El tiempo en: Sevilla
30/06/2024
 

Jerez

De tonelero "de toda la vida" a altavoz de quejas

Tras la repercusión de la movilización que promovió contra los recortes sanitarios, Joaquín Fernández prepara otra protesta contra la subida de la luz

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Manifestación ciudadana por los recortes sanitarios. -

Hasta hace menos de un mes, Joaquín Fernández era un vecino de Jerez más, tonelero de profesión “de toda la vida”, y padre de dos hijos, que junto con su esposa intenta salir adelante como cualquier familia más. Como él mismo dice, “soy un trabajador normal y corriente”.  Sin embargo todo cambió el pasado día 10 de enero cuando Carmen, su esposa, fue atropellada por una moto en un paso de peatones en la Avenida de Europa y estuvo tirada en el suelo casi una hora esperando la llegada de la ambulancia. Esa misma noche Joaquín grabó un vídeo y lo subió a Facebook denunciando la “injusticia” por la que había pasado su mujer tanto en la calle esperando los servicios médicos como en el hospital, donde estuvo casi 10 horas en Urgencias.


Ese vídeo se viralizó y tras empezar a recibir decenas de quejas de personas denunciando situaciones similares a la suya o más graves relacionadas con las deficiencias de la sanidad pública, convocó una gran manifestación ciudadana que el pasado domingo reunió a unas 5.000 personas. Nunca hasta ahora la gente había dicho basta de forma tan masiva, pese a que desde unos años atrás el malestar de los propios profesionales sanitarios por los recortes se ha traducido en numerosas concentraciones y ha marcado el germen de las Mareas Blancas. Jerez también la tiene.


Precisamente, detrás de este poder de convocatoria, está la empatía de los jerezanos y vecinos de otras localidades de la provincia, de Andalucía y de otros puntos del país con un ciudadano de a pie con el que se sienten identificado, lo cual no suele ocurrir si los convocantes son organizaciones sindicales o de otro tipo, que también secundaron la manifestación. Para encontrar otra acción relacionada con la sanidad con tan buena acogida, aunque no de forma tan masiva, hay que remitirse a finales del verano de 2015, cuando la plataforma de afectados por el edificio de radioterapia convocó una manifestación para reclamar su apertura tras 10 años de demora y con el trasfondo de las caravanas del dolor que tienen pasar los enfermos de cáncer para ir a sus sesiones de radioterapia fuera de Jerez.


Joaquín echa la vista atrás y se muestra “contento” porque “la gente se ha volcado” por encima de sus expectativas, pero no quiere que esto se quede así y piensa aprovechar el tirón en un contexto complicado para el SAS, tras las recientes dimisiones de dos altos cargos andaluces. Por ello, ha creado un grupo denominado Conciencia Común Colectiva para recoger quejas relacionadas con la sanidad o “cualquier ámbito” que el mismo día que se puso en marcha recibió 400 visitas. Además tiene previsto preguntar en el próximo Pleno, a través de un mediador pues él no puede ir por cuestiones de trabajo, cómo valora la Corporación municipal, la repercusión de la última manifestación y si piensan tomar alguna medida al respecto o mediar ante la Junta. De momento,ya ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que se sumen también a la protesta del 19 de febrero en Cádiz convocada por la Marea Blanca de Cádiz.

“Lo que queremos es que no se duerman la conciencias, por qué no se puede pedir un par de ambulancias más, que las televisiones del hospital dejen de ser de pago, que nos suban el recibo de la luz y se rían de nosotros en nuestra cara”, señala Joaquín Fernández, a quien le sigue sorprendiendo que personas de todo el mapa español (Sevilla, Madrid, Barcelona o Valencia) contacten con él como ha ocurrido tras el último vídeo que ha grabado aplazando la manifestación ‘Por una luz más justa para todos’ prevista para el 19 de febrero, que finalmente se celebrará en marzo. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN