El tiempo en: Sevilla
Lunes 03/06/2024  

Jerez

Constructivo encuentro del Foro sin renuncia a las reivindicaciones

Las partes establecen el marco de acuerdos para la próxima reunión ministerial en 2010

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Los representantes de las tres partes negociadoras en la zona alta del Peñón tras el encuentro -
  • Compromiso de seguridad marítima y un enlace de ferry entre Algeciras y el Peñón
Los Gobiernos de Gibraltar, España y Reino Unido han acordado impulsar la cooperación en materia de medioambiente, servicios financieros y fiscalidad, cooperación judicial, aduanera y policial, educación, comunicaciones y seguridad marítimas y cuestiones relativas a visados. Ayer en e Peñón los ministros de Asuntos Exteriores español y británico, Miguel Ángel Moratinos y David Miliband y el ministro principal gibraltareño, Peter Caruana, concluían el marco detallado en el que alcanzar acuerdos para la próxima reunión ministerial del Foro, en 2010.

La tercera reunión ministerial se celebró, a criterio de las tres partes, en una atmósfera “cordial y constructiva”, revisándose el progreso de la aplicación de los Acuerdos de Córdoba y discutiendo algunos asuntos en la Declaración del Aeropuerto que siguen pendientes. Las partes confirmaron su compromiso para seguir mejorando la fluidez en la frontera y conseguir antes de que finalice el año que la sede del Instituto Cervantes sea una realidad en el Peñón. Asimismo se confirmó el compromiso con la creación de una atmósfera constructiva de confianza mutua y cooperación para el beneficio y prosperidad de Gibraltar y de toda la región, en particular del Campo de Gibraltar, apoyando la idea de que la cooperación y la confianza mutua deberían convertirse en la norma.

Con relación a los seis puntos que las partes han acordado y en especial al medio ambiente, han  buscado asegurar un elevado nivel de protección medioambiental en Gibraltar y en toda la región, especialmente en el Campo de Gibraltar, proponiendo la cooperación en ámbitos como la contaminación derivada de la actividad y el tráfico marítimo, las operaciones de bunkering, las emisiones y vertidos industriales, la descarga de lastre, la gestión de residuos y rellenos, entre otros. Esta cooperación tiene como objetivo materializarse en enlaces, establecimiento de puntos de contacto y medios de comunicación urgentes, cooperación para realizar ejercicios de respuesta coordinada a incidentes, y otros medios. Para este fin se establecerá una línea caliente de comunicación entre Algeciras y el Peñón.

En el marco relativo a los servicios financieros y de fiscalidad resaltan su deseo de establecer líneas y métodos de cooperación normales, incluyendo el intercambio de información fiscal, contactos regulares, enlaces e intercambios entre las autoridades regulatorias, la fiscalidad y los temas y políticas  relativas a la lucha contra el blanqueo de dinero.

Otro de los puntos importantes de la agenda que se destacaron ayer fue la importancia y el valor de la promoción del entendimiento educativo y cultural, y el fomento del bilingüismo y los intercambios educativos y las oportunidades en Gibraltar y la región.

Se han acordado una serie de áreas para llevar adelante su deseo de cooperación en los asuntos de comunicaciones y de seguridad marítimas. Éstas incluyen fomentar y habilitar los enlaces comerciales directos y medidas para elevar la seguridad de la navegación y de la actividad marítima, así como coordinar sus capacidades de respuesta ante los incidentes. Así, destacaron la necesidad de colaborar más estrechamente para evitar que se reproduzcan episodios como los vertidos al mar tras los siniestros de los buques New Flame y Fedra en 2007 y 2008, respectivamente. En el apartado de conexiones marítimas destacar la creación de una línea de ferry entre Algeciras y Gibraltar.

Y finalmente, se comprometieron a buscar vías para facilitar a la comunidad marroquí residente en Gibraltar el paso en tránsito por España en su ruta a y desde Gibraltar y Marruecos para visitar a sus familias.

Problemáticas
Moratinos afirmó ayer en Gibraltar que la reclamación española de la soberanía del Peñón era “irrenunciable”, pero aseguró que la salida de este contencioso pasa por “la cooperación y el diálogo” con el Reino Unido y con la colonia británica.

“Los problemas se resuelven a través del diálogo y la cooperación. Estamos en el siglo XXI y tenemos que mirar al futuro y no mirar al pasado”, aseguró Moratinos.

El titular de Exteriores dejó claro que la reivindicación sobre la colonia británica es “permanente” y que su Gobierno “siempre la defenderá”.

Otro de los puntos que durante los últimos meses ha venido frenando el progreso de este encuentro, era la designación por parte española de parte de las aguas limítrofes al Peñón como Lugar de Interés Comunitario (LIC) en una directiva de la UE. En respuesta a la prensa, el ministro británico David Miliband, señaló con respecto a la posibilidad de unirse a Gibraltar en el recurso presentado ante el tribunal europeo para dejar sin eficacia esta designación, que la jornada de ayer no estaba diseñada para realizar anuncios y que este tema sería tratado en otro escenario al no reconocer el Reino Unido la postura española.

Agradecimientos
El anfitrión del encuentro, Peter Caruana, agradeció a los dos ministros su visita al Peñón, especialmente a Moratinos por su “determinación política”  para que la misma fuera posible.

Moratinos aprovechó para criticar la postura del PP de rechazo frontal a su visita cuando hace poco más de una semana sus portavoces de Exteriores en el Congreso y en el Senado le dieron el beneplácito. El ministro desveló que en una reunión mantenida con los grupos de ambas Cámaras el pasado 8 de julio, ningún representante del PP dijo que su visita al Peñón fuera “inconveniente o incorrecta, ni que no se debía realizar”, sino “todo lo contrario”.

"No hubo ningún rechazo. Si han cambiado de posición, deben responder. La política de Estado la defendemos en todo momento, con eficacia, respondiendo a nuestros intereses y principios, pero mirando al futuro”, matizó.
Por su parte el representante de Exteriores británico aseguró que era para él un honor formar parte de este histórico encuentro, describiendo a las dos autoridades que tenía sentadas a su lado como “hombres valientes durante todo el proceso”.

La visita de Moratinos, subrayó Miliband, “es testimonio de su visión de futuro”.

Oda dirigirá el Instituto Cervantes, que abrirá antes de finales de año
La sede del Instituto Cervantes en Gibraltar, en ‘Market Lane’, abrirá sus puertas antes de finales de año. El ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, lo confirmaba ayer tras la rueda de prensa ofrecida para anunciar los progresos del Foro Tripartito.

Moratinos anunció asimismo que la persona elegida para dirigir esta sede es el sociólogo linense Francisco Oda Ángel, quien dirigiera hace años el Instituto Transfronterizo. El representantes de Exteriores aprovechó la oportunidad para agradecer públicamente a la familia Gaggero del Peñón el ofrecimiento del “excelente” edificio que albergará al Cervantes y que en la actualidad, añadió Moratinos, se encuentra en obras.

Concluyó sus declaraciones al respecto señalando que la inauguración tendrá lugar “seguro” antes de finalizar el año.

España propone mejoras para sus trabajadores
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, mantuvo antes de trasladarse a Gibraltar un encuentro con los siete alcaldes del Campo de Gibraltar y la presidenta de la Mancomunidad de Municipios, Isabel Beneroso, en la sede de esta institución comarcal. Se trataba de la segunda visita del ministro a Los Barrios. La primera fue en octubre de 2006, cuando reunió a los alcaldes de la comarca y al presidente de la Mancomunidad para explicarles los acuerdos logrados en la primera reunión ministerial del Foro Tripartito. En esta ocasión, se entrevistó con los alcaldes para pulsar su opinión y planteamientos respecto a las relaciones con el Gobierno de Gibraltar.

La situación de los trabajadores españoles en el Peñón fue uno de los temas abordados en la reunión del Foro Tripartito de Diálogo que se celebró ayer en la colonia británica.

El ministro de Exteriores aseguró tras la reunión en Los Barrios que aunque la cuestión no estaba en la agenda era “el momento oportuno para darle respuesta”.

“Así se lo dije a los representantes de este colectivo hace dos meses cuando se reunieron conmigo en Madrid y espero que hoy se inicie el trabajo para que resuelvan su situación como se resolvió la de los pensionistas”, afirmó Moratinos. Una vez resuelto el pago de las pensiones pendientes con los ex trabajadores españoles en Gibraltar, sus representantes reclaman, entre otros extremos, su equiparación en materia de seguridad social.
Tras el encuentro del Foro Moratinos señaló que la delegación española había trasladado al ministro principal el deseo de resolver los problemas de estos trabajadores. Informó que España realizaría una propuesta a Gibraltar de cara a solucionar las aspiraciones de este colectivo. Las autoridades gibraltareñas aceptaron ayer esta iniciativa.

El ministro explicó que la presidenta de la Mancomunidad de Municipios, Isabel Beneroso, y los alcaldes de la comarca le habían planteado los “temas principales que afectan a los ciudadanos de la zona”.

Así, Moratinos destacó el medio ambiente, la seguridad marítima, la fiscalidad y las finanzas como algunas de las cuestiones que se abordarían en el encuentro entre España, Gibraltar y Reino Unido.

Por su parte Isabel Beneroso calificó la reunión con la Mancomunidad y los municipios de “cordial e histórica”.
“Hemos coincidido todos en nuestra preocupación sobre la seguridad marítima y los desajustes medioambientales entre ambos lados de la comarca”, afirmó.

Respecto a una posible presencia de la Mancomunidad en el próximo Foro Tripartito, Beneroso recomendó esperar a la finalización del tercer encuentro ministerial.

 Tras el encuentro ministerial se conocía que Gibraltar, la Mancomunidad y la Junta, integrantes de la Comisión Mixta, se reunirán muy pronto, posiblemente no más tarde del próximo mes de septiembre.

Moratinos calificó el cónclave de “positivo y fructífero”, según expresó “los alcaldes y la presidenta me han transmitido su satisfacción por este encuentro”, y dijo que ellos entienden “los objetivos del foro en Gibraltar”.

El PP ve en la visita de Moratinos la “mayor renuncia” a la soberanía
El PP calificó la visita a Gibraltar del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, como la “mayor renuncia” que jamás haya hecho un Gobierno de España a la soberanía sobre el Peñón. El secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz, junto al secretario por Cádiz, José Loaiza,  los alcaldes populares de la comarca Fernando Palma y Juan Carlos Juárez y el diputado nacional, José Ignacio Landaluce, se dieron cita junto a la frontera para protestar por la visita.

El PP va a solicitar la comparecencia urgente del ministro de  Exteriores, para que explique los motivos que le habían llevado a visitar el Peñón, y si se había producido algún “cambio de rumbo” de la política del Gobierno respecto a Gibraltar. La    portavoz el PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, señaló que “la mayoría de los españoles, con independencia del contencioso, tiene bien claro que Gibraltar es español, y nosotros defendemos esa soberanía; nos gustaría conocer cuál es la posición del Gobierno”.

Por su parte una docena de miembros de la Fundación para la Defensa de la Nación Española (Denaes) se concentraron también en la frontera contra la visita del ministro español. Bajo el lema Por la dignidad de España. No tiremos por la borda tres siglos de firmeza,se leyó un comunicado que decía que “la tierra española de Gibraltar fue literalmente robada por Gran Bretaña”.

El PSOE reitera que los temas de soberanía  “no están sobre la mesa”
El vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, declaró ayer, a propósito de la visita del ministro español a Gibraltar, que “los temas de soberanía no están encima de la mesa en estos momentos”.

“Es una visita histórica”, subrayó Chaves, antes de añadir que es positivo que, con ella, se “normalicen” las relaciones “entre las comunidades de un lado y el otro de la verja” para que se puedan resolver los problemas que existen en el Campo de Gibraltar.

En concreto, el también ministro de Política Territorial ha aludido a los problemas referidos al medio ambiente y a los relacionados con los jubilados de Gibraltar.

Por su parte el vicesecretario general del PSOE-A, Luis Pizarro, afirmó ayer que la visita no había que entenderla como “un cambio de posición del Gobierno”, sino como que está “cumpliendo” con lo acordado en la reunión el Foro Tripartido celebrado en Córdoba. En este sentido, recordó que el Foro se creó en el contexto de recoger la demanda de los ciudadanos de la comarca e insistió en que el ministro de Asuntos Exteriores lo que hace es cumplir con lo acordado.

También reaccionó a esta visita el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Ridao, señalando que para su partido era “indiferente” porque “los republicanos catalanes defienden ante todo el derecho de autodeterminación del pueblo gibraltareño”. Según Ridao, tanto España como el Reino Unido deberían hacer posible que los habitantes del Peñón puedan decidir su futuro “en paz libertad y democracia” a través de un referéndum, y ello al margen de las reivindicaciones históricas sobre esta colonia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN