El tiempo en: Sevilla
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

CCOO lamenta la situación laboral de los efectivos del Infoca

La falta de un nuevo convenio, mermas en la plantilla y las condiciones de trabajo, principales demandas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

CCOO ha denunciado hoy la situación de los trabajadores del Infoca y de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía, de la que depende el servicio contra incendios forestales.
La plantilla del Infoca cuenta en la comarca con alrededor de un centenar de trabajadores, unos treinta menos que hace diez años, según han señalado.

El responsable comarcal de Seguridad Laboral, José Lloret, y el presidente y el secretario del comité de empresa de la Agencia de Medio Ambiente, Raúl Mena y Fernando García, respectivamente, han señalado los principales problemas por los que atraviesan.

Uno de ellos, según han explicado, tiene su origen en la mutua de seguros. Han detectado numerosas altas concedidas antes de tiempo, con el agravante de que estos trabajadores tienen un plazo de tres meses para superar las pruebas físicas, similares a las que realizan para acceder al puesto, después de sufrir una baja. Esta circunstancia se hace especialmente complicada para los trabajadores de mayor edad.

También denuncian una merma en la plantilla, sobre todo por la falta de nuevos efectivos, que ha elevado la media de edad de la misma a unos cincuenta años. Del mismo modo, reclaman una segunda actividad para los trabajadores de mayor edad, cuyas condiciones físicas no les permite participar en las tareas de mayor complejidad física.

En ese sentido, denuncian también las condiciones laborales, con salarios de entre 900 y 1.200 euros para trabajadores que “se juegan la vida”, así como la falta de renovación del mobiliario de las instalaciones, que los propios efectivos aportan de sus casas en muchos casos.

Entre la merma en la plantilla, y relacionado con la segunda actividad, lamentan la paulatina desaparición de las patrullas de vigilancia y los retenes móviles.

Llevan, según han explicado, tres años a la espera de renovar el convenio a nivel regional. Lamentan también las escasas ocasiones de organizar movilizaciones, ya que en época de alto riesgo de incendio, como el verano, aunque éstas serían más visibles, se les exigen unos servicios mínimos del 90%.

Los responsables sindicales han explicado que la plantilla se queda al 60% cuando acaba el verano, ya sin las contrataciones de refuerzo, por lo que denuncian que no se están llevando a cabo los trabajos preventivos adecuados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN