El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Arcos

Baja el paro en 196 personas y en 557 respecto a enero de 2016

El inicio del Programa de Ayuda a la Contratación ha podido ser fundamental

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los planes de empleo han aportado algunos contratos. -

Enero ha dejado en Arcos 196 parados menos respecto al mes de diciembre, lo cual es atribuible a primera vista al inicio del Programa de Ayuda a la Contratación de la Junta que habría empleado a 180 arcenses. Así se puede explicar este agradecido descenso, pero, por otro lado, es preciso recordar la temporalidad de un mes de estos contratos a la espera de que algunos puedan ser renovados.
Así, el municipio ha pasado de 5.751 parados a los 5.555 registrados de enero.  Esta bajada ha afectado especialmente a los hombres, que pasan de 2.585 a 2.375 parados, mientras que las mujeres pasan de 3.166 a 3.180 paradas, siendo las más sufridoras en este caso.

En términos de edad de la población desempleada, ha bajado el paro tanto entre los menores como entre los mayores de 25 años.

Respecto a los sectores laborales, baja el desempleo en agricultura (de 460 a 437 parados), baja en industria (de 222 a 210), también en la construcción (de 940 a 803) e igualmente en servicios (de 3.625 a 3.607 parados). El apartado de sin empleo anterior, también mejora levemente (de 504 a 498 desempleados).

Sin embargo, el dato más relevante sea la bajada del paro respecto al último año. En este sentido, Arcos tenía hace exactamente un año un total de 6.112 desempleados, es decir, 557 parados más.
En cuanto a los datos de afiliación a la Seguridad Social, Arcos tiene 3.409 afiliados al régimen general, 1.928 del régimen agrario, y 46 de hogar . La localidad registra actualmente 1.285 autónomos. Todo ello suma 6.668 afiliaciones.

Las primeras lecturas han partido nuevamente de los sindicatos, que entienden que es preciso activar medidas para la provincia más castigada por el desempleo.  Además, ponen el acento en la precariedad y temporalidad de los contratos que se vienen firmando, de ahí que duden de la estabilidad del poco empleo generado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN