El tiempo en: Sevilla
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

El paro crece en Málaga en septiembre en 2.873 personas

La provincia malagueña se sitúa como la segunda con mayor aumento del desempleo solo superada por Cádiz

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Oficina de empleo -
  • La provincia malagueña se sitúa como la segunda con mayor aumento del desempleo solo superada por Cádiz
  • En el cómputo interanual el desempleo desciende en 15.716 personas, lo que supone un 8,78 por ciento menos
  • El número de parados inscritos en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo en Málaga se eleva a 163.201

Los datos son claros: septiembre ha dejado en Málaga un total de 2.873 personas más inscritas en los registros de los servicios públicos de empleo como demandantes de un trabajo. Un dato que supone que el desempleo ha crecido en la provincia un 1,79 por ciento más con respecto al mes anterior y que sitúa a la provincia malagueña en segundo lugar en crecimiento del desempleo por detrás de la de Cádiz (con 6.484 parados más). Sin embargo, si la ojeada se la echamos a los datos interanuales, esa comparativa que contrasta los números de septiembre de este año con respecto al de 2015, obtenemos un saldo favorable ya que se produjo un descenso de 15.716 parados menos, lo que supone un descenso del 8,78 por ciento.
En cualquier caso, el número de gente sin trabajo en la provincia de Málaga al terminar el verano, según los datos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), se eleva a 163.201, cada uno con sus circunstancias y penurias a sus espaldas.

En la capital, el aumento del paro ha sido de 1.050 personas, (65.936 en septiembre frente a los 64.886 de agosto), y en el cómputo interanual también se produce un descenso, registrándose 5.773 parados menos.
Luego están los matices y los análisis. Desde la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), se ha indicado que estos números confirman “la tendencia habitual al alza en un mes de septiembre, si bien el análisis de la serie histórica muestra una mejora moderada pero constante desde la perspectiva interanual”. Desde la CEM se destaca igualmente el dato positivo en cuanto a la contratación indefinida que en septiembre dejó la firma de un 20 por ciento más de contratos de esta modalidad que en el mismo periodo de 2015. Málaga es, en lo que va de año “la provincia andaluza en la que más contratos indefinidos se han suscrito”.

Los sindicatos UGT y CCOO también han puesto sus conclusiones sobre la mesa; así para el primero, destaca la caída registrada en el sector Servicios que con 3.760 parados más es el que engloba la mayoría de los desempleados con 110.319 personas inscritas (un 65,69 por ciento del total); a este le sigue el colectivo sin empleo anterior, con 197 desempleados menos. Ahora bien, como también señala UGT, el descenso más importante se ha dado en la construcción, con 704 parados menos; le sigue la agricultura con una reducción de 333 personas, y por último, la industria con 47 parados menos. También pone el acento este sindicato en el hecho de que del total de parados en Málaga, la mitad, (90.723) son mujeres.
Desde CCOO, se ha vuelto a destacar la necesidad del fomento de sistemas productivos que fortalezcan el empleo para no tener una dependencia casi en exclusiva del sector servicios. Desde CCOO se ha insistido además en que “los datos de la contratación y de afiliación a la Seguridad Social” tampoco son buenos. La afiliación disminuyó en 6.251 personas (un 1,1 por ciento menos), lo que deja en Málaga 562.110 cotizantes. No obstante, la comparativa interanual en este caso deja un crecimiento del  4,21 por ciento, con 22.705 afiliados a la Seguridad más que hace un año.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN