El tiempo en: Sevilla
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Sanidad confirma un segundo caso de gripe A en Gibraltar

Los primeros análisis son positivos y se espera que el martes se confirmen los tests de gripe porcina

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El jefe ejecutivo de la Autoridad Sanitaria, David McCutcheon, visitó ayer junto a la ministra de Sanidad la clínica que se ha habilitado para tratar esta pandemia mundial. -
  • Ambos son jóvenes, una estudiante local que viajó a Reino Unido y un visitante de 16 años
  • La ministra de Sanidad adelantó que es muy probable que se trate de gripe porcina
La Autoridad Sanitaria de Gibraltar (GHA) confirmó ayer un segundo caso de gripe A en el Peñón, después de informar en la tarde del jueves del primer análisis positivo en un paciente que acudió al centro de Cuidados Primarios con síntomas de padecer la enfermedad.

Uno de los enfermos se encuentra de visita en Gibraltar y el otro es una estudiante local. Sus muestras están siendo analizadas para conocer si el virus que padecen corresponde con el subvirus de la gripe porcina. Los resultados se darán a conocer a principios de la próxima semana, con toda probabilidad el martes.

Como ya adelantara EL FARO INFORMACIÓN en su edición de ayer, la GHA ha contactado con las personas que hayan tenido contacto directo con estas personas y se ha establecido el protocolo apropiado para estos casos.

Afectados
En el caso de la estudiante, una joven de 19 años, comenzó a desarrollar los síntomas tres días después de regresar de Reino Unido. Se han identificado a los estudiantes que han estado en contacto con ella y los padres, aseguró la ministra de Sanidad del Peñón, Yvette del Agua, han sido adecuadamente informados para que estén alertas sobre el estado de sus hijos. El segundo afectado es un joven de 16 años que se encuentra de visita con una familia militar en el Peñón.

También sus síntomas son leves y está recibiendo tratamiento en el domicilio.

La probabilidad de que estas dos personas tengan el virus de la gripe porcina, adelantó Del Agua, es “bastante elevada”. Se basó en la edad de los dos pacientes y en la época del año en la que nos encontramos, datos que apuntan a que la enfermedad ha llegado al Peñón y no se trata de una simple gripe estacional.

Ritmo de infección
En Gibraltar aún se está aplicando ante esta enfermedad una política de contención. A criterio de la ministra de Sanidad, lo positivo que tiene el Peñón es que “el ritmo de infección es más lento que en otros países, lo que permitirá con semanas de antelación ver cómo se está actuando en otros lugares y qué tipo de consejos son más adecuados”.

Del Agua señaló que el Peñón está lejos de encontrarse en una política de tratamiento, como es el caso del Reino Unido, aunque no descartó que se entre en esta situación en las próximas semanas o meses, esperándose una escalada de la enfermedad a partir de septiembre y octubre.

Gibraltar, subrayó la ministra, cuenta con un severo plan de contingencias para hacer frente a las peores etapas de la enfermedad. De hecho, tal y como informaran cuando comenzaron a conocerse los efectos de la misma, existe tratamiento local, Tamiflu, para todos los gibraltareños.

Consejos
El consejo emitido por la Autoridad Sanitaria gibraltareña a las personas son síntomas de gripe, es permanecer en casa y contactar con la línea de ayuda sanitaria para estos casos, que es el teléfono 200 44411.

Informan asimismo que las personas con enfermedades graves, embarazadas y bebés de menos de un año deben contactar con sus médicos para consejos profesionales.

Cualquier paciente, insiste la GHA, cuyas condiciones no mejoren tras siete días desde que comenzaran los síntomas, cinco para un niño, también deben contactar con un médico.

Con el objetivo de proteger a otros pacientes de la infección, se solicita a las personas con síntomas de gripe que visiten el hospital o el centro de Cuidados Primarios, que informen en recepción para que se pongan en marcha las medidas preventivas apropiadas.

 La Organización Mundial de la Salud  decidió el 11 de junio de 2009 pasar a la fase de alerta 6. Esta fase se caracteriza por una transmisión elevada y sostenida del virus a nivel comunitario en todo el mundo. La situación de pandemia declarada por la OMS implica diseminación y no mayor gravedad.

De hecho, la OMS califica el estado de la nueva gripe como de pandemia moderada. Entrar en Fase 6 se refiere, por tanto, a la extensión del virus y a su transmisión sostenida, no a la gravedad clínica de la enfermedad.

Los síntomas de la nueva gripe son similares a los de la gripe estacional común. Se trata de un virus nuevo y se transmite de persona a persona.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN