El tiempo en: Sevilla
Viernes 14/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

“Jaén necesita la Ciudad Sanitaria”

El presidente del Colegio de Médicos, que se presenta a un tercer mandato, teme que Jaén vuelva a quedarse atrás en infraestructuras sanitarias

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Emilio García de la Torre -

Tras dos mandatos al frente del Colegio de Médicos de Jaén, el otorrino Emilio García de la Torre aspira a mantenerse en el cargo en la nueva cita electoral convocada para finales de este mes de febrero y donde, probablemente, tendrá que competir con un segundo candidato. García de la Torre lidera una candidatura  de 14 personas, donde la mitad son nuevos, y con la intención de seguir posicionando el Colegio de Médicos de Jaén, que cuenta con 2.000 colegiados de toda la provincia. “Los médicos somos la parte fundamental de la sanidad y, por eso, hay que contar con nosotros. Queremos ser más reivindicativos”,  asegura. Emilio García de la Torre acude al desayuno de VIVA JAÉN en plena vorágine social por la situación de la sanidad pública en toda Andalucía , y aún coleando la dimisión de altos cargos de la Consejería de Salud tras derogarse la fusión hospitalaria en Granada. “Es lógico todo lo que ha pasado, no se puede hacer ninguna reorganización sanitaria a espaldas de los profesionales”, apunta el médico jienense.
¿Y en Jaén? El Colegio de Médicos no está dentro de la Plataforma por la Sanidad Pública, aunque eso no significa que muchos de sus colegiados sí apoyen muchas de sus reivindicaciones, entre ellos el propio presidente. “La atención sanitaria en Jaén es mejorable”, comenta García de la Torre. A su juicio, no es entendible que haya listas de espera de hasta un año en algunas especialidades o que en atención primaria se tarde hasta tres días en dar una cita. “La atención primaria es fundamental, pero tiene el problema de los tiempos, en cinco minutos es imposible ver a un paciente”, una situación que, para García de la Torre, provoca en los médicos de atención primaria a un estrés y carga de trabajo que les conduce a una “desmotivación en su trabajo”. Además dice que es preciso acabar con situaciones como las 80 horas semanales que, según dice, trabajan muchos sanitarios cuando han de hacer varias guardias a la semana.
El Colegio de Médicos de Jaén fue una de las primeras instituciones en abanderar la petición de una Ciudad Sanitaria en la capital jienense. Incluso en el año 2001 plantearon, sin éxito, que ese proyecto sanitario podría ejecutarse sin coste alguno para la Administración habida cuenta de la propuesta recibida por una empresa para construirla a cambio de quedarse con la titularidad de los terrenos. “La Ciudad Sanitaria es más necesaria que nunca”, subraya Emilio García de la Torre, que no oculta el malestar de su gremio por las “continuas promesas incumplidas” por parte de la Junta de Andalucía. “A pesar de que la Ciudad Sanitaria de Jaén fue la primera que se solicitó el proyecto ha sido olvidado por los gobiernos de Chaves, Griñán o Susana Díaz”, refrenda el presidente del Colegio médico jienense.
Y dice no entender las recientes declaraciones del presidente de la Diputación y secretario provincial del PSOE, Francisco Reyes, culpando al Ayuntamiento de la capital de haber recortado la superficie destinada a la Ciudad Sanitaria para beneficiar a los promotores del colindante centro comercial proyectado en Las Lagunillas. “No es cierto que se haya perdido terreno, tan sólo se ha modificado la parcela inicialmente prevista para que sea la promotora del centro comercial quien asuma los accesos”, dice. García de la Torre tiene claro, por tanto, que “el problema de la Ciudad Sanitaria es presupuestario”, y dice temer que en toda la ola de protestas de las mareas blancas en distintas provincias andaluzas Jaén vuelva a ser perjudicada.  “Claro que nos da miedo a que otra vez nos quedemos los últimos”, confiesa el presidente del Colegio de Médicos, tras indicar que su colectivo ya mostró su disconformidad con la inversión realizada en la mejora de las Urgencias del Hospital Médico-Quirúrgico.”Nos opusimos porque entendíamos que esa inversión iba a eternizar la llegada de la Ciudad Sanitaria”.
Al hilo de las protestas en otras provincias andaluzas, Emilio García recuerda que también en Jaén se dividieron en su día los dos hospitales de la capital entre el silencio ciudadano.  “Está claro que fue un paso atrás, y que se hizo para ahorrar dinero”, manifiesta Emilio García, que pone como ejemplo que de los 24 otorrinos que había hace una década se ha pasado a 14 en la actualidad.
El presidente del Colegio de Médicos  pone más claroscuros a la situación sanitaria de Jaén: “El Hospital Médico Quirúrgico está que explota, y hasta se están sacando consultas a los pasillos, eso sin contar que faltan anestesistas, pediatras, otorrinos y otros especialistas”,subraya. Y en relación al futuro del Hospital del Neveral indica que está cumpliendo una “importante función social” para la atención de enfermos crónicos que no pueden ser atendidos en sus domicilios. Eso sí, sostiene que una vez que se haga realidad la Ciudad Sanitaria “lo lógico sería pensar que fuera el Neurotraumatológico el que atendiese a los crónicos, y el Neveral habría que cerrarlo y habilitar allí una residencia de mayores o cualquier otro servicio”.
Otra promesa política que se hizo a Jaén en su día fue la creación de una Facultad de Medicina, de la que el Colegio de Médicos se desmarcó desde el principio: “Pensamos que no hacen falta más facultades en Andalucía, sino potenciar las que hay [5 actualmente]. Es preciso establecer una proyección del número de profesionales necesarios y fijar un sistema de númerus cláusus al respecto, porque no queremos que las facultades sean una fábrica de parados”, asegura García de la Torre.  Y muestra su desazón por el hecho de que  el año pasado 3.500 médicos de todo el país se marcharan al extranjero, muchos de ellos de Jaén. Emilio García de la Torre, que en agosto pasado se jubiló como otorrino en la Seguridad Social aunque mantiene su consulta privada, destaca, finalmente la labor investigadora de muchos colegiados, y avanza la realización de un máster de cirugía  asistencial en colaboración con la UJA.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN