El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

Algeciras, segunda gran ciudad andaluza con el agua más barata

Solo Jaén supera a la localidad algecireña en el coste del suministro

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Operario de Emalgesa -

La mayoría de las ciudades y grandes poblaciones de Andalucía, excepto Jaén y Algeciras, tienen un mayor precio del agua que otras zonas de España con un índice por encima de cien en el esfuerzo económico que tienen que realizan sus habitantes.

Algeciras es, de las once mayores ciudades andaluzas, la segunda con el precio del agua más bajo, solo por detrás de la capital jiennense.

Un informe de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) sobre el precio del agua en las ciudades, publicado esta semana, ha analizado el precio de este servicio público en los principales municipios españoles, capitales de provincia, ciudades autónomas y ciudades de más de 100.000 habitantes.

Pese a la sequía, el precio que se paga en España por el agua es uno de los más baratos de Europa, aunque hay diferencias abismales entre provincias, hasta el punto de que el esfuerzo que tiene que hacer un murciano es hasta 6,6 veces superior al de un residente en Soria o en Palencia.

De los 79 municipios examinados, 33 optan por la gestión directa (por los propios ayuntamientos y, sobre todo, por empresas de capital municipal o entes públicos supramunicipales) y 46 por la gestión indirecta (mediante concesión o empresas mixtas).

Siete de las diez ciudades españolas más pobladas cuentan con gestión directa, dos lo hacen a través de empresas mixtas y sólo uno mediante concesión privada. Esta última modalidad es frecuente, en cambio, en las capitales de provincia con menos de 100.000 habitantes como Teruel, Ávila, Zamora, Ciudad real, Palencia, Pontevedra, Toledo, Guadalajara o Cáceres.

Funcas asegura que el estudio detallado ha permitido concluir que el modelo de gestión directa o indirecta no es determinante para explicar el precio del agua que pagan los hogares en España.

Sí lo es, en cambio, el coste del suministro, en un sentido amplio, que viene definido por los factores geoclimáticos relacionados con el acceso y disponibilidad de recursos hídricos en la zona (precipitaciones y altitud) y la estructura urbana (número de viviendas, dispersión y población estacional).

Esto, además, resulta obligado para cumplir con la directiva marco europea del agua, según la cual el suministro, saneamiento y depuración de agua debe regirse por el principio de recuperación de costes y no debe subvencionarse.

De acuerdo con el informe de Funcas, el recibo que los usuarios domésticos pagan por el servicio urbano de agua depende de muchos factores, el más importante de ellos el del precio que se paga por el agua que se consume.

La mayoría de los principales municipios grava el suministro domiciliario de agua mediante tarifas dicotómicas, es decir, con una parte fija o cuota de servicio y otra variable o cuota de consumo.

Excepto en Pamplona y San Sebastián, municipios en los que toda el agua consumida se factura al mismo precio, en el resto de ciudades la parte variable se divide en bloques de facturación con precios crecientes.

A partir de estos datos, se puede apreciar que no existe una relación predefinida entre el precio del agua y el sistema de gestión, ya que las más caras están gestionadas de modo indirecto, pero también las más baratas.

Más bien aprecia Funcas una relación de tipo geográfico, dado que que la mayoría de las ciudades con un índice de esfuerzo superior a la media son insulares o se sitúan en las zonas muy secas, como el sur (todas las ciudades andaluzas, excepto Algeciras) y el sureste de la península Ibérica (Murcia, Cartagena y Albacete).

Por contra, el esfuerzo es menor entre las ciudades del norte y nordeste peninsular, mucho más húmedas.

Mientras que en el caso del agua el esfuerzo que las familias españolas tienen que hacer para pagar la factura es el segundo menor de Europa, en el caso de la electricidad y en el del gas es el tercero mayor.

El siguiente cuadro recoge, ordenado de mayor a menor, el índice de esfuerzo de los usuarios domésticos para el pago del abastecimiento de agua en los principales municipios españoles, partiendo de una base 100:
   
    MUNICIPIO    PRECIO UNITARIO  |    MUNICIPIO     PRECIO UNITARIO
                DE ABASTECIMIENTO |                DE ABASTECIMIENTO
    =================================================================
    Murcia           247,37       |     Cuenca           93,30
    Telde            200,60       |     Melilla          91,02
    Las Palmas       199,02       |     Segovia          90,57
    Ceuta            196,29       |     A Coruña         88,40
    San Sebastián    191,05       |     Jaén             85,63
    Mataró           177,82       |     Gijón            83,10
    Cartagena        172,12       |     Zamora           82,81
    Almería          164,84       |     Teruel           80,98
    Córdoba          160,18       |     Pontevedra       79,38
    Elche            153,00       |     Alcobendas       69,20
    Tenerife         151,38       |     Alcorcón         69,20
    Badalona         149,04       |     Fuenlabrada      69,20
    L'Hospitalet     149,04       |     Getafe           69,20
    Santa Coloma     149,04       |     Leganés          69,20
    Barcelona        149,04       |     Madrid           69,20
    Cáceres          144,47       |     Móstoles         69,20
    Alicante         144,07       |     Parla            69,20
    Palma            138,64       |     Torrejón         69,20
    Tarragona        138,21       |     Salamanca        68,15
    La Laguna        138,20       |     Castellón        67,26
    Valencia         132,37       |     Baracaldo        62,57
    Huelva           132,07       |     Bilbao           62,57
    Jerez            131,25       |     Burgos           62,15
    Albacete         128,44       |     Toledo           61,96
    Málaga           127,60       |     Logroño          60,90
    Marbella         126,62       |     Guadalajara      58,93
    Terrassa         121,11       |     Santander        58,22
    Granada          117,13       |     Lugo             54,25
    Alcalá Henares   115,69       |     Zaragoza         54,15
    Lleida           115,24       |     Valladolid       53,90
    Dos Hermanas     115,09       |     Pamplona         53,04
    Sevilla          115,09       |     Ávila            52,71
    Cádiz            113,20       |     Oviedo           51,57
    Badajoz          108,18       |     Huesca           50,72
    Reus             105,11       |     Girona           47,17
    Vigo             102,72       |     Vitoria          42,30
    Sabadell         101,34       |     León             41,17
    Ciudad Real      100,18       |     Ourense          40,07
    España           100,00       |     Palencia         37,10
    Algeciras         95,03       |     Soria            37,10

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN