El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Jaén

El envejecimiento necesita de la tecnología aplicada

I Congreso Envejecimiento y Dependencia ‘Una nueva mirada a la evidencia’

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Andrés Rodríguez. -

El I Congreso Intersectorial Envejecimiento y Dependencia ‘Una nueva mirada a la evidencia’ organizado por la Fundación Ageing Lab ha abordado durante dos días el análisis del presente y el futuro del envejecimiento desde diferentes ópticas, para lo que ha contado con la participación de ponentes de distintas disciplinas de reconocido prestigio a nivel internacional.

Durante los pasados días 27 y 28 de octubre más de 400 personas, algunas de ellas a través de streaming  Alemania, Brasil, Argentina o Portugal, han participado en un congreso que ha abordado el envejecimiento y la dependencia desde el punto de vista del contexto, la salud, lo social, la persona, la innovación y la tecnología. Además, se han leído más de 200 comunicaciones.

El director general de MACROSAD, Andrés Rodríguez, participó en la segunda jornada para hablar de innovación, concretamente sobre ‘Inteligencia colaborativa’. Rodríguez advirtió de la importancia de distinguir entre lo que significa “innovación, creatividad e investigación porque son cosas distintas, aunque existe relación entre los tres” y de la importancia de “utilizar los mecanismos de innovación para generar valor en las personas”.

El director general de MACROSAD reconoció que el término innovación “está un poco manido, especialmente cuando se utiliza en sectores como el tecnológico, pero es muy desconocido en otros ámbitos, no tanto en la salud y la dependencia, pero sí en la educación o cuidados sociales, donde está aún en fase embrionaria”. Es importante, dijo Rodríguez, “saber cómo articular los mecanismos que hoy por hoy permiten la relación entre personas, porque la clave es construir equipos e intentar democratizar la innovación”.

Esto significa, continuó, “que llegue a todos los estados y a todas las capas y que todos los agentes que intervienen en la cadena de valor, ya sea a nivel horizontal o vertical, puedan participar”.

Finalmente, cerró el Congreso Miguel Ángel Valero, director del Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas, con la conferencia   ‘Tecnologías en envejecimiento y discapacidad’. Valero insistió   en que la tecnología tiene que ser “práctica, útil y valiosa para las personas a las que va dirigida”, lo que pasa porque esas personas participen también en el proceso de diseño y creación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN