguilucho cenizo facilita la educación de los menores y la concienciación de éstos sobre la importancia de la conservación del entorno”.

 La población reproductora de aguilucho cenizo de la campiña de Tarifa ha sufrido un descenso continuado desde el año 2002. En España y Andalucía esta especie está catalogada como vulnerable según los criterios de la IUCN.

Los problemas que esta especie encuentra en la zona obedecen a la dependencia que el aguilucho cenizo tiene de los cultivos cerealistas en los que ubican sus nidos y encuentran alimentos. Sin embargo, la intensificación de las prácticas agrícolas desarrolladas en este ámbito (recogida mecánica e introducción de variedades precoces) están teniendo consecuencias en el hábitat de la especie, que se está perdiendo y fragmentando.

Para intentar paliar este problema también se ha llevado a cabo una campaña de concienciación y educación medioambiental dirigida a los propietarios, agricultores y maquinistas en la que se informa a los mismos de la importancia de cuidar esta especie que además favorece a los cultivos controlando una de sus plagas, los ratones.

El Algarrobo
Por otra parte, el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN) celebró el Día del Medio Ambiente por la conservación de uno de los pasillos migratorios más importantes de Europa,  El Algarrobo, en el término municipal de Algeciras. Para ello, desde las 10.00 horas, voluntarios de Cigüeña Negra realizaron una jornada de observación de aves en El Algarrobo.

También, los conservacionistas han participado en el número 3 de la revista del Digiscoping con un artículo titulado El Algarrobo Observatorio natural de la migración de aves  ¿o campo de golf?.

De forma paralela, continúan con su ciberacción, para conseguir alcanzar las 5.000 peticiones.

Cigüeña Negra destaca la riqueza ornitológica de la Sierra del Algarrobo,  “espacio que no tiene ningún grado de conservación,  por lo que se encuentra sometido a numerosos proyectos que ponen en peligro  la enorme importancia ambiental del lugar”.

Además, en la actualidad, sobre la zona “se cierne un proyecto de urbanización aprobado de manera irregular, sin haberse resuelto su estudio de impacto ambiental”.

Castellar
Mientras, alumnos de cuarto de primaria del CEIP Tierno Galván celebraron ayer el Día Mundial del Medio Ambiente aprendiendo a plantar alcornoques en la Biblioteca Municipal Rafael Alberti.

Miembros de la Asociación jimenata El Regüé fueron los encargados de impartir un taller de naturaleza donde los escolares aprendieron, a través de grandes dosis de entretenimiento.

El concejal de Medio Ambiente, Alejandro Mogollo, que siguió atento las indicaciones de los monitores para la siembra de ejemplares autóctonos, puso de manifiesto su satisfacción por el interés demostrado por los menores castellarenses en esta iniciativa.

La Delegación municipal obsequió a todos los participantes con un plantón de alcornoque que ellos mismos sembraron, una bolsa ecológica para hacer la compra, otra de viaje y bolígrafos de maiz reciclado.  

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN