El tiempo en: Sevilla
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El servicio de bicicletas, camino de suspenderse definitivamente

La retirada provisional tuvo lugar el pasado marzo

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Las bicicletas abandonaron las bancadas durante el pasado mes de marzo por el desgaste que habían sufrido. -
  • El cierre se produciría dos años después de la firma del convenio marco inicial
  • La AAE requiere una fuerte implicación del Ayuntamiento para renovar los vehículos
Cerca de dos años después de la firma del convenio con el que se pretendía desarrollar un sistema gratuito de bicicletas en la ciudad, la realidad se muestra tozudamente apabullante en su contra.

Así, mientras desde la Delegación de Movilidad Urbana se espera la sustitución de los vehículos, el futuro del servicio podría pasar incluso por su desaparición definitiva.

Fue el 11 de julio de 2007 cuando la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa firmó un convenio con el Ayuntamiento para el desarrollo de este sistema que evitaría la emisión de “131 toneladas de CO2 a la atmósfera anualmente”.

El acuerdo señalaba que el objetivo era la implantación “de un servicio de suministro y gestión de una flota de 100 bicicletas para uso público como transporte urbano”. El coste estimado de esta puesta en marcha rondaba los 140.000 euros.

Por su parte, el Ayuntamiento se comprometía a “mantener en funcionamiento este servicio durante al menos tres años", el primero de ellos de forma gratuita.

Paralelamente,el equipo de Gobierno debía hacerse cargo del mantenimiento de los vehículos así como de la promoción y publicidad del servicio entre la ciudadanía. Por aquel entonces desde el Consistorio se hablaba incluso de “poder incrementar el número de vehículos en tres años”.

Un año después
Algo más de un año después, en septiembre 2008, se ponía en marcha el sistema “con una flota de 75 bicicletas” y un coste final de 119.000 euros, evitando “la emisión de 49 toneladas de CO2”, reduciéndose así todas las estimaciones iniciales.

En cualquier caso, en la primera fase fueron realmente 48 las bicicletas que se incorporaron al servicio en las tres bancadas ubicadas en el Parque María Cristina, la Escuela Superior Politécnica y el estadio Enrique Talavera.

En ese momento, el Consistorio justificó el retraso en la puesta en marcha alegando que “no queríamos ponerlo en marcha de cualquier manera para luego tener que cambiarlo”.

Actualidad
A mediados de este año se produjo la retirada de las bicicletas, sobre la que la Delegación de Movilidad Urbana, que ostenta Javier Soto, alegó un supuesto deterioro del material, la dificultad orográfica de la ciudad así como hurtos. A esto se sumó una “escasa demanda ciudadana” reconocida por Soto que la llegó a calificar de “ínfima”.

En cualquier caso, no se ha producido declaración oficial sobre la retirada definitiva del sistema y la página web del servicio www.tubici-algeciras.es sigue activa y sin señalar que a día de hoy el servicio está suspendido.

Cabe destacar que de las 11 poblaciones andaluzas en las que se ha puesto en marcha el servicio de préstamo de bicicletas sólo en Algeciras se han producido problemas por el deterioro del material por desgaste. Con todo, hay que reseñar que sólo en esta ciudad se ha expuesto a las bicis al clima costero, posible causante de su oxidación tan solo siete meses después de su puesta en marcha.

Actualmente, la Agencia Andaluza de la Energía (AAE) se encuentra analizando el expediente del servicio algecireño, que podría concluir en la sustitución de los vehículos o bien en la clausura definitiva del sistema de préstamo.

El cambio de los vehículos estaría ligado a un fuerte compromiso por parte del Ayuntamiento para el mantenimiento de los mismos. Fuentes de la consejería ya señalan que “si el Ayuntamiento no quiere invertir en el proyecto, se le ofrecerá a otro municipio”.

A este respecto cabe recordar que el convenio marcaba un amplia implicación municipal con la necesidad, por ejemplo, de realizar encuestas entre los usuarios para conocer los problemas cotidianos con los que se encontraban con el objetivo de resolverlos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN