El tiempo en: Sevilla
Lunes 17/06/2024  

Jerez

El Gobierno encuentra una vía para mantener las inversiones

Utilizará 1,5 millones de euros de remanentes presupuestarios para compensar las bonificaciones y ahorrará 1,5 millones en intereses de los préstamos ICO

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El Gobierno local ha encontrado finalmente una doble vía para mantener el carácter inversor del proyecto de presupuestos de 2017 a pesar de que el Pleno rechazó la pasada semana -con los votos de PP y Ganemos- la supresión de las bonificaciones que se vienen ofreciendo en el impuesto que grava la transmisión de viviendas habituales entre miembros de una misma familia, lo que suponía una reducción de los ingresos de 1,8 millones de euros.

La alcaldesa, Mamen Sánchez, y el teniente de alcaldesa de Economía, Hacienda y Planes Especiales, Santiago Galván, explicaron ayer en rueda de prensa que el Consistorio va a recurrir al ingreso de 1,5 millones de euros de remanentes de créditos de enajenaciones de bienes del periodo comprendido entre 2003 y 2008. Además, a esa partida se van a sumar otros 1,5 millones de euros correspondientes a las previsiones de la bajada de los intereses de demora de los préstamos del ICO, que pasan de dos millones a 500.000 euros.

Esta segunda operación viene favorecida por un Fondo de Ordenación para el pago de sentencias firmes y pagos a proveedores que el Gobierno central contempla incluir en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que se encuentran pendiente de aprobación pero que fueron ya presentados este pasado viernes. Este dinero cubrirá los 1,5 millones de euros que se dejan de presupuestar en 2017 para el pago de intereses a proveedores, que pasan de los dos millones previstos en el primer borrador a los ya comentados 500.000 euros.

En definitiva, se va a hacer un ajuste presupuestario de “unos tres millones de euros” con el objetivo de garantizar la dotación presupuestaria de las inversiones previstas y contemplar igualmente la subida salarial del 1 por ciento que los PGE recogen para los trabajadores de las administraciones públicas, lo que en el caso concreto del Ayuntamiento de Jerez supone incrementar en “casi 800.000 euros” el capítulo de personal. 

A la espera de expedientes
El Gobierno local trabaja ahora en la elaboración de hasta cuatro expedientes para su elevación al Pleno. El primero de ellos tiene como objetivo aplicar 1,5 millones de euros de remanentes en las inversiones. El segundo expediente plantea hacer uso del Fondo de Ordenación y aplicar 1,8 millones de euros en OPAS.

El tercero recoge el borrador del presupuesto municipal y el cuarto tiene el propósito de acogerse a la carencia de los fondos ICO durante tres años, si bien esta última vía no tendría efectos prácticos en el presente ejercicio, sino en 2018.
La alcaldesa aseguró que tanto Ciudadanos como IU están de acuerdo ya con estas medidas, que ayer mismo debían trasladarse a Ganemos, que ha anunciado ya su intención inicial de respaldar el proyecto de presupuestos. No es seguro aún que el documento pueda aprobarse en Pleno esta semana, ya que se está a la espera de la elaboración de los expedientes referidos con anterioridad.

Nuevas medidas de financiación

El Ayuntamiento se beneficiará de la ampliación de las mejoras de liquidez aprobadas por el Gobierno central este viernes, lo que le permitirá atender obligaciones de gasto corriente y asegurar la prestación de los servicios públicos esenciales. De este modo, el Consistorio tendrá tres años de carencia adicional en sus préstamos, así como otros tres de refinanciación para el plazo de amortización que se aplicará a partir del primer vencimiento posterior a 31 de mayo de las operaciones formalizadas con cargo al fondo en liquidación para pagos a oroveedores y al Fondo de Ordenación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN