El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Objetivo: sacar del limbo a los enfermos duales

Afedu reivindica un dispositivo para tratar íntegramente a estos enfermos. El PP de Cádiz se compromete a llevar sus demandas al Parlamento y la Diputación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Cuando a uno le preguntan qué es un enfermo dual pocas veces tiene una respuesta clara y concisa. Un enfermo dual es la persona en la que coincide una enfermedad psíquica o mental, que necesita de un tratamiento psicológico o farmacológico - tales como depresión, neurosis o esquizofrenia- y la enfermedad adictiva a drogas, considerada por la Organización Mundial de la Salud como otra enfermedad psíquica.

El problema está cuando no existe un tratamiento integral y las herramientas se dispersan sin ofrecer una acción de conjunto a los afectados. Es, según la Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos Duales (Afedu) la única enfermedad fuera del sistema sanitario andaluz. Mientras que en otros lugares de España se aborda la patología dual desde todas sus vertientes y desde la propia administración, aquí en Andalucía se desperdician los recursos y se dividen los esfuerzos entre la Junta de Andalucía (que aborda las enfermedades psíquicas) y la Diputación provincial (que atiende a las adicciones). Cuando habría que buscar la "transversalidad". 

De ahí que este colectivo, una asociación sin ánimo de lucro, que trabaja a nivel regional para cubrir las demandas y necesidades, busque el apoyo de los partidos políticos para sacar adelante sus reivindicaciones. La presidenta de Afedu, Lola Callealta, explicó que el colectivo lo integra casi un centenar de personas, donde el equipo de trabajo lo forman una quincena. “Ha habido profesionales que han venido y nos han dicho que el 80 por ciento de los enfermos mentales desarrollan la adicción o viceversa. Queremos que se trate a la vez y no los manden de una administración a otra”.

La portavoz dijo que hay que intentar recuperar al enfermo. “Esta enfermedad se recupera, no se cura, pero sí pueden llevar una vida normal”. Esta asociación no sólo reivindica a las administraciones públicas que la adicción es una enfermedad mental, sino que es primordial la atención primaria, que debe empezar por los médicos de familia, que agilicen los procedimientos, pero deben tener recursos y formación sobre la patología dual. "Necesitamos un dispositivo donde se traten integralmente”.  Que no se limiten a tres o cuatro meses los recursos.

Hizo un llamamiento para que todo el que lo necesite acuda  a la asociación y “podamos ayudarles a guiar sus pasos, porque el estigma ha hecho mucho daño. Y ahora deben cambiar las cosas”.

Representantes de la asociación mantuvieron un encuentro con la parlamentaria del PP, Ana Mestre, la recién nombrada presidenta local del PP, Mercedes Colombo y el vicesecretario de Organizaciones Sociales del PP de Cádiz, José Carlos Teruel. La intención del partido era “escuchar lo que necesitan porque se encuentran en un punto de tierra de nadie. Y ahora, deben unificarse y pedir la especialización de esta enfermedad”, señaló Teruel. 

Mientras tanto, Mestre declaró que el PP daba muestra del compromiso para trabajar en las reivindicaciones porque se "trata de un colectivo con gran trayectoria y mucho trabajo a sus espaldas que trabaja por el bienestar de nuestra sociedad”.  La parlamentaria anunció que  “presentaremos en el próximo periodo de sesiones una proposición no de ley que incluya las reivindicaciones que nos han trasladado y desde la Junta se ponga en marcha un protocolo de actuación integral para los enfermos duales. Hay que crear un marco de competencias que se engloben en este marco del protocolo. Y las familias afectadas no se encuentren en el limbo Es un debate que se debe abrir de manera inminente porque cuando los recursos fallan cae todo en cascada y la responsabilidad cae en el seno de las familias”.

Por su parte, Mercedes Colombo anunció que también se trasladará el asunto a la Diputación provincial de Cádiz y destacó que la intención es abordar el asunto de la información al resto de la sociedad. Señaló  el papel “que están jugando las familias desde la reforma psiquiátrica”, donde  no se han dado pasos desde la administración para abordar a los enfermos duales. También insistió en la necesidad de prevenir en los colegios esta enfermedad dual que se puede presentar a cualquier familia y en cualquier momento de la vida. El problema que tiene este colectivo "es la falta de visibilidad de las familias que no tiene recursos para hacer frente a los tratamientos a enfermos duales".

Afedu realiza actividades destinadas a la prevención de drogodependencias, orienta sobre la inserción socio laboral del afectado, así como pone en marcha grupos de ayuda mutua y forma a las familias y los profesionales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN