El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

El Estado entierra el sueño del ferrocarril en Jaén

PSOE e IU cargan contra la escasa inversión del Estado en Jaén, y el PP sale en defensa del cuestionado Fernández de Moya

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Trabajos iniciales de la línea del AVE -

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017 presentado por el Gobierno de la nación condenan al ferrocarril en la provincia. No sólo no se destina ni un solo euro a la línea de Alta Velocidad Jaén-Madrid, sino que tampoco hay inversión para obra nueva o nuevas conexiones, ni tampoco anuncios de nuevos servicios. “El PP certifica el desmantelamiento ferroviario de esta tierra”, se denunció ayer desde el PSOE.  Sin embargo, la subdelegada del Gobierno en Jaén, Francisca Molina, habló de una partida de 15,8 millones para actuaciones en ferrocarriles en la provincia, aunque incluye 3 millones de euros para obligaciones del servicio público que, a juicio del PSOE, se corresponden con la provincia de Ciudad Real. Subdelegación sí que habla de partidas para mejoras en diversos tramos de la línea convencional Madrid–Sevilla en el tramo de la provincia, y  1,1 millones de euros para la realización de material rodante.
La inversión prevista por el Estado para Jaén en 2017 es de unos 80 millones de euros, una cifra que ha sido duramente  criticada desde los grupos políticos e la oposición. Casi la mitad de esa inversión va destinada a la autovía Linares-Albacete de la A-32, a desglosar entre los 16,7 millones para el tramo Úbeda–Torreperogil, 8 millones para el Torreperogil–Villacarrillo y 7,9 millones para el tramo Villacarrillo–Villanueva del Arzobispo”. Además, habrá 747.000 euros para el tramo comprendido entre Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo, mientras que para el tramo Villanueva del Arzobispo-Arroyo del Ojanco y el de Arroyo del Ojanco-Puente de Génave prevé 1,7 millones en cada caso, a los que se unen 2,2 millones de euros para el tramo Puente de Génave-límite provincial de Albacete”. Además, contemplan una partida de un millón de euros para llevar a cabo el semienlace de acceso de la A-32 a Baeza, “un compromiso adquirido por el Gobierno de Rajoy que va a llevarse a cabo”, dijo Molina.
La subdelegada del Gobierno resaltó, además, la nueva apuesta del Gobierno de España por la Catedral de Jaén, indicando que el templo contará con una inversión de en torno a 400.000 euros en el marco de los Presupuestos Generales del Estado de 2017, partida ubicada en el Plan Nacional de Catedrales que se ejecuta con cargo al presupuesto de inversiones del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
La subdelegada del Gobierno sí que ha aclarado  que “estos presupuestos no son comparables a los del pasado año 2016 puesto que están hechos para seis meses”. Por ello, destacó ‘el compromiso’ del gobierno de Rajoy con ‘la vertebración y la cohesión’ de la provincia de Jaén. Para Molina, los PGE  “tienen como objetivo afianzar el crecimiento económico y la creación de empleo”.

Reacciones

“Son los peores presupuestos que Jaén ha tenido en toda la historia democrática”. La vicesecretaria general del PSOE de Jaén, Ángeles Férriz, se mostró ayer así de contudente al referirse a las cuentas del Estado para la provincia para 2018. A su juicio, los 80 millones de euros de inversión para la provincia  son “la mayor muestra de desprecio y ninguneo cometida por el PP”. Estamos hablando de casi 40 millones de euros menos que en 2016, una auténtica barbaridad y una ofensa difícil de justificar. Los dirigentes del PP de Jaén tienen un papelón importante, porque es imposible defender estos PGE sin sonrojarse o sin tener la cara muy dura”, opinó.
Para el PSOE, la inversión media por habitante es de 184 euros en España y de 124 euros en Jaén, es decir, 60 euros menos. “Para el PP, un jiennense vale 60 euros menos que cualquier otro ciudadano de este país. El PP trata a Jaén como a una provincia de segunda o tercera categoría”, criticó Férriz, que avanzó que los socialistas “pelearán hasta el último minuto” para intentar paliar este presupuesto, con enmiendas que “intenten torcer la voluntad del Gobierno o que al menos obliguen a diputados y senadores del PP de Jaén a retratarse durante las votaciones”. Férriz añadió que Fernández de Moya “se ha lucido” con estos PGE y argumentó en este sentido que si el secretario de Estado ha intentado de verdad pelear por Jaén, “ha demostrado que políticamente es un peso mosca dentro del PP”. “Está en el Ministerio en el que se cuecen los presupuestos y ha sido incapaz de influir para que Jaén tuviera unas inversiones justas. No le preocupa la provincia, sólo su presente y su futuro personal. Desde luego Jaén no merece representantes como el ministro Montoro o este secretario de Estado”, señaló.
La réplica le llegó de la diputada autonómica por el Partido Popular de Jaén  Catalina Montserrat García, para quien las declaraciones de Férriz “solo responden a la obcecación que tiene por  Fernández de Moya a quien debería reconocerle que sin él esta provincia estaría a años luz del resto de Andalucía”.
Según García, no cabe duda de que “si hay alguien que ha defendido con uñas y dientes los intereses de la provincia de Jaén ese es José Enrique Fernández de Moya”. Por lo que, a juicio de la diputada autonómica popular, “Férriz no es quién para venir a dar lecciones de nada”. En este sentido, García recordó a la socialista que “su partido tenía hundida, olvidada y abandonada a la provincia de Jaén y ha sido el PP, quien a pesar de la herencia que nos dejó el gobierno de Zapatero, la ha sacado a flote”.
Por su parte, el responsable provincial de Política Institucional de Izquierda Unida en Jaén, Manuel Pegalajar, calificó como una auténtica ofensa para los jienenses las inversiones previstas en los PGE, presentados por el ministro Cristóbal Montoro y el secretario de Estado de Hacienda, el jienense José Enrique Fernández de Moya. IU reduce la inversión provincial en 76 millones  de euros, además de ser “manifiestamente discriminatorias, no dan respuesta a las necesidades perentorias de una de las provincias más castigadas por el desempleo y por los desequilibrios territoriales de todo el Estado, consecuencia de unas políticas de marginación que se prolongan desde hace decenios”. Así, Pegalajar señaló que estos Presupuestos no contemplan nada para la Reindustrialización del Eje de la Nacional IV, “por lo que ciudades como La Carolina, Linares, Bailén o Andújar, por ejemplo, van a continuar sin ayudas públicas efectivas para paliar lo que, hoy por hoy, se ha convertido en un verdadero desierto industrial”. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN