El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Sevilla, en el "mejor momento económico" de los seis últimos años

El alcalde socialista afirma que "ha mejorado notablemente el posicionamiento para el desarrollo de nuevos proyectos y la atracción de inversiones"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Juan Espadas -

El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, ha afirmado que la capital de Andalucía está "en su mejor momento económico de los últimos seis años, mejorando notablemente el posicionamiento para el desarrollo de nuevos proyectos y la atracción de inversiones".

En el marco de los desayunos informativos de Grupo Joly, Espadas considera que se tiene un crecimiento "sostenido, sostenible y estable", con una Administración local que desprende "seguridad y fiabilidad política".

Señala que a su llegada a la Alcaldía se comenzó a trabajar ante los problemas sociales "graves" que existían en julio de 2015, además de apostar por la reactivación económica y por el diseño estratégico de la ciudad de cara al futuro para "colocar Sevilla donde corresponde". Así, incide en que, mientras otras ciudades "retroceden", Sevilla avanza "con paso firme y sentido común, buscando acuerdos y sin confrontación".

Al respecto, destaca la cifra de 74.000 parados, el dato "más bajo desde 2011", y pone en valor el incremento de las licencias y declaraciones responsables, un total de 1.638 hasta el día 25 de octubre, que movilizarán 222 millones, duplicando las del año anterior y que suponen remontarse a las cifras que se manejaban en la etapa del alcalde del socialista Alfredo Sánchez Monteseirín. Aquí menciona desarrollos como el de Puerto Triana, Palmas Altas, Astilleros, el centro logístico de Amazon o Cartuja.

También, resalta que hay en marcha hasta octubre 837 proyectos de viviendas de nueva creación, frente a las 711 del año pasado, una cantidad que supera a las iniciativas registradas entre 2011 y 2013. A ello suma que el Ayuntamiento está "recuperando la vivienda protegida" y "desbloqueando suelos". Espadas afirma que los próximos desarrollos serán en Cisneo Alto, Hacienda del Rosario o Palmas Altas Sur, entre otros.

Al hilo de ello, incide en los crecimientos del Puerto, cuya ampliación de la zona franca "tiene sobre la mesa el Estado"; del aeropuerto, con aumentos del 6,3 por ciento; de la tecnópolis de Cartuja o del Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), que cerrará 2017 con 200 congresos, un diez por ciento más, y un impacto económico en la ciudad de 100 millones.

En su intervención, ha puesto en valor el establecimiento de estrategias de desarrollo de futuro, mencionando que está ya en marcha el Plan Estratégico 2030, así como el relativo a transición energética, de vivienda, de movilidad urbana o el plan director de innovación social, entre otros. "Hay que dejar el cansino 'tras tras' sobre la falta de modelo de la ciudad porque no es verdad. Hay cosas que requieren tiempo", sentencia.

SEDE "EMBLEMÁTICA" EUROPEA, ARTILLERÍA Y EL METROCENTRO

El primer edil destaca proyectos como el relacionado con emprendimiento de las Naves de Renfe, el impulso de los 17 millones solicitados de fondos europeos para la Fábrica de Artillería --14 millones para rehabilitación y otros tres para su puesta en uso-- o la esperada construcción por parte de la Comisión Europea de un edificio "emblemático" en la Cartuja para trasladar y ampliar el Joint Research Centre (JRC), que ocupa provisionalmente el Edificio Expo. Sobre este último, Espadas ha dicho que espera que se refleje en el próximo presupuesto europeo.

En cuanto a inversiones, hace referencia, además, a la ampliación del Metrocentro desde San Bernardo a Nervión, algo que espera que pueda estar realizado en este mandato, aunque advierte de que, si la tramitación se complica y retrasa la ejecución, no aplazará el inicio de las obras aunque eso suponga llegar a las elecciones municipales con "zanjas" abiertas en las calles.

APUESTA POR UN HOTEL GRAN LUJO, MIENTRAS SE DUPLICAN PROYECTOS

Por otra parte, Espadas defiende el buen momento del turismo en la capital, tras ser elegida la mejor ciudad para viajar en 2018 por parte de Lonely Planet, y añade que hay "margen de crecimiento", después de registrar 2,5 millones de viajeros en 2016, mientras que se trabaja por un turismo de mayor poder adquisitivo y más días de estancia.

De hecho, los proyectos hoteleros se han duplicado en un solo año, pasando de 28 en 2016 a 44 licencias para usos de este tipo en 2017. Sin embargo, deja claro que Sevilla necesita aún "un hotel de cinco estrellas o un gran lujo", a la par que se "espabila" y se ordena la oferta para que no haya "un problema, como ocurre en otras ciudades" con los apartamentos turísticos. Respecto a esto último, advierte de que "se están comprando pisos a mansalva" y aboga por reforzar la normativa ante algo que supone "un negocio, no un chiringuito".

Señala el trabajo que se realiza para la atracción de visitantes de larga distancia y mayor poder adquisitivo y menciona que en 2018 se acogerá la cumbre de ciudades turísticas iberoamericanas, tras los foros de touroperadores estadounidenses llevados a cabo el pasado año. "Estados unidos es ya el segundo mercado emisor de viajeros a Sevilla y China está entre los diez primeros países", agrega.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN