El tiempo en: Sevilla
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Alianza País cesa a Lenin Moreno como su presidente

En su lugar al frente de la formación política nombró al exministro de Exteriores Ricardo Patiño, seguidor del anterior gobernante de Ecuador, Rafael Correa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Lenín Moreno -

El movimiento oficialista ecuatoriano Alianza País (AP) cesó hoy como su presidente a Lenín Moreno, jefe de Estado de Ecuador, en un signo de fractura interna irreversible.

En su lugar al frente de la formación política nombró al exministro de Exteriores Ricardo Patiño, seguidor del anterior gobernante de Ecuador, Rafael Correa, al que ha pedido su regreso al país.

Así lo anunció el propio Patiño en una rueda de prensa en la sede central del movimiento, en la que argumentó razones políticas y técnicas para la destitución de Moreno como presidente de una formación con la que, dijo, no mantuvo la coherencia política.

"La decisión que se tomó fue unánime, de absolutamente todos los asistentes", dijo el exministro al confirmar que habían acudido a la sesión de esta noche 22 miembros del consejo directivo de AP.

Tras conocer el resultado de la sesión, Moreno convocó una comparecencia con carácter de urgencia para "abordar temas inherentes a la problemática de la política ecuatoriana", reza la convocatoria de la Secretaría Nacional de Comunicación.

La ruptura en el oficialismo culmina un proceso larvado desde hace varios meses, cuando arrancaron los primeros enfrentamientos verbales entre Moreno y Correa, y desde que los seguidores del último, entre ellos Patiño, comenzaron a abandonar las instancias de gobierno.

Esta noche, en una alocución acompañado por otros líderes nacionales del movimiento, que interrumpieron la rueda de prensa con sus gritos de apoyo a la decisión, Patiño calificó a Moreno como "enemigo de la revolución ciudadana", el pacto de izquierdas gestado por Correa en 2006 para generar un cambio social y político.

Y anunció el próximo regreso del expresidente -que reside en Bélgica desde que dejó el poder en mayo- para "acompañar" el proceso de "fortalecimiento" del movimiento tras su actual crisis.

Así consta en la cuarta cláusula del texto de la resolución dada a conocer por Alianza País, que invita al "presidente vitalicio del movimiento, para acompañar el proceso de fortalecimiento orgánico y la reestructuración del movimiento a nivel nacional y de las circunscripciones del exterior".

Entre las razones políticas que el grupo de izquierdas argumentó para deponer a Moreno está la convocatoria de una consulta popular para eliminar algunos proyectos aprobados por el anterior Ejecutivo de Correa y no mostrar coherencia con su plan de Gobierno y proyecto político.

Para ejecutar el cambio de presidente en ALianza País se han valido sin embargo de un tecnicismo: la ausencia de Moreno durante tres meses a las sesiones del consejo directivo.

Patiño destacó en ese sentido que el reglamento de AP establece que la ausencia de "tres meses consecutivos a las sesiones" hacen que el miembro "pierda su dignidad" y "condición" con carácter inmediato, según establece la disposición general novena del Régimen Orgánico del Movimiento.

E insistió en que ante esa falta los miembros del consejo directivo le habían pedido a él asumir las funciones de presidente de acuerdo con el artículo 20 del mismo Régimen.

La inevitable ruptura en el movimiento creado en 2006, y que desde un año después gobierna en Ecuador, fue augurada el sábado pasado, en una entrevista con Efe, por la actual vicepresidenta encargada, María Alejandra Vicuña.

Seguidora de Moreno, Vicuña reconoció que "hay divisiones, hay posturas distintas" que veía "muy difícil de que vuelvan a comulgar", además de exhortar a una autocrítica de los errores del correísmo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN