El tiempo en: Sevilla
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El helipuerto podría estar finalizado el 15 de diciembre

La puesta en marcha de la terminal y los primeros vuelos podrían ser en abril de 2010

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El nuevo helipuerto que se construye en la parte superior del aparcamiento de la Estación Marítima del Puerto de Algeciras podría estar concluido el próximo 15 de diciembre, según han señalado fuentes de la compañía constructora.

En cualquier caso, todo hace indicar que los primeros vuelos desde el helipuerto comarcal hacia la otra orilla del Estrecho no se llevarían a cabo hasta el mes de abril de 2010, según apuntaron estas mismas fuentes.
De esta forma, las obras marcharían “a buen ritmo” y con el único temor de que se pudieran retrasar debido a aspectos operativos de la Operación Paso del Estrecho (OPE).
Ya se ha finalizado la construcción de la planta de más que debía ganarse al aparcamiento de la Estación Marítima, por lo que actualmente los trabajos se centran en la edificación de la heliplataforma.

acuerdo APBA-AENA
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) y Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) firmaron el pasado 2 de abril un convenio de cesión de los terrenos de la Estación Marítima en donde se construirá el helipuerto. Con todo, los trabajos de construcción se iniciaron el 27 de febrero y se aseguró que concluirían antes de final de año.

En principio, la primera función de esta nueva infraestructura, cuyo coste se acercará a los siete millones, será conectar Algeciras con Ceuta en una línea aérea regular que cruzará el Estrecho en menos de diez minutos.
A pesar de que se desconoce el precio final de los billetes, el diputado socialista y presidente de la Comisión de Fomento, Salvador De la Encina, sí avanzó que la empresa adjudicataria podría ser Inaer, “la que opera en la línea Ceuta-Málaga”.

De cualquier forma, De la Encina subrayó que los ceutíes, “por su singularidad histórica han tenido y tendrán una bonificación en el billete del 50%. Además, se trabajará porque el resto de viajeros tengan unos precios asequibles”. En cuanto al aumento de posibles rutas a otros destinos, la compañía concesionaria se planteará el enlace con otros puntos como Jerez o Málaga, “siempre que sean rentables”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN