El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024
 

El Puerto

El VI Festival de Plectro “Bahía de Cádiz” llega al Muñoz Seca

Como actividad complementaria, se ha programado en el Teatro Pedro Muñoz Seca en la mañana del sábado, concretamente a las 12:00 h

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Orquesta -

Este sábado 29 de octubre se celebra en el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca (Plaza del Polvorista, 4) el VI Festival de Plectro “Bahía de Cádiz”, organizado por la Concejalía de Cultura, que contará con la participación de dos interesantísimas orquestas españolas: la Orquesta de Pulso y Púa "Cordophonia" (Sevilla) y la portuense Orquesta de Plectro “Atlántida”, quien colabora en la organización de este certamen.

Como ha reseñado la teniente de alcalde de Cultura, María Eugenia Lara, “la expectación es notable entre los aficionados a la música debido al gran éxito obtenido en sus cinco primeras ediciones”.

Cabe recordar que la música de plectro es la que se interpreta con instrumentos de cuerda y a los que se hace sonar mediante la utilización de una púa o plectro. Las dos formaciones – “Cordophonia” y “Atlántida” – ofrecerán un concierto único no sólo por la calidad de sus intérpretes sino, también, porque en él se incluyen bellísimas composiciones.

Como actividad complementaria, se ha programado en el Teatro Pedro Muñoz Seca en la mañana del sábado, concretamente a las 12:00 h., una conferencia de Héctor Valle Marcelino titulada “La estudiantina como antecedente y germen de la orquesta de pulso y púa”.

El acto se desarrollará en la Sala de Ensayo número 2 y la entrada es libre y gratuita. De igual modo, también el sábado por la mañana se podrá disfrutar de una significativa exposición de instrumentos en la entrada del Teatro Pedro Muñoz Seca. La muestra, compuesta por bandurrias y laúdes, se podrá visitar de 11:30 a 13:00 h. 

Lara ha destacado que “se trata de una completa oferta para el sábado, concentrada en uno de los espacios culturales más importantes de la ciudad, a la que invitamos a todos los aficionaos a la música y a las distintas manifestaciones artísticas en general, ya que a buen seguro merecerá la pena disfrutar de todas y cada una de ellas”.
 
La entrada al VI Festival de Plectro tiene un precio único de 3 €. Las localidades pueden adquirirse en el portal Tickentradas.com, en el teléfono 902 750 754 y en la taquilla del Teatro hoy viernes de 18 a 20 h. y mañana sábado, día del concierto, desde las seis de la tarde hasta el comienzo del concierto. 


ORQUESTA DE PLECTRO “ATLÁNTIDA”
La Orquesta de Plectro “Atlántida” está formada por músicos de la provincia de Cádiz con amplia experiencia en este tipo de agrupaciones. Es un grupo cohesionado que cuenta con una trayectoria conjunta de más de seis años en formaciones anteriores, como la Orquesta “Plectrum Gaditanum”, de la que todos los componentes de “Atlántida” formaron parte durante su andadura. El principal objetivo de la orquesta es poner en valor la música hecha con instrumentos de pulso y púa más allá del ámbito del folklore y la música popular. También pretende reivindicar la implantación de la especialidad de plectro en los conservatorios y escuelas de música de Andalucía como sucede en otras comunidades. “Atlántida” está formada, principalmente, por instrumentos de cuerda pulsada (guitarra, guitarra bajo y arpa), púa (bandurrias, bandurrias contralto, bandurrias tenor y laudón), viento (flauta y saxofón) junto a otros como piano y voz. La orquesta está formada por veinticuatro componentes que reúnen una notable trayectoria musical ya que todos ellos han participado en distintos conciertos a lo largo de la geografía española, así como en los festivales de Azuaga (Badajoz), Vegas del Genil (Granada) y en la XII Muestra de Música de Plectro de Valladolid. Asimismo, entre los conciertos en los que han participado los instrumentistas que componen la Orquesta “Atlántida” cabe destacar los realizados en Casares (Málaga), en las Noches Clásicas de Cádiz, en Puerto Sherry con motivo de las Regatas Internaciones de Veleros y conmemorativas del Bicentenario, en Jerez con motivo de la reapertura del claustro de los Claustros de Santo Domingo e, incluso, en el Teatro Gayarre de Pamplona. Su repertorio abarca una amplia variedad estilística, desde la música clásica, pasando por la contemporánea, hispanoamericana y popular, poniendo el acento en la zarzuela y la música escrita especialmente para este tipo de formaciones. El nombre “Atlántida” pretende ser un tributo a Manuel de Falla; una forma de rendir homenaje al compositor español y gaditano más internacional, puesto que dicho mito siempre fascinó al compositor hasta el punto de que le dedicó su última obra. La directora de la Orquesta de Plectro “Atlántida” es Dolores González Ponce.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN