El tiempo en: Sevilla
30/06/2024
 

Málaga

La Junta ha incoado 594 expedientes sancionadores de consumo en 2016

De ellos la mayoría, 499, corresponden al sector Servicios

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • De ellos la mayoría, 499, corresponden al sector Servicios
  • A lo largo del año 2016 se han ejecutado o se están ejecutando 26 campañas de inspección que abarcan los sectores de actividad económica más important

Además de atender las reclamaciones, el servicio de Consumo ha incoado 594 expedientes sancionadores de los que la mayoría, 499 corresponden al sector Servicios; 69, a Productos Industriales; y 26, a Alimenticios.

Los motivos que determinan la apertura de expedientes sancionadores son, por ejemplo, en Productos Alimenticios, la falta de especificaciones obligatorias del etiquetado (peso neto, lote, razón social y fecha de consumo preferente...), o la falta de etiquetado o menciones obligatorias del etiquetado en idioma no oficial.; y en Industriales, Falta de etiquetado o menciones obligatorias del etiquetado en idioma no oficial y etiquetado incompleto (ausencia de las instrucciones de uso, falta indicación del fabricante o importador del producto, falta de indicación del domicilio).

En cuanto al sector Servicios, es el que ha registrado más expedientes sancionadores y las causas más frecuentes de apertura de expedientes sancionadores: No contestar por escrito a las reclamaciones; Incumplimiento de información preceptiva en la venta de bienes o prestación del servicio; Falta del libro de hojas de quejas y reclamaciones o/y cartel anunciador del mismo; No atender a los requerimientos de la Administración; Utilizar prácticas comerciales desleales con los consumidores; No entregar al consumidor los preceptivos documentos relativos a la información precontractual y contractual; Incumplimientos en la prestación de servicios; Incumplimientos en el derecho de garantía de bienes duradero; e Inclusión de cláusulas abusivas en contratos.

Los subsectores más expedientados con Comunicaciones (46 expedientes in-coados), Establecimientos Minoristas (130), Hostelería y Turismo (26), Importación y Distribuidores (39), Restauración (82), Talleres de Reparación de Vehículos (23), Estaciones de Servicio (50) y  Empresa de Alquiler de Vehículos con Conductor (7).

El delegado del Gobierno ha precisado que durante 2016 el Servicio de Con-sumo de la Junta ha resuelto sanciones por valor cercano al millón de euros, concretamente 960.000 euros. En este mismo periodo y paralelamente han sido propuestas sanciones por importe de 971.000 euros.

Respecto a los expedientes resueltos en 2016, los sectores más sancionado en 2016 son los establecimientos minoristas, con multas por valor de 221.000 euros; seguido por las Telecomunicaciones (204.000 euros);  Empresas de Alquiler de Vehículos (112.000 euros); Restauración (44.400 euros); Hostelería y Turismo (29.400 euros); Importadores / Distribuidores (25.500 euros); Talleres de Reparación de Vehículos (9.800 euros); Estaciones de Servicio (38.600 euros).

Campañas de inspección

A lo largo del año 2016 se han ejecutado o se están ejecutando 26 Campañas de Inspección que abarcan los sectores de actividad económica más importantes. Algunas campañas son generales como la básica de establecimientos comerciales, la de alimentos y la de productos industriales, la de Comercio Electrónico, Servicios y Rebajas y otras más específicas como las de Academias de Enseñanza, Bebidas Energéticas, Establecimientos de Restauración, Talleres de reparación de vehículos, Puericultura, Juguetes, Aprovechamiento por Turnos de Bienes de Uso Turístico, Aparcamientos de Vehículos, vivienda, y Publicidad Comercial. Así, el pasado año se inspeccionaron 1.434 establecimientos y se levantaron 1.707 actas, de las que 239 fueron positivas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN