El tiempo en: Sevilla
Viernes 28/06/2024  

Rota

El viento no hizo mella en la Hermandad del Amor en el Lunes Santo

La Hermandad modificó el comienzo de su recorrido para evitar las calles con más viento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Hermandad del Amor. -

El Lunes Santo sigue siendo de la Hermandad del Amor, que a pesar del levante, pudo salir y realizar su estación de penitencia con normalidad, aunque modificando el inicio del recorrido para evitar las calles en las que se verían más expuestos al viento.

Pasadas las siete de la tarde se abrían las puertas de la Iglesia del Carmen para dar paso a la Cruz de Guía, y comenzar el discurrir de esta joven hermandad, que poco a poco se ha ido haciendo sitio en el cariño y el fervor de los vecinos de la zona de El Molino y alrededores. Lo que comenzó siendo un viacrucis que salía los Lunes Santos por la noche, se ha transformado en una salida muy esperada por muchos.

La Hermandad del Amor procesiona con dos pasos, el del Cristo del Amor, un crucificado de Francisco Pinto Berraquero, y la Virgen de Nuestra Señora de la Esperanza del Calvario, una dolorosa de ojos verdes obra del escultor e imaginero roteño Miguel Ángel Caballero. En esta ocasión, el Cristo ha procesionado en silencio, y la Virgen ha sido acompañada por la Banda de Música de Barbate por vez primera.

Como también es tradición, desde el balcón de la Iglesia del Carmen han despedido a la hermandad el párroco Carlos Redondo, así como el párroco emérito Juan González Lagomazzini. Ambos dirigieron unas palabras e invitaron a orar a los presentes mientras partían los pasos desde la Iglesia. Como detalle a destacar, los dos capataces tuvieron la deferencia de ceder la llamada a la primera levantá al teniente de hermano mayor José Luis Santamaría, el conocido Cocinero de Rota, que pasa por momentos delicados de salud y con este gesto quisieron los capataces darle fuerza y ánimo en estos momentos. Santamaría golpeó el llamador en ambos casos acompañado de su esposa y de uno de sus hijos.

El padre Juanito tuvo además unas palabras de reflexión, recordando los inicios de la hermandad, llenos de ilusión, pero que poco a poco se han ido perdiendo, alentando a la hermandad a enmendar la plana y a regresar al camino que se inició, reconociendo algunos problemas internos en el seno de la misma. Por eso el párroco emérito del Carmen quiso hacer una llamada a la recuperación y a la vuelta a los orígenes de esta cofradía roteña que tiene mucho trabajo que hacer.

Mención especial para la joven cuadrilla del Cristo del Amor, que puso todo de su parte para llevar dignamente al Crucificado por las calles de Rota comandada por José Antonio Tirado Valderas, y como siempre para las hermanas cargadoras de la Virgen de la Esperanza, que son ya todo un icono de la Semana Santa roteña demostrando un saber hacer inigualable. Este año han sido dirigidas por Sergio  Laynez Bejarano.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN