El tiempo en: Sevilla
Jueves 13/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Participa denuncia el elevado número de sus enmiendas incumplidas

Tras una reunión mantenida con representantes del Gobierno municipal, alertan de un “incumplimiento manifiesto” en cuanto a sus enmiendas para los presupuestos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Concejales de Participa -

“Existen numerosas medidas que las han ignorado, ni siquiera han empezado a implementarlas. Parece que firmaron lo que sea para que nos abstuviéramos a sabiendas de que no lo iban a cumplir”, así se ha manifestado Julián Moreno a la salida de la reunión que ha mantenido con el delegado de Hacienda Joaquín del Castillo, junto a personal técnico de ambos grupos municipales.

“Ahora no nos sirve ningún tipo de excusa. Si no se podían poner en marcha, que no lo hubieran firmado. Apelar a la intervención o a problemas administrativos es totalmente irresponsable”, según el edil.

“Especialmente grave es el incumplimiento de la partida presupuestaria para la piscina de Virgen de los Reyes. No han querido hacerlo porque eso provocaba paralizar la privatización de este espacio”, ha manifestado Moreno. La enmienda de Participa Sevilla obligaba al IMD a realizar un estudio geotécnico durante 2017 para comenzar la recuperación del edificio y así apostar por una gestión pública de este espacio. “Queríamos que se siguiera un proceso muy similar, aunque más rápido, que el de la piscina de Tiro de Línea”, ha aclarado el edil, que también ha recordado que no se ha invertido ni un euro de los 125.000 previstos para la rehabilitación del centro deportivo Ontur (Alcosa).

Moreno también ha denunciado el incumplimiento de la formación del personal municipal para los presupuestos participativos y las clausulas sociales. “Era una partida pequeña, de 40.000 euros, pero muy importante porque significa que en 2018 no va a haber ninguna posibilidad de que pongan en marcha de dos de las medidas que Espadas también había firmado para su investidura”, ha manifestado el también diputado provincial. En una situación similar se encuentra lo previsto para diseñar los presupuestos de 2018 con perspectiva de género

Otro de los incumplimientos más graves, según Participa, es la no realización de un estudio para la implantación de los autobuses de tránsito rápido (BTR) por toda la ciudad. “Una vez más, Cabrera ha demostrado su inoperancia e inutilidad para la ciudad. No tiene ningún tipo de interés en afrontar los graves problemas que sufre la ciudad y solo apuesta por grandes infraestructuras con dudosa utilidad y altísimos costes”, según el edil.

Tampoco se ha incrementado en los más de 200.000 euros previstos en las enmiendas para Sevilla Solidaria. Igualmente tampoco se ha ejecutado los 127.000 euros previstos para poner en marcha un plan de atención para la población migrante y para luchar contra el antigitanismo.

En materia de vivienda, la mayoría de medidas que se habían previsto tampoco están en marcha. “No se está invirtiendo nada de los más de 2.7 millones previstos para ampliar el parque público de vivienda, ni se ha puesto en marcha el Consejo Municipal de la Vivienda. Eso sí, Espadas ya ha hecho su anuncio electoral para 2019 de una inversión de 100 millones para lograr 1.215 nuevas viviendas públicas. ¿Quién se va a creer los planes de Espadas?”, ha manifestado el edil. En este apartado, Participa también recuerda que no se han ejecutado los 300.000 euros previstos para adecuar edificios municipales para usos sociales o no se ha avanzado lo previsto en las reformas en la Casa del Pumarejo, la Torre la Única (Radiopolis) o la Fábrica de Vidrio.

Por último, la formación verde morada también ha recordado que no se han puesto en marcha las actuaciones previstas para la rehabilitación de Alcosa, la creación de un cinturón hidroecológico o las ayudas para instalar aparcabicis en las comunidades de vecinos.

Incumplimiento de medidas no presupuestarias
Además, las medidas que debía poner en marcha el Gobierno de Juan Espadas no solo eran meramente presupuestarias. Por ejemplo, en el mes de marzo se debían crear dos grupos de trabajo, uno sobre “conservación y rehabilitación de colegios” y otro sobre “cesión de edificios municipales para entidades sociales”. Estos dos grupos de trabajo no se convocaron hasta finales de septiembre, “por lo que han nacido muertos e inservibles” “Hasta finales de septiembre, ni siquiera el Gobierno de Espadas se interesó por este compromiso y, claro, ni siquiera han arrancado seis meses después”, ha manifestado Moreno.

Por otro lado, Participa Sevilla denuncia que tampoco en este año se están dando los pasos necesarios para reforzar los Consejos de Participación de los distritos, así como la vinculación de sus decisiones, ni para crear una mesa por el Estudio y Evaluación de expedientes de viviendas ocupadas de manera irregular antes de que finalice el mes de mayo. “Dos acuerdos que Espadas debería haber puesto en marcha. Espadas no puede pensar que firmó un cheque en blanco. Apostamos por medidas muy concretas, realizables y fácilmente verificables”, según Moreno.

“El PSOE puede presumir de que sí hay medidas que se están poniendo en marcha, pero no vamos a entrar en una discusión del porcentaje o no del global de las medidas. Exigíamos que todas y cada una de las medidas estuvieran en marcha a 10 de octubre y que se hubieran ejecutado, al menos, en un 50% y esto no está pasando. No lo pueden maquillar de ninguna forma, por más que se esfuercen”, ha manifestado Moreno, que ha recordado los continuos incumplimientos de las medidas acordadas en los plenos y en las juntas de distrito, así como del propio acuerdo de investidura.

“Con este nuevo incumplimiento de Espadas, ahora tendemos que sentarnos a evaluar cuál son nuestros siguientes pasos. Ahora es el turno de que nuestras bases y la ciudadanía piensen y decidan qué hacer”, ha reconocido para concluir el también diputado provincial de Participa Sevilla.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN