El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Jerez rompió la barrera de los 300.000 viajeros el año pasado

La cifra total de turistas alojados en los hoteles de la ciudad se incrementó un 6,55%

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Turistas en la Real Escuela de Arte Ecuestre -

Los hoteles de la ciudad contabilizaron hospedaron el pasado ejercicio a 300.869 viajeros, lo que supone un crecimiento del 6,55% con respecto al año anterior. El repunte fue más acusado entre los turistas extranjeros, que se incrementaron en un 13,58%; mientras que el turismo español creció por debajo de la media, un 2,60%.

Los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística evidencian que 2016 fue un buen año para el turismo en Jerez, ya que al dato de viajeros debe añadirse el de pernoctaciones, igualmente positivo. En este caso en concreto se alcanzó la cifra de las 638.993 pernoctaciones, lo que supone un crecimiento del 3,49% con respecto al año anterior. También en este caso el repunte fue más acusado entre los turistas extranjeros (+7,12%) que entre los españoles (+1,22%).

No obstante, el turismo nacional sigue siendo mayoritario. De los 300.869 viajeros contabilizados por el INE a lo largo del pasado ejercicio, 185.410 (61,62%) eran españoles, mientras que los restantes 115.459 (38,37%) procedían de otros países. La distribución es muy similar cuando se habla de pernoctaciones: 385.134 (60,27%) protagonizadas por españoles y 253.859 (39,72%) por extranjeros. 

Los datos del INE constatan que agosto es el mes de mayor actividad en los hoteles de la ciudad, que hospedaron en esas fechas a 35.811 viajeros, un 9,86% más que el año anterior. A continuación se sitúan septiembre, con 31.468 viajeros (+9,35%); y julio, con 30.474 (+24,04%).
En el lado opuesto se encuentra enero, con 12.333 viajeros (-3,35%); seguido de noviembre, con 19.104 (-0,56%); febrero, con 19.524 (-1,49%); y diciembre, con 19.554 (-0,58%). Se da la circunstancia de que los meses más flojos del año han perdido viajeros. Además, se pone de manifiesto que la animación que se registra en el centro en diciembre al abrigo de las fiestas asociadas a la Navidad no se traduce en un aumento del número de turistas alojados en hoteles.

Agosto también fue el mes con un mayor número de pernoctaciones (86.094), si bien el pasado ejercicio se registró un descenso del 4,89%. Por detrás de agosto se encuentra julio, con 67.492 pernoctaciones (+18,52%); seguido de septiembre, con 64.271 (-0,38%). Los meses de mayo y octubre se sitúan a continuación en la lista de pernoctaciones, con 59.025 (-2,79%) y 58.497 (+1,90%), respectivamente.

De nuevo enero es el mes con menor número de pernoctaciones (27.177), si bien en este caso se aprecia un repunte del 4,83% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El segundo mes con menos actividad hotelera es diciembre, con 37.049 pernoctaciones (+2,11%). El mayor incremento se produjo en el mes de marzo, del 28,71%, gracias al hecho de que esta ocasión coincidió con la Semana Santa, algo que no ocurrió en 2015, cuando las jornadas festivas llegaron a principios del mes de abril.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN