El tiempo en: Sevilla
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

El manejo de máquinas o equipos de trabajo causa el 7,5% de los accidentes laborales ocurridos en Cádiz durante 2015

La Junta celebra este martes unas jornadas sobre seguridad en máquinas para profesionales del sector y la prevención. Desde el Gobierno andaluz se contribuye a reducir los riesgos de la actividad con comprobaciones de técnicos habilitados y un programa sobre empresas con alta siniestralidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • Accidentes laborales

La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Gema Pérez, ha clausurado este martes unas jornadas técnicas sobre seguridad en máquinas en el Centro de Prevención de Riesgos Laborales.

En su intervención, Pérez ha destacado como en torno al 7,5% de los accidentes laborales que tuvieron lugar en la provincia de Cádiz durante 2015 estaban relacionados con el manejo de máquinas o equipos de trabajo. “Por ello”, apunta la delegada de Economía, “todas las partes implicadas en la salud laboral debemos  seguir trabajando en la implantación de la normativa que regula la utilización de estos equipos” –el Real Decreto 1215/97-.

Gema Pérez ha explicado, igualmente, como desde el área de prevención del Gobierno andaluz en la provincia se vienen desarrollando, sobre todo, dos tipos de actuaciones en este campo. Por una parte, las comprobaciones realizadas por los técnicos habilitados. Estos técnicos son personal de la Junta habilitados, como su nombre indica, para probar o verificar las condiciones de seguridad laboral, al igual que el personal de la Inspección de Trabajo. Y, por otra parte, la delegada del ramo ha puesto en valor el Paemsa, un programa de la Junta que actúa sobre las empresas con mayor siniestralidad de Andalucía.

Desde el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta en Cádiz, se señala como las principales causas concretas de siniestralidad que los trabajadores perciben relacionadas con las instalaciones y equipos de trabajo son: un mantenimiento inadecuado o deficiente; la falta de protecciones de las máquinas o equipos, o las que hay son deficientes; equipos y herramientas en mal estado; y el uso de herramientas, máquinas, equipos o materiales inadecuados para la tarea en cuestión.

Estas jornadas, que se han prolongado desde las 9:00 hasta la franja de las 14:00 horas, han contado con medio centenar de asistentes.


El programa de la sesión técnica ‘Seguridad en máquinas’


Las jornadas, cuya acreditación dio inicio a las 9:00 horas, han contado con una inauguración a cargo de la directora del Centro de Prevención de Riesgos Laborales, Águeda Lahera, y con dos ponencias técnicas. La primera, sobre certificación de los equipos de trabajo, pronunciada por responsables de Inspección Reglamentaria de ASOCAN. La segunda conferencia la han impartido jefes de departamentos de la Dirección General de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Andalucía, sobre las actuaciones en materia de esta seguridad, precisamente, de las que desarrolla el Gobierno andaluz.

Por su parte, la delegada de Economía de Cádiz, Gema Pérez, se ha encargado del cierre oficial de la sesión de trabajo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN