El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Chiclana

Diputación apuesta por la capacitación profesional de los desempleados

Irene García visita dos acciones formativas que se están desarrollando en Chiclana y ve clave adaptar la formación a la demanda empresarial.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Visita a Chiclana de Irene García. -

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, ha mostrado el compromiso de la Corporación Provincial para fomentar la capacidad profesional de personas ante las exigencias del mercado laboral. Durante su visita a Chiclana de la Frontera ha comprobado la actividad de la acción formativa dedicada a formar a personal en la especialidad de resonancia magnética y TAC, que se lleva a cabo en el Edificio CINPI (Centro para la innovación en la pyme industrial de la Bahía de Cádiz), de la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC), y ha asistido a la entrega de las acreditaciones correspondientes a las personas que han finalizado otra acción formativa dedicada a la especialización en ciberseguridad, acto que se ha desarrollado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la citada localidad. La primera de estas acciones formativas se lleva a cabo en colaboración con la CEC, en tanto la segunda con la Cámara de Comercio de Cádiz.

La presidenta ha estado acompañada por el alcalde de Chiclana, José María Román; la diputada de Empleo y vicepresidenta del IEDT, Ana Carrera; el presidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas y el presidente de la Cámara de comercio de Cádiz, Ángel Juan Pascual.

Irene García se ha mostrado satisfecha por la colaboración con las asociaciones empresariales para poner en práctica estas acciones formativas, demandadas precisamente por las empresas. “Tuvimos desde el principio claro que había que saber donde destinábamos los recursos y tomamos la mano de los empresarios, siempre hemos manifestado que quienes crean empleo son las empresas”, ha señalado la presidenta de la Diputación. Al respecto, los responsables empresariales han coincidido en la importancia de efectuar una formación de los trabajadores a medida de las necesidades de las empresas gaditanas, para que éstas tengan capacidad de competir en los mercados y aumentar su tamaño.

Por otra parte, en relación con el destino que las corporaciones locales puedan dar al superávit de sus presupuestos, la presidenta de la Diputación ha vuelto a señalar que estas corporaciones tienen que poder destinar el mismo a lo que decidan de acuerdo a las necesidades de la población, caso del fomento del empleo, más que a amortizar la deuda bancaria.

La acción formativa sobre resonancia magnética y TAC, incluida en el Plan Estratégico de Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico, en colaboración con la CEC, comenzó el pasado 9 de octubre. Participan en la misma ocho personas con una media de edad de 33 años, siete de ellas mujeres. La formación comprende 190 horas de teoría; 40 horas en formación en materias transversales y 370 horas de prácticas en un entorno laboral. Desde el inicio el alumnado seleccionado recibe formación teórica específica, y en las distintas materias que conforman las materias transversales: fomento del cuidado y respeto del medio ambiente; mercado de trabajo, inserción laboral y autoempleo; nuevas tecnologías de la información y la comunicación; fomento de la no discriminación y lucha contra la exclusión social y de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

El acuerdo entre la Diputación y la CEC supone una inversión de 599.540,78  euros. y permitirá la formación específica de 100 beneficiarios entre los once cursos ofertados: marketing y comunicación en moda y lujo, en Ubrique; dependiente de telefonía en establecimiento comercial, en Jerez; teleoperador, en Chiclana; administrativo en rama sanitaria, en Jerez; ayudante de calderería y mantenimiento industrial, en Jerez, resonancia magnética y TAC, en Chiclana, programación Web, en Jerez; chorreo en industria naval de Puerto Real; y especialista pintor de industria naval de Puerto Real y lujado y acabado de piezas de marroquinería y costura y corte en Prado del Rey. Todos ellos en sectores donde las organizaciones empresariales prevén que pueden demandar puestos de trabajo y en los que no hay personal suficientemente formado para cubrirlos.

El Plan Estratégico de Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico está dotado con 689.540,78 euros, que se destinan a acciones de formación, sensibilización y mantenimientos de las unidades de fomento empresarial (UFES) de la CEC. La Diputación lo desarrolla, además de con la CEC, con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cádiz (AJE); la Asociación de Empresarias y Profesionales de Cádiz (AMEP); la Asociación Profesional de Trabajadores Autónomos de Andalucía (ATA); y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo (FAECTA).

Especializados en ciberseguridad

El pasado 20 de octubre finalizó otra acción formativa dedicada a la especialización en ciberseguridad, que han finalizado 22 personas, quienes han recibido sus acreditaciones en un acto desarrollado en el Ayuntamiento de Chiclana. La actividad formativa forma parte del programa POEFE (Programa Operativo Empleo, Formación y Educación) que la Diputación lleva a cabo en convenio con la Fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa) y que ejecuta la Cámara de Comercio de Cádiz. La acción formativa se impartió en el Centro de Formación y Fomento de Chiclana.

El objetivo fundamental del proyecto es posibilitar la generación de empleo, impulsando la iniciativa emprendedora y el aprovechamiento de las oportunidades económicas existentes en la provincia, logrando la inserción laboral de personas inactivas o desempleadas por la vía del emprendimiento o del autoempleo.

El alcalde de Chiclana ha agradecido a la Diputación “el protagonismo que ha adquirido para fomentar la capacidad profesional de las personas desempleadas, dentro de su acción política de lucha contra el principal problema de la provincia, que es el desempleo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN