El tiempo en: Sevilla
Martes 25/06/2024  

Jaén

Mayores en su hábitat natural

Experiencia pionera impulsada por JeC para dignficar las condiciones de vida de más de 6.000 ancianos de los barrios del sur de la ciudad

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una calle del caso antiguo -

El envejecimiento de la población en los barrios del sur y casco antiguo de Jaén es tan evidente como lo es el clamor social por la falta de infraestructuras  para la tercera edad y el repunte de los casos de exclusión social en estas zonas deprimidas de la ciudad.  Si en el conjunto de la capital el porcentaje de mayores de 65 años no pasa del 17%, en la zona sur y el casco antiguo el porcentaje de mayores casi se duplica (33,4%) y se estima que son unos 6.000 los mayores que viven en barrios como La Magdalena, San Juan, San Bartolomé, La Merced, San Andrés y San Felipe.
En los últimos años han sido varios los colectivos que han dado la voz de alarma por la situación de vulnerabilidad que sufren los mayores de los barrios del sur de Jaén, donde se estima que hay unos 1.600 hogares unipersonales compuestos solo por ancianos. “Se combina en estas personas la situación de soledad con las evidentes deficiencias de la vivienda en la zona más antigua de la ciudad, lo que hace que muchas no tengan acceso a las condiciones de vida y seguridad más elementales en sus hogares”, explica Manuel Montejo, portavoz de Jaén en Común (JeC) en el Ayuntamiento. Este grupo político logró en el último Pleno el apoyo unánime a su moción para poner en marcha una experiencia piloto para el envejecimiento digno en estos barrios que forman parte de la Zona con Necesidades de Transformación Social.
Este ambicioso programa tiene en cuenta el deseo mayoritario de los ancianos a seguir viviendo en su barrio, en su hábitat natural, y también que la esperanza de vida de estas personas es muy superior al de las personas que están internas en residencias, como se puso de manifiesto en un reciente estudio de la Universidad de Jaén (UJA).
Así las cosas, el plan impulsado por Jaén en Común plantea la cooperación entre la Universidad, los centros públicos de formación profesional y las asociaciones vecinales para la revisión de los hogares con personas mayores y realizar las obras de accesibilidad y seguridad necesarias.
Un plan que se financiará, según aprobó el Pleno, a través de un convenio entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, a quien se responsabiliza de numerosos incumplimientos de equipamientos sociales en la zona sur y casco antiguo.Finalmente, también se contempla un convenio con la UJA para apoyar el programa de alojamiento de estudiantes con personas mayores, en colaboración con Cáritas, para favorecer la convivencia con personas de la tercera edad de estos barrios deprimidos. “Es responsabilidad de todos, instituciones y vecinos, procurarles a estas personas un bienestar físico moral y afectivo”, subraya el concejal Manuel Montejo. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN